Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
30 Abril 2021

Familias de dos mamás

familias homoparentales
Inicio Blog Familias de dos mamás

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Desde el año 2007 en IVI Santiago apoyamos a las parejas heterosexuales que desean convertirse en padres bajo nuestros innovadores métodos de reproducción asistida. Pero, sobre todo, nos hemos adaptado a los anhelos de la sociedad actual y queremos apoyar a las familias modernas que están constituidas por dos mamás; conocidas también como familias homoparentales. Sabemos que no es una decisión que se toma a la ligera; todavía existen prejuicios e interrogantes así que, como centro especializado en fertilidad, nos planteamos disipar tus dudas y entregarles a las pacientes las herramientas necesarias para empezar este proceso gracias a la Guía para familias de 2 mamás.

Es de recordar que, en Chile, la modalidad de convivencia en una pareja sin estar casada no estaba contemplado en la ley. Sin embargo, con el paso del tiempo se creó El Acuerdo de Unión Civil (AUC) que fue establecido por la Ley N° 20.830 y entró en vigencia desde octubre del año 2015. Según lo estipulado, se concibe la convivencia como “un contrato celebrado entre 2 personas que comparten un hogar sean de igual o de distinto sexo”.

Basados en este escenario, en IVI Santiago cada vez son más las parejas de mujeres que acuden a nuestros profesionales para consultar por tratamientos de reproducción asistida. Por ejemplo, entre los años 2011 y 2019 la cifra de pacientes se elevó hasta en un 800%. A su vez, las mujeres lesbianas en Chile están optando por los métodos de fertilidad para cumplir el sueño de ser madres por lo que la Guía para familias de 2 mamás llegó en un momento oportuno.

 

Familias modernas: ¿Cómo se constituyen y cómo impactan en la sociedad?

 

De acuerdo a Mar González, profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Sevilla e investigadora de la Diversidad Familiar, quedó en el pasado aquella idea de que una familia legítima estaba compuesta por un hombre y una mujer casados por matrimonio religioso y, además, que compartieran hijos biológicos. Ahora la sociedad expande su visión y les da entrada a los nuevos conceptos o modelos de familias no convencionales: las familias formadas por 2 madres o por 2 padres (familias homoparentales).

Sin lugar a dudas, este modelo de familia no convencional existe desde hace mucho tiempo, pero no estaba visibilizado ni aprobado por la opinión pública. Y aunque todavía existen tabúes en relación a este tema, desde IVI Santiago les abrimos las puertas de nuestro centro de fertilidad desde el 2007.

Hoy por hoy, de acuerdo a la explicación de la experta, la sociedad tiene otro tinte; más diverso e inclusivo que se convierte en un nuevo indicador de su riqueza y de la salud de un ecosistema. “La diversidad familiar es una fuente de riqueza para la sociedad gracias a sus aportes sobre nuevos modos de vivir”, aclaró.

Ahora bien, en relación a la crianza que puedan ofrecer las familias de 2 mamás, la psicóloga detalló que las mujeres que educan a sus hijas o hijos también ponen en práctica una crianza similar a la que realizan las madres que comparten el hogar con un hombre, o bien a las madres solteras. Entre los valores de crianza está el fomentar la sensibilidad, la igualdad, la empatía y la honestidad. Mientras que un aspecto en común que tienen las familias homoparentales es que “las parejas lesbianas son equitativas a la hora de distribuir las tareas del hogar, así como del cuidado del hogar”. A juicio de la profesional, esto es algo que debería ser tomado en cuenta por la sociedad dado que es un comportamiento adecuado.

Un dato importante que resaltó Mar González es que, los chicos y chicas que hacen en un hogar con una familia igualitaria tienden a ser heterosexuales. Pero manejan conocimientos sobre los diferentes tipos de familias y relaciones que existen en la actualidad. Además, en estos hogares reina la tolerancia, así como el respeto por su prójimo.

¿Cómo se desarrollan los niños y niñas que crecen bajo las familias homoparentales?

De acuerdo a la catedrática, Mar González los niños y niñas que crecen en un hogar de familias homoparentales lo hacen bajo el mismo esquema: su entorno es sano y armonioso igual a las condiciones que tendrían de vivir con un papá y una mamá. Asimismo, muestra una estabilidad emocional, tienen autoestima, muestran un ajuste comportamental, manejan habilidades sociales, así como se adaptan de forma rápida al entorno escolar. En este sentido, las investigaciones científicas determinaron que el desarrollo y la felicidad de un niño o niña no se determinan por la estructura familiar sino por la calidad de vida.

Otras de las características de las familias homoparentales, es que ayudan a los niños y niñas a conocer su identidad sexual pero siempre mostrándoles las diferencias entre una persona heterosexual y otra homosexual. Sin lugar a dudas, esto lo hacen con el objetivo de crear una generación más respetuosa en lugar de inculcarles los estereotipos que impone la sociedad.

Pero claro está: todavía falta camino por andar. Las familias homoparentales requieren de mayor visibilidad, normalización y aceptación. Además, vale apuntar que tampoco cuentan con un escenario sociopolítico favorecedor. No obstante, recae en las manos de las instituciones consolidar un entorno seguro y confiable para esta población; que garanticen su progreso.

Familias homoparentales: ¿en qué me beneficia la reproducción asistida?

Una de las técnicas de reproducción asistida que se impulsan desde IVI Santiago consiste en el Método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja). Se trata de una técnica ideal para las parejas homosexuales conformadas por dos mujeres en las que ambas participan en el tratamiento. Dicho proceso se basa en la fertilización de los ovocitos de una de las mujeres con el esperma del banco de semen; esto mediante una técnica de Fecundación in Vitro. Una vez completada esta fase, los embriones se transfieren al útero de la segunda madre dando lugar a una maternidad compartida.

Vale destacar que el Método ROPA, conjuntamente con la Fecundación in Vitro, la Inseminación Artificial con donación de semen son las alternativas más novedosas de la medicina reproductiva para las parejas igualitarias. En este orden, es importante aclarar que dicha técnica puede aplicarse en los siguientes casos:

  •         Mala calidad ovocitaria.
  •         Enfermedades hereditarias que no se detectan por técnicas de PGT.
  •         Ovarios de los que no se pueden obtener los ovocitos, o bien por la falta de ovarios.
  •         Antecedentes de fallos en la Fecundación In Vitro o ICSI por baja respuesta.

 

A través de esta Guía para familias de 2 mamás, así como de nuestro equipo médico, en IVI Santiago sabemos que el acompañamiento en estos procesos de las pacientes es vital. No solo trabajamos por brindar un apoyo profesional, sino que nos convertimos en ese muro de contención que necesitan las parejas. Procuramos crear un espacio idóneo para conversar, desahogarse y disipar temores. Las familias homoparentales dan paso a la nueva estructuración familiar que, a la par, busca la integración con la sociedad.

Entradas relacionadas:

  1. La primera causa de infertilidad es un mal diagnóstico
  2. Día Internacional de la Mujer. Luchando por una igualdad real
  3. IVI lanzó La mejor Decisión, la primera guía para familias monoparentales
  4. Reproducción asistida: Ventajas y la esperanza en parejas de mujeres
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001