Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
25 Agosto 2023

¿Qué es la hidrocele testicular? Síntomas, causas y tratamiento

Inicio Blog ¿Qué es la hidrocele testicular? Síntomas, causas y tratamiento

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El hidrocele testicular es el tipo de hidrocele más frecuente, y consiste en la acumulación de líquido entre la parte del escroto y la túnica vaginal, que es la capa que recubre a los testículos y los mantiene dentro del escroto.

Pese a que no suele derivar en complicaciones y, por tanto, se trata de un proceso benigno, suele causar preocupación, por lo que es muy importante acudir al médico urólogo para diagnostique el caso y pueda llevar a cabo el tratamiento que sea necesario.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué tipos existen?
  •  
  • ¿Cuáles son los síntomas del hidrocele testicular?
  •  
  • ¿Cómo se diagnostica?
  •  
  • ¿Cuál es el tratamiento?
  •  
  • ¿El hidrocele testicular puede tener complicaciones?

¿Qué tipos existen?

El diagnóstico de hidrocele testicular determinará cuál es el tipo que padece el paciente. Y, por tanto, existen diferentes tipos que se clasifican del siguiente modo:

  • Hidrocele congénito

Este tipo aparece en el momento del nacimiento del hombre, aunque es posible que no se detecte en el momento y sea posteriormente cuando el pediatra lo diagnostique.

  • Hidrocele adquirido

Aparece en la edad infantil o adulta y es mucho más frecuente que el hidrocele congénito.

  • Hidrocele unilateral

Cuando aparece en un solo testículo. Esto sucede en la mayoría de los casos diagnosticados.

  • Hidrocele bilateral

Cuando aparece en ambos testículos. No es muy común, pero existen casos diagnosticados.

  • Hidrocele comunicante

Aparece cuando el conducto por el que descienden los testículos no se cierra.

  • Hidrocele no comunicante

El hidrocele no comunicante es mucho más frecuente que el comunicante y se produce cuando se acumula líquido alrededor de uno o ambos testículos.

  • Hidrocele asociado a hernia inguinal

Otro de los tipos de hidrocele testicular que existen es éste y suele ser bastante común. Su aparición está relacionada con una hernia inguinal, ya que al aparecer ésta, se produce una debilidad en la pared abdominal por donde se crea un pequeño orificio por el que asoma un trozo de intestino delgado.

  • Hidrocele por tensión

Este tipo de hidrocele testicular es el más complicado, y es que cuando la acumulación de líquido es excesiva, puede llegar a presionar e incluso a asfixiar el testículo. Esto provoca mucho dolor y requiere de la atención inmediata del especialista.

 

¿Cuáles son los síntomas del hidrocele testicular?

Los síntomas del hidrocele testicular suelen ser, en la mayoría de casos, inexistentes. Salvo por la presencia del hinchazón en uno de los testículos o en ambos y un leve enrojecimiento provocado por el mismo hinchazón.

Por norma general no provoca dolor, pero sí es posible que el paciente sienta pesadez en el escroto o, en casos más severos, pinchazos agudos en la zona.

 

¿Cómo se diagnostica?

Cuando el paciente advierte que en sus testículos hay un hinchazón que no es normal, debe acudir al médico para que éste pueda llevar a cabo las pruebas o exámenes que considere oportunas. De este modo, es como se podrá hacer un análisis y un diagnóstico preciso y concreto.

La primera prueba que el urólogo llevará a cabo será una inspección ocular para detectar el hinchazón. Posteriormente, el médico hará una palpación de la bolsa escrotal.

A continuación, se llevará a cabo una transiluminación del escroto, que consiste en colocar en la parte posterior de la bolsa escrotal una luz potente. Si existe una hidrocele testicular, el escroto estará lleno de líquido transparente, por lo que se iluminará y el médico podrá detectarlo.

A estas alturas, el urólogo ya podrá saber si el paciente presenta un hidrocele testicular, pero de todos modos realizará una ecografía para confirmar el diagnóstico y descartar que se trate de un tumor testicular.

 

¿Cuál es el tratamiento?

El hidrocele testicular no suele ser dañino, por lo que tal cual aparece suele desaparecer en el transcurso de unos meses. Pero, en el caso de que el paciente presente dolor, molestias o infecciones, es cuando el médico decidirá cuál es el tratamiento más adecuado para poner en funcionamiento.

Cuando no desaparece o el dolor y malestar aumenta, es cuando el urólogo recomendará la cirugía, llamada hidrocelectomía, que consiste en la extirpación de la capa vaginal.

Es una cirugía rápida que no requiere ingreso hospitalario y que consiste en la realización de un pequeño corte en el escroto para poder acceder al testículo y llevar a cabo la extirpación y reparación.

Aunque la operación sea un éxito y el pronóstico clínico sea bueno, es probable que, con el tiempo, el hidrocele testicular vuelva a aparecer.

El médico recomendará utilizar ropa interior que no se ajuste demasiado, la aplicación de hielo, reposo relativo, la toma de antiinflamatorios y una correcta higiene a base de agua con jabón.

 

¿El hidrocele testicular puede tener complicaciones?

Con la aparición del hidrocele testicular no se ve afectada la fertilidad del hombre y, además, las complicaciones suelen ser nulas o inexistentes. Sólo en algunos casos se pueden desarrollar ciertas complicaciones, pero no son muy comunes. Algunas de ellas podrían ser:

  • Con el hidrocele a tensión puede haber una falta de riego sanguíneo al testículo afectado y, por tanto, que su función se vea afectada.
  • Tras la operación, puede suceder que se creen coágulos de sangre, infecciones, dolor crónico o que se lesione el escroto.

El hidrocele testicular no suele provocar dolor ni molestias y tampoco complicaciones. Pero, aún así, es importante acudir al médico cuando se detecte alguna anomalía para que éste pueda diagnosticar correctamente de qué se trata. Una vez hecho el examen físico y las pruebas oportunas, será el especialista quien decida qué es lo que se debe hacer y qué pasos seguir.

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
  2. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  3. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en el hombre y en qué consisten?
  4. Por qué tener relaciones en los días fértiles no garantiza el embarazo
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001