Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
13 Febrero 2020

Dolor pélvico en el embarazo. Lo que hay que saber sobre el “dolor de ovarios” durante el embarazo.

Inicio Blog Dolor pélvico en el embarazo. Lo que hay que saber sobre el “dolor de ovarios” durante el embarazo.

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El dolor pélvico, también conocido como “dolor de ovarios” en el embarazo”, es una sensación totalmente normal cuando una mujer se encuentra en esta condición. Es muy común que aparezca en los primeros tres meses de embarazo.

Se conoce como “trastorno obstétrico” a un conjunto de dolores o molestias que transcurren en este período. Por ejemplo, los dolores de espalda, los calambres y el dolor de ovarios en el embarazo.

Como te hemos mencionado, es algo normal. Notarás la diferencia entre dolor pélvico y abdominal, ya que este no se aloja en la zona del estómago y el intestino, sino que más abajo. Sin embargo, muchas veces se suelen confundir el uno con el otro. Lo que debes saber, es que el dolor abdominal no es común en el embarazo y si lo estás padeciendo, se debe a otro motivo.

En cambio, el dolor pélvico y de espalda sí constituyen un claro síntoma de embarazo. Pues durante los nueve meses de gestación (Pero fundamentalmente durante los primeros tres), el cuerpo de la mujer atraviesa muchos cambios porque está enfocado en colaborar con el desarrollo saludable del bebé y prepararse para el momento del parto.

Todos estos cambios pueden llevar a la mujer a experimentar varios dolores, que no deben preocupar a la futura mamá.

Tabla de contenidos

Toggle
  •  
  • Todo lo que hay que saber sobre los ovarios
  • Otros dolores normales que aparecen en el embarazo

 

Todo lo que hay que saber sobre los ovarios

Te contaremos qué son estas glándulas y cómo funcionan. Forman parte de tu cuerpo y es bueno que las conozcas para mentalizarte y sobrellevar el dolor de mejor forma.

Los ovarios son las glándulas sexuales de los cuerpos femeninos. Todas las mujeres tienen dos ovarios que se alojan en la parte baja del abdomen (de allí la diferencia entre dolor pélvico y dolor abdominal), son del tamaño y la forma de una almendra y están situados a los costados del útero, uno sobre cada extremo.

Gracias a los ovarios las mujeres pueden producir hormonas (estrógenos y progesterona), cuya función es la de asegurar el adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales.

Cuando el ciclo menstrual cumple su desarrollo natural con normalidad, se lo considera el período comprendido entre una menstruación y otra, y se divide en tres fases de duración similar separadas entre sí por la ovulación.

Estas son la fase folicular (entre el día uno y el momento de la ovulación), la ovulación propiamente dicha (entre el día 11 y 15 del ciclo) y la fase lútea, en la que el endometrio ya se encuentra listo para recibir al embrión y efectivizar su implantación.

 

Otros dolores normales que aparecen en el embarazo

Otras partes del cuerpo también expresan este momento de cambio producto del embarazo. Incluso, otro tipo de sintomatologías se hacen presente y, tal como en el caso anterior, no deben ser motivo de alerta (son sumamente normales).

Por ejemplo, los calambres (debidos a que el útero se encuentra en un proceso de estiramiento). Los calambres pueden incluir gases y constipación como parte del cuadro. Si son más intensos que un cólico menstrual o si están acompañados de sangrados, es necesario acudir al médico. Pero si se trata de un dolor controlable, forma parte de la normalidad.

Otras molestias comunes son los dolores de cabeza. Se podrán controlar fácilmente con descanso, silencio, y en casos un poco más agudos, tomando un analgésico simple. Pero si comienzan a aparecer cambios en la visión o una mayor sensibilidad a la luz, será necesario el control del médico.

El dolor de espalda o en el nervio ciático es otro clásico de la etapa de embarazo. Está asociado, básicamente, a que el cuerpo cambia su centro de gravedad y genera una tensión lógica en los músculos de la espalda baja.

Toda una serie de cambios hormonales y la musculatura de la zona abdominal debilitada también es motivo de dolor de espalda durante el embarazo. Si el dolor es muy severo y no se alivia en el transcurso de dos semanas, lo ideal es chequear con el médico alguna solución alternativa para detener la molestia. Otros incidentes como sangrado vaginal junto con el dolor podrían ser un signo de complicaciones.
Los calambres en las piernas también son muy recurrentes, fundamentalmente durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo. También es común que aparezcan durante la noche, con una sensación nerviosa y de dolor en las piernas.

¿Cuál es el motivo? Los calambres están vinculados al peso adicional del embarazo que se carga en el cuerpo de la mujer, sumado a la presión que ejerce el bebé contra los vasos sanguíneos y los nervios que conectan a las piernas. Además, durante el embarazo se producen muchos cambios de circulación que también originan calambres.

Para este cuadro, es fundamental regular una correcta hidratación y no permanecer sentada o en la misma posición durante mucho tiempo (no más de una hora). Algunas terapias como el estiramiento, los masajes drenantes en las piernas o un buen baño de inmersión, son fundamentales para quienes sufren calambres durante el embarazo.

Los signos de alerta para consultar al médico por estos dolores son el enrojecimiento de las piernas, una hinchazón desmedida o un elevamiento de la temperatura. Únicamente si estos síntomas se presentan será necesaria la opinión calificada del médico correspondiente.

Con toda esta información, no tienes de qué preocuparte. Los dolores en el embarazo son normales, fundamentalmente los de los ovarios. Solo debes estar atenta a los signos de alerta que te harán requerir de un poco de apoyo extra de tu médico para encontrar una solución, detener las molestias y garantizarte un embarazo feliz y placentero.

Si te encuentras disfrutando de las últimas semanas de vacaciones y estas embarazada recuerda leer este interesante articulo sobre embarazo y vacaciones.

Entradas relacionadas:

  1. Alimentos ideales para combatir la acidez durante el embarazo
  2. ¿Puedo estar embarazada y menstruar?
  3. Causas del Síndrome de Ovario Poliquístico
  4. ¿Es posible quedar embarazada con ligadura de trompas?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001