Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
24 Febrero 2023

Epididimitis: síntomas, tratamiento y relación con la infertilidad

Epididimitis
Inicio Blog Epididimitis: síntomas, tratamiento y relación con la infertilidad

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Hablar de infertilidad implica abarcar una amplia gama de temas que van desde condiciones médicas de nacimiento, hasta infecciones y enfermedades. Tal es el caso de la epididimitis, una inflamación de la zona del aparato reproductor masculino encargada de transportar el esperma, y que, en ciertos casos, puede dar lugar a problemas de fertilidad. 

Por esta razón, en IVI Santiago nos parece pertinente hablar de la epididimitis, los síntomas, el tratamiento y todos los pormenores de esta enfermedad.  

Epididimitis: síntomas y causas

La epididimitis se caracteriza por generar inflamación en la estructura tubular ubicada en la parte posterior del testículo (zona conocida como “epidídimo”). El epidídimo es fundamental en el aparato reproductor masculino y para la fertilidad en el hombre, ya que conecta los testículos con la próstata. Además, tiene como función almacenar y transportar el esperma. Sin embargo, es susceptible a infecciones bacterianas como la que abordamos en este artículo.

La causa principal por la que se origina la inflamación del epidídimo o “epididimitis” se debe a infecciones de transmisión sexual (ITS) como la clamidia y la gonorrea. En otras ocasiones también se puede inflamar un testículo, dando lugar a un trastorno denominado “orquiepididimitis”.

No obstante, la epididimitis no solo puede aparecer como consecuencia de una infección de transmisión sexual. También es común que ocurra como consecuencia de una infección de origen urinaria, de próstata, de testículos, o debido a una serie de traumatismos en la zona. Será el profesional de la salud quien determine cuál es el origen de esta enfermedad y los pasos a seguir para remediarla. 

Los signos y síntomas de la epididimitis incluyen:

  • Escroto hinchado, de apariencia rojiza o caliente.
  • Dolor de testículos y sensibilidad en la zona, generalmente de un solo lado. Esta suele aparecer en forma gradual.
  • Dolor o molestia en la zona pélvica
  • Sangre en el semen
  • Dolor al orinar o necesidad frecuente de orinar
  • Secreción del pene
  • En caso de presentar fiebre, taquicardia, presión arterial baja y aspecto tóxico en la piel se debe evaluar la presencia de una sepsis y acudir inmediatamente al médico

Es importante señalar que nunca se deben ignorar los síntomas de la epididimitis como el dolor y la hinchazón del escroto. Si bien esto puede tener origen en diversas causas, lo cierto es que requieren tratamiento inmediato para evitar posibles daños a la fertilidad masculina. 

Epididimitis: tratamiento y relación con la infertilidad masculina

El tratamiento de la epididimitis dependerá en gran medida de cuál sea su origen. Sin embargo, usualmente el médico especialista receta el uso de antibióticos para frenar la infección bacteriana y, en otros casos, también será necesaria la administración de analgésicos o antiinflamatorios para aliviar tanto la hinchazón como el dolor en la zona genital.

Algunas de las pruebas que el médico puede realizar, son:

  • Análisis para la detección de ITS. Se realiza insertando un hisopo estrecho en la punta del pene con el fin de obtener una muestra de secreción de la uretra. Esta muestra se analiza en el laboratorio para detectar clamidia y gonorrea.
  • Análisis de sangre y orina. Estos estudios detectan posibles anomalías.
  • Ecografía. Esta prueba de diagnóstico por imágenes es ampliamente utilizada para descartar una torsión testicular. Asimismo, es capaz de determinar si hay cambios en el flujo sanguíneo hacia los testículos.

Viendo la importancia de esta afección, cabe preguntarse, ¿cómo se relaciona la epididimitis con la infertilidad masculina? Existen varios factores derivados de esta condición que pueden comprometer la fertilidad del hombre:

  • Epidídimo obstruido: una infección o inflamación de este tipo puede prolongarse, ocasionando un bloqueo del conducto que moviliza al esperma, dando lugar a problemas de infertilidad masculina.
  • Tasa de supervivencia de esperma: por lo general, cuando un hombre se ve afectado por la epididimitis, se origina una baja tasa de supervivencia de los espermatozoides.  
  • Infarto testicular: dado que la epididimitis se presenta en el aparato reproductor masculino, es común que ocasione un deterioro de las funciones en los testículos.

Epididimitis e infertilidad: ¿es compatible con la reproducción asistida?

Al causar una obstrucción del epidídimo, es normal que los espermatozoides no lleguen al exterior y se produzca una azoospermia, es decir, la ausencia de los espermatozoides en la eyaculación. 

Tras este escenario, lograr un embarazo de forma espontánea podría ser retador, y la mejor alternativa radicará en optar por tratamientos de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV) mediante una microinyección espermática (FIV-ICSI).

De comprobarse la azoospermia en el varón, se deberá realizar una biopsia testicular para permitir la recuperación de los espermatozoides. Una vez completada esta fase, se practicará el tratamiento de fertilidad seleccionado por el médico especialista. 

Ahora bien, la inflamación del epidídimo eleva la temperatura de la zona testicular, lo que afecta la producción de espermatozoides (o espermatogénesis). Tomando en cuenta estos casos, los más graves de epididimitis, la solución para tener un embarazo es recurrir a la donación de semen.

Para tu mayor tranquilidad a lo largo de este proceso, en IVI Santiago disponemos de una Unidad de Andrología, cuya función es ofrecer programas con la finalidad de atender los problemas de salud reproductiva masculina. Nuestro objetivo principal es preservar tanto la salud de la próstata como la sexual de los pacientes y, claro está, atender los problemas que causan la infertilidad del hombre como la epididimitis.

Entradas relacionadas:

  1. Orquitis: causas, síntomas, tratamiento
  2. Eyaculación retrógrada: causas y tratamiento
  3. ¿Qué es la hidrocele testicular? Síntomas, causas y tratamiento
  4. ¿Para qué sirve un lavado seminal?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001