Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
13 Octubre 2023

Teratozoospermia: definición, causas, tipos, tratamiento

Teratozoospermia
Inicio Blog Teratozoospermia: definición, causas, tipos, tratamiento

Por el Comité editorial de IVI Santiago

La teratozoospermia es una alteración que afecta al semen del hombre, y consiste en que una gran parte de sus espermatozoides tienen algún defecto o malformación en la cabeza, la pieza intermedia o la cola. Esto hace que pierdan su capacidad de nadar en el líquido uterino y, por tanto, de llegar hasta los óvulos para fecundarlos.

Por ello, la teratozoospermia provoca infertilidad masculina aunque, según la causa que la haya provocado, puede tratarse médicamente.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • Causas de la teratozoospermia
  • Tipos de teratozoospermia
  • ¿Cómo se diagnostica la teratozoospermia?
  • Tratamiento para la teratozoospermia
  • Tratamientos naturales
  • Tratamientos médicos

Causas de la teratozoospermia

Existen diferentes causas que provocan que los espermatozoides de los hombres tengan una morfología anormal y que, por tanto, se diagnostique la teratozoospermia.

Entre ellas, cabe destacar las siguientes causas:

  • Sometimiento a quimioterapia o radioterapia
  • Padecimiento de algún tipo de infección seminal
  • Alteraciones genéticas
  • Golpes en los testículos
  • Varicocele
  • Alteraciones en los testículos
  • Padecimiento de diabetes mellitus
  • Tener o haber tenido meningitis
  • Abuso del tabaco, del alcohol o de las drogas
  • Ausencia de hábitos de vida saludables
  • Mala alimentación
  • Uso de ropa demasiado ajustada
  • Enfermedades crónicas
  • Leucospermia
  • La edad también es una causa importante a tener en cuenta

 

Tipos de teratozoospermia

La teratozoospermia, también llamada teratospermia, se distingue en 3 tipos diferentes en función del porcentaje de espermatozoides normales que se encuentran en una eyaculación:

  • Teratozoospermia leve: el tipo leve se diagnostica cuando el porcentaje de espermatozoides normales, sin anomalías, que se encuentra en una eyaculación es igual o superior al 14%.
  • Teratozoospermia moderada: el tipo moderado se clasifica cuando la cantidad de espermatozoides normales analizados en una eyaculación está entre el 4% y el 9%.
  • Teratozoospermia severa: el caso más grave, y por eso clasificado como el tipo severo, se da cuando los espermatozoides normales están por debajo del 4%.

 

¿Cómo se diagnostica la teratozoospermia?

La teratozoospermia no presenta síntomas y, por tanto, el hombre que la padece no tiene ningún tipo de dolor.

Su diagnóstico se lleva a cabo, normalmente, tras intentar producir un embarazo durante un largo periodo de tiempo sin que este se consiga, por lo que el paciente acude a un especialista en esterilidad para que valore qué es lo que está pasando y cuál es la situación.

La única forma posible de diagnosticar la teratozoospermia es a través del espermiograma o seminograma, que consiste en la recogida de muestra seminal para su posterior estudio en laboratorio.

Cuando se ha recogido la prueba, el especialista analizará una gota de semen, teñida con colorante azul de metileno, bajo el microscopio. Y en ella podrá ver la morfología de los espermatozoides.

Con esta prueba también se puede diagnosticar la oligospermia o la astenozoospermia, por ejemplo.

Además, existen dos métodos para diagnosticar que un hombre padece teratozoospermia:

  • Criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud: los hombres que padecen teratozoospermia presentan un porcentaje de espermatozoides con unas formas normales inferior a los valores establecidos como normales, más exactamente cuando un porcentaje mayor al 96% de los espermatozoides eyaculados presentan formas extrañas o anormales.
  • Criterios Kruger: un hombre padece teratozoospermia cuando más del 85% de los espermatozoides eyaculados presentan algún tipo de anomalía o deformación, lo que significa que la fertilidad de un hombre se consideraría posible siempre y cuando un mínimo del 15% de sus espermatozoides tuvieran una morfología normal.

 

Pese a existir estos dos métodos, el más común y utilizado hoy en día es el establecido por la Organización Mundial de la Salud. Según sus límites de referencia, la normalidad del semen de un hombre debe ser la siguiente:

  • Volumen de eyaculación ≥ 1,5 ml
  • Concentración de espermatozoides ≥15mill/ml
  • Cantidad total de espermatozoides por eyaculación ≥ 39 mill
  • Movilidad total de los espermatozoides ≥ 40%
  • Movilidad progresiva ≥ 32%
  • Porcentaje de espermatozoides vivos ≥ 58%
  • Porcentaje de espermatozoides con formas normales ≥ 4%
  • PH ≥7,2
  • Espermatozoides móviles con partículas unidas < 50%

 

Tratamiento para la teratozoospermia

Pese a que existen ciertas causas que se creen que son el origen de la teratozoospermia, todavía no se sabe con exactitud cuál es el origen concreto que la provoca. Por tanto, es difícil aplicar un tratamiento eficaz para tratarla.

Aún así, los médicos especialistas en esterilidad, recomiendan lo siguiente:

Tratamientos naturales

Llevar a cabo un estilo de vida saludable es una buena solución para mejor la calidad de los espermatozoides y, además, se ha demostrado que en pocos meses pueden detectarse cambios en los valores espermáticos.

La alimentación es un factor muy importante. Una dieta sana y saludable es fundamental: consumir vitamina C, vitamina E, selenio, zinc, ácidos grasos omega-3 o aceite de oliva es una de las recomendaciones que el médico hará.

Evitar el calor en la zona de los testículos también es importante, puesto que las altas temperaturas pueden provocar que se produzcan anomalías en los espermatozoides.  Asimismo, debemos evitar saunas, ropa ajustada, etc.

Por último, uno los tratamientos naturales que el paciente deberá llevar a cabo es evitar el tabaco, las drogas, los plaguicidas y el alcohol.

 

Tratamientos médicos

Cuando los tratamientos naturales no han conseguido mejorar la calidad de los espermatozoides y, por tanto, revestir la teratozoospermia, el médico especialista recomendará el uso de la reproducción asistida para poder conseguir un embarazo.

Si la movilidad y la concentración de los espermatozoides no están comprometidas, se llevará a cabo una inseminación artificial, pero si se tratara de una teratozoospermia severa o moderada, es preferible recurrir a la fecundación in vitro para conseguir la fecundación de los óvulos.

 

Ante el deseo de conseguir un embarazo, es importante que la pareja acuda al médico especialista en esterilidad para que este pueda evaluar cuáles son las posibilidades naturales de que pueda ocurrir. En el caso de que existan dificultades de algún tipo, como la teratozoospermia, será él quien aconseje al paciente cómo proceder.

 

 

Bibliografía

 

 

  • Dohle, G.R, et al. (2010), Guía clínica sobre la infertilidad masculina, European Association of Urology, https://www.aeu.es/userfiles/infertilidadmasculina.pdf

 

  • Teppa-Garrán, Alejandro et al. (2004), Evaluación actual de la infertilidad masculina ,SCIELO, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000400008

Entradas relacionadas:

  1. Eyaculación retrógrada: causas y tratamiento
  2. ¿Qué es la hidrocele testicular? Síntomas, causas y tratamiento
  3. ¿Qué es un embarazo de riesgo?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001