La finalidad del legrado uterino es tanto obtener muestras de tejidos como proceder a su eliminación. Normalmente relacionado con situaciones de aborto, esta técnica ginecológica también se utiliza en diversos tratamientos y diagnósticos, tal y como ocurre en los estudios de fertilidad. ¿Qué es un legrado? El curetaje uterino consiste en legrar o raspar… Ver artículo
La anexitis es una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que puede llegar a ser grave y producir infertilidad. De no diagnosticarse y tratarse, su evolución deriva en distintas afecciones, si bien suelen distinguirse dos tipos: anexitis aguda y anexitis crónica. ¿Qué es la anexitis? La anexitis es una inflamación de las trompas de Falopio y… Ver artículo
Una de las grandes interrogantes en temas de fertilidad es si es posible concebir y seguir menstruando. La respuesta es que sí, pero no es muy probable. Si mantienes relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos, puedes quedar embarazada en cualquier momento de tu ciclo menstrual, incluso durante o justo después del mismo. Entonces, ¿Cómo saber… Ver artículo
En cuestiones de fecundación in vitro se suelen comentar las noticias positivas que una FIV fallida. Las personas que se someten a un tratamiento de fertilidad pasan por distintas emociones que suelen reservarse para sí. Durante el proceso es frecuente sentir una mezcla de ilusión, incertidumbre e incluso temor por el resultado. Sin embargo, tal… Ver artículo
La progesterona en la inseminación artificial es de aplicación frecuente como base fundamental de la fase lútea. Esta hormona actúa de forma natural para la preparación del útero y el mantenimiento del proceso de gestación. En la actualidad se sabe que debe existir un nivel mínimo de progesterona en sangre para incrementar las posibilidades de… Ver artículo
El Virus de Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. Si bien en la mayor parte de los casos nuestro organismo acaba por neutralizarla, no conviene olvidar que el VPH es responsable del 70% de los casos de cáncer de útero. Conformado por más de un centenar de virus, 40 de… Ver artículo
Un cultivo seminal es una prueba fundamental utilizada para evaluar la infertilidad masculina. Consiste en un análisis microbiológico del semen que determinará la posibilidad de una infección que pueda estar afectando a la fertilidad. En general, existen perfiles de microorganismos en el tracto genital que forman parte de la microbiota natural, sin embargo, otros pueden… Ver artículo
La prueba del cariotipo es una prueba genética que analiza el tamaño, la forma y el número de cromosomas en una muestra de células. Resulta esencial en todas aquellas personas que recurren a un especialista en reproducción asistida porque no consiguen un embarazo de forma natural ¿Qué es el cariotipo? El cariotipo humano es… Ver artículo
En el organismo hay bacterias que facilitan que muchos procesos naturales que ocurren en el cuerpo lo hagan de forma efectiva y, según los datos aportados por diferentes estudios en reproducción asistida, se ha demostrado que la microbiota vaginal tiene una gran importancia en la fertilidad femenina. Pese a la creencia de que los virus,… Ver artículo
El hipogonadismo es una afección que aparece cuando el cuerpo no es capaz, por sí solo, de producir las hormonas sexuales suficientes para el correcto desarrollo de las características sexuales normales de una persona. Por ejemplo, el desarrollo de los pechos, de los testículos, la aparición del vello púbico, el correcto funcionamiento del ciclo menstrual,… Ver artículo
El estradiol es una hormona sexual que, aunque es principalmente femenina, también se produce en los hombres, aunque en un nivel mucho menor. Se forma gracias a la enzima aromatasa que se encuentra en los ovarios, la placenta, el cerebro, las glándulas suprarrenales, los huesos y los tejidos adiposos. El estradiol es la hormona… Ver artículo