Los pólipos uterinos, también llamados pólipos endometriales, son pequeños tumores que se adhieren a la pared interior del útero a través de una base grande o un tallo delgado. Están formados por glándulas endometriales, estroma y vasos sanguíneos y aparecen cuando se lleva a cabo una multiplicación fuera de lo normal de las células en… Ver artículo
Para poder llevar a cabo un tratamiento de inseminación artificial (IA) o una fecundación in vitro (FIV), es necesario estimular los ovarios de la mujer con la finalidad de lograr la maduración de varios folículos a la vez en los ovarios. De esta forma, se consigue aumentar el número de ovocitos a los que poder… Ver artículo
La teratozoospermia es una alteración que afecta al semen del hombre, y consiste en que una gran parte de sus espermatozoides tienen algún defecto o malformación en la cabeza, la pieza intermedia o la cola. Esto hace que pierdan su capacidad de nadar en el líquido uterino y, por tanto, de llegar hasta los óvulos… Ver artículo
El endometrio es la capa mucosa que cubre la parte interna del útero. Durante todo el ciclo menstrual se prepara la gestación, engrosándose para permitir la implantación del embrión y, si esto no sucede, se expulsa en cada menstruación, preparándose de nuevo para el siguiente ciclo. Es, por tanto, un elemento fundamental para la fertilidad… Ver artículo
El endometrio es una capa, o membrana mucosa, que recubre el interior del útero. En cada ciclo menstrual el endometrio se engrosa para facilitar la implantación del óvulo fecundado y, de este modo, permitir que se lleve a cabo un embarazo. Cuando esto no sucede, el endometrio se desinflama y se desprende, eliminándose con la… Ver artículo
El proceso de gestación es fascinante desde el mismo momento en el que se produce. El cuerpo de la mujer empieza a trabajar para crear vida y son miles las pequeñas y grandes cosas que van sucediendo en su interior. La gastrulación es uno de los procesos clave y, a continuación, te explicamos en qué… Ver artículo
El hidrocele testicular es el tipo de hidrocele más frecuente, y consiste en la acumulación de líquido entre la parte del escroto y la túnica vaginal, que es la capa que recubre a los testículos y los mantiene dentro del escroto. Pese a que no suele derivar en complicaciones y, por tanto, se trata de… Ver artículo
La infertilidad masculina puede estar asociada a diferentes causas, entre ellas y como una de las principales, la astenozoospermia. Se calcula que alrededor del 5% y el 10% de los hombres que padecen infertilidad presentan esta afección, y aunque sea un motivo de preocupación para quienes están intentando ser padres, es importante saber que existen… Ver artículo
La ecografía testicular es una prueba médica que se lleva a cabo cuando el paciente, o el médico urólogo, encuentran alguna anomalía en el escroto, que es parte del cuerpo masculino que se ubica bajo el pene. El escroto es una bolsa en la que se encuentran los testículos, la parte final del cordón espermático… Ver artículo
En la vida de pareja resulta sensato puntualizar que, si se tiene el deseo de ser padres, ambos tienen que acudir a una cita con un profesional de la fertilidad. Es decir, se disuelve ese mito de que sólo las mujeres deben cumplir con una revisión médica o un tratamiento para lograr un embarazo, en… Ver artículo
La infertilidad masculina puede deberse a muchas causas y una de ellas es la criptozoospermia. Según la Organización Mundial de la Salud, la muestra seminal recogida en un hombre debe tener, al menos, 15 millones de espermatozoides por mL, y toda cantidad que esté por debajo de esa cifra puede causar infertilidad en el varón…. Ver artículo