Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
6 Enero 2023

¿Es normal sangrar entre reglas?

Es normal sangrar entre reglas
Inicio Blog ¿Es normal sangrar entre reglas?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

A algunas mujeres puede ocurrirles que tienen la menstruación y poco después –antes de que llegue el siguiente periodo– comiencen a sangrar de vuelta. Esta condición conocida como “sangrado esporádico entre reglas” es más frecuente de lo que crees y tiene sus orígenes en una gran variedad de razones. 

En términos generales, el sangrado intermenstrual se refiere al sangrado vaginal que ocurre en cualquier momento del ciclo fuera de la menstruación normal. Y aunque algunas de sus causas no son motivo de preocupación, nunca está de más acudir a un profesional de la salud que determine las causas de estas hemorragias. 

A continuación, te contaremos a detalle qué es el sangrado intermenstrual y por qué ocurre.

¿Qué es el sangrado intermenstrual?

Las hemorragias vaginales anormales entre periodos también son conocidas como “sangrado intermenstrual” o “manchado”. Hay muchas causas detrás del sangrado entre períodos menstruales normales. 

Algunas de estas causas son fáciles de tratar por un médico, pero otras pueden ser un indicador de una condición médica subyacente. En cualquier caso, siempre se recomienda acudir a un profesional de la salud para que realice pruebas y brinde opciones de tratamiento. 

El sangrado entre períodos no es una parte normal del ciclo menstrual. Un ciclo promedio dura entre 21 y 35 días. El sangrado vaginal normal, también conocido como menstruación, puede durar entre unos días hasta una semana. 

Cualquier otra hemorragia se considera anormal y puede deberse a diversos factores. Sobre este sangrado intermenstrual, las causas más frecuentes son las siguientes: 

  • Desequilibrio hormonal. Un desequilibrio entre el estrógeno y la progesterona (las dos hormonas que regulan tu ciclo menstrual) puede ocasionar una hemorragia entre períodos. Esto puede ocurrir cuando existen problemas de ovarios, en la glándula tiroides o bien por el uso de las píldoras anticonceptivas. Algunas mujeres “manchan” como consecuencia de los cambios hormonales. 
  • Complicaciones del embarazo. Tanto un aborto espontáneo como un embarazo ectópico pueden provocar hemorragias. Manchar durante el embarazo puede no significar que estés sufriendo un aborto espontáneo. Sin embargo, si experimentas cualquier sangrado vaginal debes ponerte en contacto con tu médico inmediatamente.
  • Infecciones. El sangrado entre períodos menstruales puede indicar una infección de los órganos reproductores, incluidas las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
  • Cáncer o precáncer. El cáncer o un tumor precanceroso en el útero o el cuello uterino puede causar hemorragias intermenstruales. Esto es más probable si existen otros factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de útero o hemorragias que llevan mucho tiempo sin evaluarse.
  • Causas menos frecuentes. Otras posibles causas del sangrado intermenstrual son la introducción de objetos en la vagina, estrés extremo, diabetes, trastornos de la tiroides, así como la pérdida o el aumento significativo de peso en un lapso corto de tiempo. 

Sea cual sea la causa, se recomienda que si las hemorragias ocurren en más de un periodo menstrual acudas a tu médico. En IVI Santiago contamos con profesionales que te orientarán con empatía sobre esta y otras condiciones médicas en temas de salud reproductiva. 

¿Qué pasa si tengo sangrado intermenstrual?

Ahora que conocemos las principales causas del sangrado intermenstrual, toca hablar sobre qué hacer ante el sangrado esporádico entre reglas. 

Lo primero es consultar a tu médico siempre que tengas un sangrado vaginal anormal. La causa de la hemorragia podría ser grave y debe determinarse por un profesional. Asimismo, acude al médico de inmediato si estás embarazada y tienes hemorragias vaginales.

Actualmente, existen muchas opciones de tratamiento dependiendo de la causa. Si el sangrado se debe a un problema de salud subyacente, este se atenderá en primer lugar. Sin embargo, hay circunstancias especiales en las cuales las hemorragias irregulares deben tratarse cuanto antes para evitar complicaciones a futuro. 

Otros síntomas también son importantes cuando se habla de sangrado esporádico entre reglas. Vigila si la hemorragia se acompaña de dolores, fatiga, mareos o fiebre. El sangrado entre periodos siempre debe evaluarse para determinar si existe algún problema médico que deba tratarse.

Cuando acudas a tu médico, prepárate para responder una serie de preguntas sobre tus síntomas e historial de salud. Será muy útil acudir con un registro de tu ciclo menstrual, donde detalles las fechas de tus últimas menstruaciones, así como la duración promedio de tu periodo.

Dile a tu médico cuándo empieza y cuándo termina tu menstruación, la intensidad y duración de tu sangrado. El médico, además, querrá saber qué otros síntomas has experimentado y qué medicamentos o anticonceptivos estás tomando. También es probable que te realice un examen físico, incluido un examen pélvico durante la consulta.

Estas pruebas ayudarán al médico a determinar la causa del sangrado entre periodos. Además, podría requerir estudios de laboratorio para medir tus niveles hormonales. 

Asimismo, es posible que te realicen cultivos o extraigan tejido del cuello uterino o del revestimiento del útero (una biopsia) para determinar otras posibles causas del sangrado. Por otro lado, también es posible que se requiera una ecografía. 

Y, aunque en muchos casos las hemorragias vaginales anormales suelen resolverse por sí solas, lo cierto es que nunca está de más una revisión médica para determinar sus causas y dar tratamiento oportuno. Ignorar el problema y no recibir atención médica podría agravar la situación en caso de que el sangrado se deba a una ITS, cáncer u otra condición médica grave. 

En cualquier caso, siempre se recomienda mantener un estilo de vida saludable, así como reducir los niveles de estrés, y si tomas anticonceptivos, hacerlo siempre bajo las indicaciones de un médico para evitar desequilibrios hormonales. 

Si has experimentado sangrado esporádico entre reglas y deseas atención profesional, consulta a nuestros especialistas para que determinen las causas detrás de esta condición y te proporcionen un tratamiento adecuado para ti. No dudes en acercarte a nuestros expertos y externarles todas tus dudas e inquietudes. Estarán ahí para apoyarte.

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cómo es la regla después de la punción ovárica?
  2. ¿Qué es la hiperprolactinemia?
  3. ¿Qué es un embarazo de riesgo?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001