Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
5 Mayo 2023

Ecografía Basal: ¿Qué es y para qué sirve?

Ecografía Basal
Inicio Blog Ecografía Basal: ¿Qué es y para qué sirve?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

En IVI Santiago entendemos que cada mujer es única y que su experiencia en la búsqueda del embarazo es personal. Por eso, queremos ofrecer información detallada y precisa para ayudar en este camino. En esta oportunidad, abordaremos un tema que suscita muchas dudas: la ecografía basal. 

A lo largo de este artículo, te explicaremos qué es la ecografía basal, cuándo es recomendable realizarla, cómo se lleva a cabo, y la relevancia del recuento de folículos antrales y la reserva ovárica en este proceso.  

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la ecografía basal?
  • ¿Cuándo es recomendable realizar una ecografía basal?
  • Preparación para la ecografía basal
  • ¿Cómo se realiza la ecografía basal?
  • Reserva ovárica y recuento de folículos antrales
    • Reserva ovárica
  • Recuento de folículos antrales
  • Ecografía del ovario ovulando

¿Qué es la ecografía basal?

La ecografía basal es un estudio diagnóstico de imagen que se realiza al inicio del ciclo menstrual, generalmente entre el segundo y el quinto día, para evaluar el estado de los ovarios y obtener información sobre la reserva ovárica de la mujer. 

La reserva ovárica es un indicador que nos ayuda a conocer la cantidad y calidad de los óvulos que posee una mujer en un momento dado, lo que a su vez nos permite evaluar su potencial reproductivo.

 

¿Cuándo es recomendable realizar una ecografía basal?

Esta ecografía es recomendable en distintas situaciones, como en el caso de mujeres que deseen embarazarse y quieran conocer su reserva ovárica, aquellas que han tenido dificultades para concebir, o cuando se vaya a iniciar un tratamiento de reproducción asistida.

 

Preparación para la ecografía basal

Antes de realizar la ecografía basal, es importante tener en cuenta algunas pautas para garantizar la fiabilidad de los resultados obtenidos. Primero, es fundamental que la paciente se encuentre en el inicio de su ciclo menstrual, ya que esto permite evaluar con mayor precisión el estado de sus ovarios y el número de folículos ováricos presentes.

En cuanto a la preparación específica para la prueba, por lo general, no se requiere ninguna acción especial por parte de la mujer, aunque siempre es aconsejable seguir las indicaciones del especialista que realizará el estudio. 

La ecografía basal es un procedimiento no invasivo y sin dolor, que se realiza mediante una sonda ecográfica a través de la vagina.

 

¿Cómo se realiza la ecografía basal?

Una vez que la paciente esté en la posición adecuada, el especialista introducirá la sonda ecográfica en la vagina para obtener imágenes de los ovarios y del útero. Este procedimiento permite visualizar y medir los folículos ováricos presentes en los ovarios en ese momento.

Durante la ecografía basal, se realiza el recuento de folículos antrales, que consiste en contar el número de folículos ováricos de un tamaño determinado –generalmente entre 2 y 10 mm de diámetro– en ambos ovarios. 

Este recuento nos proporciona información valiosa sobre la reserva ovárica de la mujer y su capacidad de respuesta a tratamientos de estimulación ovárica en caso de ser necesario.

 

Reserva ovárica y recuento de folículos antrales

La reserva ovárica y el recuento de folículos antrales son dos conceptos fundamentales en el campo de la fertilidad femenina, ya que nos ayudan a entender y evaluar el potencial reproductivo de una mujer. 

A continuación, profundizaremos en cada uno de estos aspectos y explicaremos su importancia en el contexto de la ecografía basal.

Reserva ovárica

La reserva ovárica es un concepto clave en la reproducción humana y se refiere al número y calidad de óvulos que una mujer tiene en sus ovarios en un momento determinado. 

A lo largo de la vida de una mujer, la cantidad de óvulos disminuye de manera natural, y su calidad también se ve afectada por diversos factores, como la edad y ciertas condiciones médicas. 

La evaluación de la reserva ovárica es un aspecto fundamental para entender el potencial reproductivo de la mujer y planificar estrategias de tratamiento en caso de ser necesario.

 

Recuento de folículos antrales

El recuento de folículos antrales es un parámetro que se evalúa durante la ecografía basal. Los folículos antrales son estructuras que contienen óvulos inmaduros y se encuentran en los ovarios de la mujer. Proporciona información valiosa sobre la cantidad de óvulos disponibles en ese momento y, en consecuencia, nos permite estimar la reserva ovárica.

El número de folículos antrales observados durante la ecografía basal puede variar de una mujer a otra, y también puede cambiar a lo largo del tiempo. En general, un recuento de folículos antrales más elevado indica una mayor reserva ovárica y, por tanto, un mayor potencial reproductivo.

 

Ecografía del ovario ovulando

En algunos casos, el especialista puede requerir realizar una ecografía del ovario ovulando, que consiste en realizar ecografías seriadas a lo largo del ciclo menstrual para observar el proceso de crecimiento y maduración del folículo dominante, que liberará el óvulo maduro en la ovulación. 

Este tipo de ecografía es especialmente útil en casos de tratamientos de fertilidad, ya que permite monitorizar la respuesta ovárica a la estimulación y programar el momento óptimo para la inseminación o la fecundación in vitro.

En conclusión, la ecografía basal es una herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento de la fertilidad femenina. Permite evaluar la reserva ovárica y realizar el recuento de folículos antrales, proporcionando información valiosa para planificar tratamientos de reproducción asistida o simplemente para conocer el estado reproductivo de una mujer. 

Si tienes dudas o deseas obtener más información sobre la ecografía basal, te invitamos a ponerte en contacto con nuestros especialistas de IVI Santiago, quienes te brindarán la orientación y el apoyo que necesitas en este importante camino hacia la maternidad.

Entradas relacionadas:

  1. ¿Qué es la menopausia precoz y cómo puede tratarse?
  2. ¿Qué es un embarazo de riesgo?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
  4. Cáncer y embarazo ¿es posible?
Artículos destacados
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
23 Mayo 2025
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
9 Mayo 2025
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001