Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
15 Diciembre 2023

¿Qué es la menopausia precoz y cómo puede tratarse?

Menopausia precoz
Inicio Blog ¿Qué es la menopausia precoz y cómo puede tratarse?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El cuerpo de la mujer pasa por diferentes etapas a lo largo de su vida y, por norma general, estas etapas van acorde a una estadística de edades.

La menopausia es un proceso natural que afecta a todas las mujeres cuando, con la edad y el paso del tiempo, dejan de ser fértiles, pero ¿Qué sucede cuando se produce una menopausia precoz? ¿Puede tratarse?

En IVI, como especialistas en reproducción asistida, podemos ayudarte a tratar la menopausia prematura, así que ven a visitarnos y deja que valoremos tu caso en detalle para ofrecerte las mejores opciones de tratamiento.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la menopausia precoz?
  • Causas de la menopausia precoz
  • Síntomas de la menopausia precoz
  • ¿Cómo se diagnostica?
  • ¿Existe tratamiento para la menopausia precoz?
  • ¿Es posible conseguir un embarazo con menopausia precoz?
  • ¿Cómo puede IVI ayudarte a quedar embarazada?

¿Qué es la menopausia precoz?

La menopausia se produce cuando los ovarios dejan de funcionar como la habían estado haciendo a lo largo de la vida, ya no llevan a cabo el proceso de ovulación y, por último, las menstruaciones desaparecen. Es un proceso que puede alargarse en el tiempo, incluso uno o varios años, hasta que finalmente se retira la menstruación definitivamente. Esto suele sucederle a las mujeres de entre 45 y los 55 años. Hasta aquí, es un proceso normal y natural que afecta a todas las mujeres.

Pero, ¿qué sucede cuando la menopausia se inicia antes de tiempo? Aparece la menopausia precoz, también llamada fallo ovárico prematuro o insuficiencia ovárica prematura.

Por tanto, la menopausia precoz se produce cuando el proceso explicado anteriormente se inicia en mujeres menores de 40 años, afectando en aspectos tan importantes como la fertilidad.

 

Causas de la menopausia precoz

Pese a que el proceso de la menopausia y la menopausia prematura es el mismo, la gran diferencia reside en las causas que las provocan. Pese a que en muchos casos de menopausia precoz las causas se desconocen, por general estas suelen ser:

  • Haberse sometido a quimioterapia
  • Haberse sometido a radioterapia
  • Extirpación de uno o ambos ovarios
  • Padecer alguna enfermedad autoinmune como, por ejemplo, artritis reumatoide
  • Antecedentes familiares
  • Alteraciones genéticas como el síndrome de la X frágil
  • Llevar a cabo una vida poco sana
  • Haber padecido infecciones como el paludismo, o incluso la varicela en algunos casos graves

Síntomas de la menopausia precoz

Al igual que pasa con muchas enfermedades, los síntomas de la menopausia precoz pueden variar en función de cada mujer. Pero los más comunes suelen ser:

  • Ausencia de menstruaciones
  • Menstruaciones irregulares
  • Migrañas
  • Sofocos
  • Excesiva sudoración, sobre todo por la noche
  • Dificultad para dormir y descansar
  • Taquicardias
  • Palpitaciones
  • Ausencia de deseo sexual
  • Molestias al mantener relaciones sexuales
  • Alteraciones en los estados de ánimos, como por ejemplo, depresión, irritabilidad, enfado…
  • Sequedad vaginal
  • Sequedad en la piel en general
  • Incontinencia urinaria
  • Aumento de infecciones urinarias
  • Aumento excesivo de peso
  • Cansancio

¿Cómo se diagnostica?

Ante la aparición de cualquiera de los síntomas que hemos descrito en el apartado anterior, es imprescindible acudir al médico ginecólogo para poder valorar qué es lo que está pasando en la salud de la mujer y si tiene tratamiento o no.

La menopausia precoz es una de las causas de infertilidad que pueden afectar a una mujer, así que es importante poder controlar cualquier alteración, sobre todo si el deseo es conseguir un embarazo.

Llevar a cabo el diagnóstico es sencillo, puesto que, en primer lugar, el ginecólogo hará una exploración y valoración ginecológica y, posteriormente, se realizará un análisis de sangre para poder determinar cuáles son los niveles de hormonas que se presentan en la paciente.

Si se detectan bajos niveles de estradiol y un aumento en la hormona foliculoestimulante, el ginecólogo podrá diagnosticar, sin ninguna duda, que la paciente está en un proceso de menopausia precoz.

¿Existe tratamiento para la menopausia precoz?

No, hasta la fecha, no existe ningún tratamiento para revertir la menopausia prematura y que los ovarios de la mujer afectada vuelvan a funcionar.

Aún así, es importante que las mujeres diagnosticadas lleven a cabo un tratamiento de terapia hormonal para poder calmar los síntomas y prevenir otros problemas de salud.  

La terapia hormonal suele consistir en la administración de estrógenos o incluso en la combinación de estrógenos y progesterona.

 

¿Es posible conseguir un embarazo con menopausia precoz?

La menopausia precoz es uno de los motivos que pueden provocar infertilidad, pero ello no significa que no puedan quedarse embarazadas, aunque será casi inviable que esto suceda de forma natural.

Afortunadamente, el avance en las técnicas y tratamientos de fertilidad permite que una mujer con menopausia prematura pueda cumplir su deseo de estar embarazada y en IVI podemos ayudarte a conseguirlo.

 

¿Cómo puede IVI ayudarte a quedar embarazada?

La ovodonación es el tratamiento de fertilidad adecuado para aplicar en una mujer con menopausia precoz que quiere quedar embarazada.

Esta técnica consiste en recibir, por parte de una donante, un óvulo que pueda ser fecundado. Y, posteriormente, implantarlo en el útero de la paciente para que pueda desarrollarse el embarazo. Se puede utilizar el semen de la pareja de la paciente para fecundarlo o acudir también a un donante.

Además, esta técnica es el tratamiento de medicina reproductiva que, actualmente, más tasa de éxito está teniendo.

Otra opción muy factible es llevar a la preservación ovárica. Pero este tratamiento debe llevarse a cabo antes de que aparezca la menopausia precoz y por tanto requiere de previsión.

Esto es más sencillo en aquellas mujeres que quieren postergar su maternidad para más adelante o incluso para aquellas que tienen algún tipo de riesgo de perder su función ovárica, como por ejemplo las que deban ser sometidas a quimioterapia o radioterapia, tengan que ser sometidas a una cirugía ovárica o porque tengan antecedentes de menopausia prematura y quieran preservar su fertilidad para prevenir.

La menopausia precoz es una realidad que puede afectar a ciertas mujeres antes de que consigan llevar a cabo su deseo de maternidad. Por ello, es recomendable tomar medidas al respecto y llevar a cabo una preservación ovárica pero, en el caso de no haberlo hecho y encontrarse ante dicha situación, en IVI te ayudaremos a conseguir tu embarazo a través de la ovodonación.

 

Fuentes

 

  • Bailón.E (2004), ¿Se debe tratar la menopausia?, Atención primaria. Vol.33. Núm.4, páginas 203-208. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-se-debe-tratar-menopausia-13058764

 

  • Pinkerton, JoAnn V (2023),Menopausia prematura (Insuficiencia ovárica prematura; insuficiencia ovárica primaria), Manual MSD.

https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-femenina/trastornos-menstruales-y-sangrados-vaginales-an%C3%B3malos/menopausia-prematura

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
  2. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  3. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en el hombre y en qué consisten?
  4. Por qué tener relaciones en los días fértiles no garantiza el embarazo
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001