Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
19 Mayo 2023

¿Qué es un Espermiograma y en qué consiste?

Espermiograma
Inicio Blog ¿Qué es un Espermiograma y en qué consiste?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

En el proceso de convertirse en padres, es importante que tanto la mujer como el hombre se sometan a evaluaciones médicas para asegurar la salud reproductiva de ambos. En este artículo, nos centraremos en el espermiograma, prueba diagnóstica utilizada para evaluar la fertilidad masculina. 

Abordaremos en detalle qué es un espermiograma, cómo se realiza, por qué se realiza, cómo prepararse para el examen, cómo interpretar los resultados y responderemos algunas preguntas frecuentes relacionadas con este importante procedimiento.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es un espermiograma?
  • ¿Cómo se realiza un espermiograma?
  • ¿Por qué se realiza un espermiograma?
    • ¿Qué información se puede obtener de un espermiograma?
  • ¿Qué otros exámenes pueden recomendarse en conjunto con un espermiograma?
    • Preparación para un espermiograma
  • ¿Cómo interpretar los resultados de un espermiograma?
  • Preguntas frecuentes sobre el espermiograma
    • ¿El resultado de un espermiograma puede cambiar con el tiempo?
    • ¿Un espermiograma anormal significa que no puedo tener hijos?
    • ¿Cuánto tiempo debo esperar para repetir un espermiograma?
    • ¿Hay tratamientos para mejorar la calidad del semen?

¿Qué es un espermiograma?

Un espermiograma, también conocido como seminograma, consiste en un análisis del semen que se practica con la finalidad de estudiar el potencial de fertilidad masculina. 

Este examen médico evalúa diversos aspectos del semen, como el volumen, el pH, el número, la forma y la movilidad de los espermatozoides. En palabras más concretas, mide la calidad del semen para determinar si en el varón existe un problema de infertilidad. 

Si una pareja está en proceso de concretar un embarazo, es importante que ambos miembros de la misma acudan a un profesional de la fertilidad para realizar este tipo de evaluaciones y asegurar la salud reproductiva de los dos.

 

¿Cómo se realiza un espermiograma?

El procedimiento del espermiograma consiste en los siguientes pasos:

  1. El paciente debe abstenerse de eyacular durante 3 a 5 días antes de la prueba para asegurar resultados precisos.
  2. En la consulta médica, se le proporcionará un recipiente estéril al paciente para recolectar la muestra de semen.
  3. El paciente debe depositar toda la muestra de semen en el recipiente. En IVI Santiago este proceso se lleva a cabo en una sala especialmente acondicionada para ello.
  4. La muestra debe ser entregada al laboratorio en un plazo de una hora después de su recolección, manteniendo la temperatura entre 20 °C y 37 °C.
  5. El análisis del semen se realiza en el laboratorio, y los resultados pueden demorarse un par de días.

Es importante tener en cuenta que el 75% de los espermatozoides se encuentran en la primera parte del eyaculado. Por esta razón, es esencial recolectar toda la muestra en el recipiente para obtener resultados más precisos. 

Si la muestra no es suficiente, el paciente deberá esperar entre 3 a 5 días para volver a realizar la recolección. 

 

¿Por qué se realiza un espermiograma?

El espermiograma se solicita generalmente en hombres que planean ser padres y requieren una evaluación de su fertilidad, especialmente cuando ha intentado concretar un embarazo de forma natural con su pareja y se han presentado dificultades para concebir. 

También puede solicitarse en casos donde el hombre padece de varicocele, cáncer testicular o ha sido sometido a quimioterapia, ya que estas condiciones pueden afectar la producción de espermatozoides.

¿Qué información se puede obtener de un espermiograma?

Un espermiograma proporciona información valiosa sobre la calidad y cantidad de espermatozoides, la movilidad y la morfología de estos. Esta información permite determinar la capacidad reproductiva masculina y puede ayudar a identificar posibles causas de infertilidad. 

Además, un espermiograma también puede revelar la presencia de infecciones o inflamaciones en el tracto reproductivo masculino, que podrían estar afectando la producción y función de los espermatozoides.

 

¿Qué otros exámenes pueden recomendarse en conjunto con un espermiograma?

Los médicos también pueden recomendar otras pruebas y análisis para obtener un panorama más amplio de la salud reproductiva masculina y guiar el tratamiento adecuado.

