Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
25 Noviembre 2021

Hallazgos sobre envejecimiento ovárico presentados en el IVIRMA Congress

envejecimiento ovárico
Inicio Blog Hallazgos sobre envejecimiento ovárico presentados en el IVIRMA Congress

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Recientemente se realizó, de manera virtual, el noveno Congreso de IVIRMA, la mayor agrupación del mundo dedicada exclusivamente a la reproducción. En la reunión se tocaron temas muy diversos, entre ellos se habló del envejecimiento ovárico. 

 

Directamente relacionado con el paso del tiempo, el envejecimiento ovárico es una de las temáticas sobre las cuales los especialistas en reproducción más hacemos hincapié. 

 

Por eso, desde IVI Santiago nos involucramos con el Congreso, pero además queremos hacerte conocer cuáles fueron los principales hallazgos relacionados con el envejecimiento ovárico, así como también con otros conceptos relacionados a esta reserva. 

 

Todos estos temas son de vital importancia ya que una de las consultas más frecuentes en el área de la reproducción es hasta qué edad y por qué una mujer es fértil. 

¿Por qué se produce el envejecimiento ovárico y qué consecuencias trae?

La razón fundamental del envejecimiento ovárico es el retraso en la búsqueda de los embarazos, que a su vez se debe principalmente a causas laborales, personales, económicas e inclusive demográficas.

 

Y las consecuencias son muy directas: muchas de las mujeres cuyos óvulos envejecieron o cuya reserva ovárica bajó por el paso del tiempo cuando desean ser mamás terminan recurriendo a la donación de óvulos. 

 

Por eso son tan importantes los hallazgos presentados en el marco del Congreso de IVIRMA; porque se estableció -entre otras cosas- una asociación entre el envejecimiento ovárico y la disfunción mitocondrial. 

¿Qué es la disfunción mitocondrial?

El Prof. Emre Seli, director de Investigación de IVI en USA, explica que las mitocondrias juegan un papel clave en el metabolismo celular y que, además, estas cuentan con su propio ADN mitocondrial.

 

“Las mitocondrias han estado implicadas durante mucho tiempo en el envejecimiento somático. Los científicos partían de una hipótesis que recogía que el ADN mitocondrial sufre mutaciones con el tiempo. Esto, a su vez, provocaba una menor eficiencia en la producción de proteínas derivadas de dicho ADN. Entonces, una vez que la célula perdiera la capacidad de generar energía de forma efectiva, envejecerá más rápido”, detalla el Prof. Seli.

 

Tomando como punto de partida esto el director de IVI en USA desarrolló un estudio sobre el papel de la disfunción mitocondrial en el envejecimiento ovárico, donde también se analizó cómo sacarles provecho a los mecanismos mitocondriales para ralentizar o revertir el impacto de la edad en las gónadas femeninas. 

 

¿Y qué son las góndolas femeninas? Se trata, ni más ni menos, que de las glándulas genitales que se encargan de elaborar las células reproductoras. 

 

“Cabe destacar que, frecuentemente, los trastornos del envejecimiento se asocian a la disfunción mitocondrial. Al igual que las alteraciones de la ovogénesis –proceso de formación de las células sexuales femeninas– y la embriogénesis (formación y desarrollo del embrión)”, suma el científico. 

 

Si bien esta hipótesis es sólida y está respaldada por modelos animales, no suele ser una causa común de envejecimiento de las células somáticas en seres humanos. Por esta razón, restan más ensayos para demostrar la teoría del Prof. Seli.

 

Sin embargo, las mitocondrias también han sido consideradas como herramientas de diagnóstico ya que a través de la medición del número de copias de ADN mitocondrial es posible obtener un pronóstico de la salud y viabilidad del embrión.

¿Qué solución brinda la reactivación ovárica?

La reactivación ovárica se presenta como una opción con prometedores resultados para pacientes con baja reserva ovárica y que, por ende, presentan un mal pronóstico en lo que a la búsqueda del embarazo se refiere. 

 

Sin la reactivación estas mujeres sólo podrían gestar con óvulos donados para cumplir su deseo de ser madres, con la ayuda de la reproducción asistida.

 

El reciente IVIRMA Congress el Prof. Antonio Pellicer, presidente y CEO de IVI, presentó un estudio experimental enfocado en probar la capacidad de diferentes factores secretados de células madre para reactivar los ovarios.

 

Los resultados, según indicó el propio especialista, parten de análisis realizados en los últimos años por su grupo de investigación, los cuales se han enfocado en el desarrollo de alternativas para pacientes con baja reserva ovárica, que se verían abocadas a la donación de óvulos.

 

“Nuestros estudios anteriores reflejan la capacidad del trasplante autólogo de células madre ováricas para optimizar el crecimiento de los folículos existentes. Así, se permite el desarrollo de embarazos y nacimientos de bebés en pacientes bajas respondedoras y con muy mal pronóstico”, comenta el Prof. Pellicer.

¿Qué es la baja reserva ovárica?

La reserva ovárica es una medición que refleja la cantidad y calidad de óvulos que tiene una mujer en un determinado momento de su vida. Y decimos “determinado momento” porque a medida que pasan los años el número de óvulos va disminuyendo. 

 

Con cada periodo menstrual los ovarios pierden óvulos hasta que ya no se producen más, dando paso a la menopausia. 

 

Por norma general, un recuento que sea igual o inferior a 4 o 7 ovocitos por ovario, aunado a unos niveles bajos de la Hormona Antimülleriana (AMH) que sean inferiores a 1 ng/ml, son indicadores de una baja reserva ovárica, contando la totalidad de ovocitos en ambos ovarios. 

 

Durante el IVIRMA Congress se presentaron también análisis que apuntan a mejorar la reserva ovárica. 

 

“Probamos también otros factores, contenidos dentro de las plaquetas que son la base del tratamiento PRP (Plasma Rico en Plaquetas), propuesto para mujeres con insuficiencia ovárica. En dicho estudio observamos que diferentes fuentes de plasma o factores de células madre o plasma sanguíneo de cordón umbilical fueron capaces de inducir diferentes grados de vascularización local ovárica, proliferación celular, reduciendo la apoptosis y finalmente promoviendo el crecimiento folicular en ratones con los ovarios dañados”, agrega el Prof. Antonio Pellicer, presidente y CEO de IVI.

 

Esos hallazgos sugieren la relevancia de combinar los beneficios de los componentes no celulares de la técnica ASCOT con los factores de crecimiento contenidos en plaquetas. Con ello se logra una mejora y aceleración de los efectos regenerativos en el ovario. 

 

Por lo tanto, se trataría de un procedimiento eficaz para lograr alentadores resultados en el uso de los ovocitos propios en pacientes con escasa reserva ovárica.

 

Como verás son muchos los estudios y avances que se están haciendo en el campo de la reproducción asistida, para brindar soluciones al envejecimiento y la disminución de la reserva ovárica, y por ende para aumentar las posibilidades de ayudarte a ser mamá.

Entradas relacionadas:

  1. Conoce cómo funciona Perfect Match 360°, la última tecnología para lograr similitud entre donante y paciente
  2. Todo lo que debes saber sobre la Preserva de fertilidad
  3. Embarazo tras un aborto: lo que debes saber
  4. ¿Qué es la temperatura basal?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001