Por el Comité editorial de IVI Santiago
Una de las grandes interrogantes en temas de fertilidad es si es posible concebir y seguir menstruando. La respuesta es que sí, pero no es muy probable. Si mantienes relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos, puedes quedar embarazada en cualquier momento de tu ciclo menstrual, incluso durante o justo después del mismo. Entonces, ¿Cómo saber si puedo estar embarazada y menstruar?
¿Cómo diferenciar la ‘falsa regla’ de la menstruación común?
La falsa menstruación, también conocida como sangrado de implantación o spotting, puede confundirse fácilmente con la menstruación normal. Sin embargo, existen diferencias clave. Mientras que la menstruación implica el desprendimiento del revestimiento uterino y suele durar entre 3 a 7 días con un flujo regular, la falsa regla generalmente es más breve, ligera y ocurre en etapas tempranas del embarazo. Este sangrado de implantación sucede cuando el óvulo fertilizado se adhiere al útero y suele ser un sangrado leve, de color rosado o marrón, en lugar del rojo intenso típico de la menstruación.
Algunas señales que ayudan a distinguir la falsa regla incluyen:
- La falsa regla suele durar menos de tres días y es mucho más ligera.
- Como mencionamos, el color es más claro, tirando a rosado o marrón.
- Suele suceder cerca de la fecha esperada de la menstruación, lo que puede llevar a confusión, pero en realidad ocurre pocos días después de la concepción.
¿Es normal sangrar en el embarazo?
Aunque ver sangrado durante el embarazo puede causar preocupación, en muchos casos no representa un problema grave. Aproximadamente un 20-30% de las mujeres experimentan algún tipo de sangrado en las primeras etapas del embarazo. Sin embargo, es importante saber que no todo sangrado es igual, y entender las posibles causas ayuda a distinguir cuándo es necesario acudir al médico.
- Primer trimestre: En esta fase, es común el sangrado leve debido a la implantación o por cambios hormonales. Aunque no es peligroso en la mayoría de los casos, siempre es recomendable informar al médico.
- Segundo y tercer trimestre: Cualquier sangrado en esta etapa merece atención médica, ya que puede estar relacionado con el desprendimiento de placenta, trabajo de parto prematuro o infecciones.
¿Cuántos meses te puede bajar la regla estando embarazada?
Es un mito que una mujer pueda tener la menstruación durante todo el embarazo. Sin embargo, algunas mujeres reportan sangrado en los primeros meses, lo cual suele ser confuso. Este sangrado no es una “menstruación” en sí, sino el resultado de factores como el sangrado de implantación o pequeños desgarros en el revestimiento uterino. Aunque poco común, puede extenderse durante el primer trimestre.
Este sangrado leve, aunque similar a la menstruación en apariencia, no responde al mismo proceso, ya que no involucra el ciclo hormonal mensual. La menstruación implica la preparación del útero para un posible embarazo, pero una vez que el embarazo ha comenzado, el cuerpo cambia para mantener ese estado.
Estar embarazada y menstruar: ¿Cuándo consultar al médico?
Las hemorragias más allá del primer trimestre suelen requerir atención médica invariablemente. Sin importar que las hemorragias durante el segundo y tercer trimestre sean leves o abundantes, con o sin otros síntomas, debes llamar a tu médico para que te visite de urgencia.
Al notar este sangrado, es común hacerse preguntas como si es posible estar embarazada y menstruar. Lo que podría estar sucediendo en realidad es alguna de las siguientes situaciones:
- Parto a término, prematuro o dilatación cervical: en el caso del parto prematuro, se refiere a cualquier parto que se produzca antes de las 37 semanas. Algunas personas experimentan síntomas similares a los de una regla, así como una gran cantidad de secreciones mucosas.
- Aborto espontáneo.
- Placenta previa: la placenta previa ocurre cuando esta se implanta en la parte baja del útero y puede llegar a cubrir el cuello uterino. El sangrado varía y puede dificultar el parto.
- Desprendimiento de la placenta: se produce con mayor frecuencia durante los últimos meses del embarazo y suele provocar una fuerte hemorragia, dolores de estómago y calambres.
- Rotura uterina (poco frecuente): significa que el músculo del útero se separa o se desgarra. Puede provocar una hemorragia incontrolada y ocurre con mayor frecuencia en quienes han dado a luz por cesárea en el pasado.
Muchas de las afecciones que se producen en la última parte del embarazo provocan hemorragias y otros síntomas similares a los de la regla. Sin embargo, no son realmente una menstruación.
A veces es difícil saber si la hemorragia es indicativa de una urgencia médica o no. Como regla general, si tienes una hemorragia en cualquier fase del embarazo, llama a tu médico de inmediato.
También recuerda que puedes acercarte a los profesionales de IVI en caso de que tengas dudas sobre si “¿puedo estar embarazada y menstruar?” o respecto a otros temas de salud reproductiva.
Los comentarios están cerrados.