Estas pruebas adicionales pueden incluir análisis hormonales, que miden los niveles de hormonas como la testosterona, la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH), que influyen en la producción de espermatozoides. 

También se pueden realizar exámenes de ultrasonido del escroto para evaluar la estructura y función de los testículos y detectar posibles anomalías, como varicoceles o quistes. 

En casos específicos, puede ser necesaria una biopsia testicular para examinar el tejido testicular y evaluar la producción de espermatozoides a nivel celular. 

Preparación para un espermiograma

Para prepararse adecuadamente para un espermiograma, siga las siguientes recomendaciones:

  1. Abstenerse de eyacular durante 3 a 5 días antes de la prueba, pero no más de 7 días, ya que podría afectar los resultados.
  2. Evite el consumo excesivo de alcohol, tabaco y ciertos medicamentos que pueden afectar la calidad del semen.
  3. Mantenga una dieta balanceada y un estilo de vida saludable para mejorar la calidad del semen y la movilidad de los espermatozoides.

Algunos alimentos y hábitos pueden impactar negativamente la calidad del semen y, por lo tanto, afectar los resultados de un espermiograma. Entre ellos se encuentran el consumo excesivo de cafeína, una dieta baja en antioxidantes y grasas saludables, y la ingesta insuficiente de vitaminas y minerales esenciales para la producción de espermatozoides.

Además, el sobrepeso, la falta de ejercicio, el estrés crónico y la exposición a sustancias tóxicas en el entorno laboral también pueden tener efectos adversos en la fertilidad masculina y alterar los resultados de esta prueba.

 

¿Cómo interpretar los resultados de un espermiograma?

Los resultados de este análisis se basan en la evaluación de varios parámetros, que detallamos a continuación.  Los valores de referencia para un espermiograma normal varían según los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos parámetros incluyen:

  1. Volumen del semen. El volumen normal debe ser igual o superior a 1.5 ml.
  2. Concentración de espermatozoides. Un conteo normal de espermatozoides es de al menos 15 millones por mililitro.
  3. Movilidad de los espermatozoides. El 40% o más de los espermatozoides deben tener una movilidad adecuada, y al menos el 32% debe tener movilidad progresiva.
  4. Morfología de los espermatozoides. Al menos el 4% de los espermatozoides deben tener una forma normal.

Es importante tener en cuenta que un solo espermiograma no es definitivo para determinar la infertilidad. Los médicos pueden solicitar más pruebas y análisis para tener una evaluación más completa de la fertilidad masculina.

 

Preguntas frecuentes sobre el espermiograma

Entendemos que el proceso del espermiograma puede generar inquietudes, por lo que a continuación abordaremos algunas de las preguntas más comunes relacionadas con este importante examen de fertilidad masculina.

 

¿El resultado de un espermiograma puede cambiar con el tiempo?

Sí, los resultados de un espermiograma pueden variar con el tiempo debido a factores como el estrés, la dieta, el estilo de vida y otros factores de salud. Por lo tanto, se pueden solicitar pruebas adicionales si se sospecha una alteración en la calidad del semen.

 

¿Un espermiograma anormal significa que no puedo tener hijos?

No necesariamente. Aunque un espermiograma anormal puede indicar problemas de fertilidad, no es definitivo. En algunos casos, los hombres con resultados anormales pueden concebir naturalmente o mediante tratamientos de fertilidad.

 

¿Cuánto tiempo debo esperar para repetir un espermiograma?

Generalmente, se recomienda esperar al menos tres meses antes de repetir un espermiograma, ya que el proceso de producción de espermatozoides toma aproximadamente 74 días.

 

¿Hay tratamientos para mejorar la calidad del semen?

Sí, hay tratamientos disponibles para mejorar la calidad del semen en función del diagnóstico específico. Estos tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos, suplementos y, en algunos casos, cirugía.

En resumen, el espermiograma es una prueba importante en la evaluación de la fertilidad masculina y puede ser útil para identificar problemas en la calidad del semen. Es crucial seguir las recomendaciones del médico antes y después de dicho análisis para obtener resultados precisos. 

Si se encuentran problemas de fertilidad tras el espermiograma, recuerda que existen tratamientos disponibles para mejorar la calidad del semen y aumentar las posibilidades de concebir.

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
  2. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  3. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en el hombre y en qué consisten?
  4. Por qué tener relaciones en los días fértiles no garantiza el embarazo
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001