La Inseminación Artificial es una de las técnicas más utilizadas por la Medicina Reproductiva cuando existe un problema de fertilidad. Esta técnica de reproducción asistida consiste en la colocación de una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero de la mujer con el fin de incrementar el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.
De esta manera, se reduce la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y facilitamos el encuentro entre ambos, aumentando las probabilidades de conseguir el tan deseado embarazo. Tras el diagnóstico inicial, se programa la estimulación ovárica y se realiza el control endometrial para determinar el momento idóneo para realizar la Inseminación Artificial.
La Inseminación Artificial con semen de pareja está indicada en:
La Inseminación Artificial con semen de donante está indicada en:
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en IVI quedan embarazados.
El 97% de nuestros pacientes recomiendan IVI.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
No somos la opción más cara. Somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
En IVI le ofrecemos un diagnóstico personalizado a cada paciente con el fin de determinar cuál es el tratamiento de fertilidad más adecuado. Para ello, el médico especialista en reproducción asistida revisa los antecedentes familiares de cada paciente, el índice de masa corporal y la reserva ovárica, entre otras variables.
En esta fase se busca el desarrollo de varios folículos ováricos mediante una leve estimulación con el fin de aumentar el número de óvulos producidos.
Este procedimiento es necesario ya que de forma natural solo se desarrolla un folículo -y por tanto, un óvulo- en cada ciclo menstrual. Para ello la mujer debe auto administrarse unas inyecciones diariamente para estimular al ovario y producir un óvulo o dos de forma natural. Su duración oscila entre 10-12 días.
Para que la Inseminación Artificial tenga éxito es necesario que al menos una de las trompas de Falopio sea permeable y que el semen del varón contenga una concentración mínima de espermatozoides móviles que permita realizar la técnica de reproducción asistida con garantías.
Durante este tiempo, se realizarán ecografías seriadas -entre 3 y 4- y eventualmente se determinará el nivel de estradiol en sangre para comprobar que el crecimiento y la evolución de los folículos estén dentro de la normalidad. Estos estudios se realizan dentro de la misma clínica de reproducción Asistida IVI.
Cuando comprobemos por medio de ecografía que los folículos han alcanzado la cantidad y tamaño adecuados, programamos la inseminación artificial alrededor de las 36 horas después de la administración de una inyección hCG que induce la maduración ovocitaria y la ovulación.
Una vez que se compruebe que los folículos han alcanzado el tamaño adecuado, se procede a la administración de hCG y se programa la fecha para llevar acabo la inseminación. Esta hormona induce la maduración ovocitaria y la ovulación para que el día de la inseminación el óvulo esté preparado para ser fecundado. La inseminación debe realizarse alrededor de las 36 a 40 horas después de la administración de hCG.
La preparación del semen en la Inseminación Artificial consiste en seleccionar y concentrar los espermatozoides de mejor movilidad. Para ello se procesan las muestras en nuestro laboratorio mediante técnicas de capacitación o preparación seminal. Se analiza la densidad del semen, lo que permite separar los espermatozoides móviles progresivos de los móviles no progresivos e inmóviles, así se seleccionan los más aptos para concluir la fecundación del óvulo.
En los casos en que se utilice el semen de la pareja, se le tomará la muestra de semen al hombre el mismo día en el que la inseminación se lleve a cabo (alrededor de 2 a 3 horas antes).
El hombre deberá tener abstinencia sexual de entre 2 y 5 días antes de entregar la muestra. En el caso de que el hombre no esté presente el día de la punción, deberá entregar la muestra de semen antes de la fecha programada y será congelada hasta el momento de la inseminación.
En el caso de utilizar semen de donante, la muestra congelada deberá ser asignada por el banco de semen y enviada al laboratorio de reproducción asistida IVI con anterioridad.
En esta fase se procede a introducir los espermatozoides capacitados en el interior de la cavidad uterina. El procedimiento de Inseminación Artificial se realiza en la misma clínica de reproducción asistida IVI tras haber inducido la ovulación y tener la muestra de semen preparada.
Dicha técnica de reproducción asistida no genera molestias superiores a las de una citología. La inseminación se realiza con una cánula que pasa a través del cuello uterino y que permite introducir la muestra en el interior del útero.
Tras la inseminación se deja a la paciente reposar el tiempo que necesite, pero se recomienda hacer vida normal.
Prueba de embarazo
Aproximadamente dos semanas después de la inseminación, la paciente debe realizarse un test de beta-hCG en sangre para confirmar si se ha logrado la gestación. La prueba de embarazo, B-hCG, es un análisis de sangre que puede realizarse en IVI Santiago o cualquier otro laboratorio capacitado. Debe llevarse a cabo aunque la paciente haya sangrado con anterioridad a la fecha indicada, continuando con la mediación previamente indicada por el médico.
Si el estudio B-hCG es positivo, la mujer deberá realizarse una ecografía vaginal al cabo de una semana con el objetivo de visualizar el saco gestacional.