Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
22 Diciembre 2023

¿Cómo mejorar la reserva ovárica?

reserva ovárica
Inicio Blog ¿Cómo mejorar la reserva ovárica?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

La creación de óvulos comienza en el embarazo: ya en el proceso embrionario se van generando los óvulos, que quedan guardados en los ovarios y, en el momento de nacer el bebé, se finaliza la producción.

Por tanto, los óvulos con los que nace cada mujer son los que tendrá durante el resto de su vida para, en el futuro, quedarse embarazada.

A esto se le llama reserva ovárica y, por tanto, es limitada, y en cada menstruación, desde la adolescencia, van disminuyendo hasta que llega el momento de la menopausia.

Es importante saber que a partir de, aproximadamente, los 35 años, la reserva ovárica ha disminuido considerablemente, lo que dificulta la posibilidad de concebir un embarazo de forma natural.

Pero, ¿existe alguna forma de mejorar la reserva ovárica?

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué pasa con los óvulos en cada menstruación?
  • Cuáles son las causas de una reserva ovárica baja?
  • ¿Se puede aumentar la reserva ovárica?
  • ¿Se puede mejorar la calidad de la reserva ovárica?
  • ¿Cuáles deben ser los valores normales de una reserva ovárica?
  • ¿Cómo mejorar la reserva ovárica?

¿Qué pasa con los óvulos en cada menstruación?

Cada mujer nace con un número limitado de óvulos. También sabemos que su reserva ovárica consta de millones de óvulos. Sin embargo, cuando llega la menstruación durante la adolescencia, se desata una competencia entre los óvulos para ser el elegido para la ovulación.

Esto significa que, aunque solo uno de ellos ovule, el considerado más fuerte y con mayores posibilidades de fecundación, no es el único que participa en el proceso mensual del ciclo menstrual. En realidad, decenas de óvulos se perderán cada mes en el intento de ser el seleccionado para ovular. Como resultado, la reserva disminuye gradualmente hasta llegar al momento de la menopausia.

 

Cuáles son las causas de una reserva ovárica baja?

Como hemos comentado anteriormente, la reserva ovárica va disminuyendo con la edad, siendo a partir de los 35 años, aproximadamente, cuando la dificultad para conseguir un embarazo natural es más complicada.

Pero, además, existen otras causas que pueden promover una baja reserva ovárica, como por ejemplo, las siguientes:

  • La contaminación ambiental
  • La insuficiencia ovárica prematura
  • La endometriosis
  • Infecciones crónica
  • Agotamiento ovárico rápido
  • Tratamientos de quimioterapia
  • Tratamientos de radioterapia
  • Intervenciones quirúrgicas en los ovarios
  • Insuficiencia ovárica prematura
  • Hábitos de vida poco saludables
  • Antecedentes de menopausia temprana

 

¿Se puede aumentar la reserva ovárica?

No, a día de hoy no se conoce ningún estudio que haya conseguido aumentarla, pero sí que puede conseguirse mejorar la reserva ovárica para conseguir que la fertilidad de la mujer aumente.

 

¿Se puede mejorar la calidad de la reserva ovárica?

Sí, por supuesto. Mejorar la calidad de la reserva ovárica es posible siempre y cuando se sigan las indicaciones médicas enfocadas a mejorar los óvulos que todavía quedan guardados en los ovarios de la mujer.

 

¿Cuáles deben ser los valores normales de una reserva ovárica?

El médico especialista será quien determine y evalúe cómo es el estado de la reserva ovárica a través de un estudio hormonal y una ecografía.

Los valores que se tienen en cuenta son:

  • Hormona folículo estimulante (FSH)

Es la hormona encargada de regular el ciclo menstrual de la mujer.

Si hay poco óvulos, esta hormona aumenta para intentar estimular el ovario y que se active. Por lo tanto, si los valores recogidos de esta hormona son altos, significa que hay una baja reserva ovárica.

Los valores serían los siguientes:

  • Valores normales, por debajo de 6 mUI/ml
  • Valores entre 6 y 9 mUI/ml, reserva ovárica aceptable
  • Valores entre 9 y 10 mUI/ml, reserva moderada
  • Valores mayores de 13 mUI/ml, reserva ovárica baja.

 

  • Hormona antimülleriana (AMH)

La hormona antimülleriana se recoge del folículo ovárico. Cuando su valor es alto significa que hay muchos óvulos y, si es bajo, significa que hay pocos.

La hormona antimülleriana es un excelente marcador para determinar la fertilidad de la mujer.

Para interpretar los valores hay que saber que:

  • Entre 0’7 y 3’5 ng/ml, se trata de una reserva normal
  • Si los valores son inferiores a 0’7 ng/ml, es que existe una reserva ovárica baja.

 

  • Estradiol

Los valores del estradiol también son importantes, pues cuando son altos, significa que más cantidad de óvulos se están desarrollando en el ciclo concreto que está evaluando.

 

¿Cómo mejorar la reserva ovárica?

Como hemos dicho, se puede mejorar la reserva ovárica siguiendo las indicaciones médicas del especialista.

Este proceso puede incluir los siguientes pasos:

  • Estimulación hormonal

La estimulación hormonal es uno de los primeros pasos que se llevarán a cabo. Esto se llevará a cabo a través de medicamentos como el citrato de clomifeno, con el objetivo de conseguir que en cada ciclo se puedan fecundar entre 3 y 5 ovocitos en el laboratorio.

  • Cambio de alimentación

Otra forma de mejorar la reserva ovárica es de forma natural a través de una alimentación sana y equilibrada. Además, existen ciertos alimentos que ayudan a la estimulación de la hormona foliculoestimulante que ayuda al crecimiento y a la maduración de los óvulos.

Algunos alimentos imprescindibles para dieta diaria son:

  • Legumbres ricas en ácido fólico, hierro y fibra
  • Frutos secos con selenio y antioxidantes
  • Verduras de hoja verde
  • Frutas como el melocotón, la piña o el aguacate
  • Canela

 

  • Hábitos de vida saludables

Unos hábitos de vida saludables pueden ayudar a la mejora de la reserva ovárica. Por ejemplo, no fumar, no beber alcohol, no tomar drogas y hacer ejercicio con regularidad.

 

 

El tratamiento para mejorar la reserva ovárica dependerá de las indicaciones médicas en función de las pruebas realizadas. Con una baja reserva ovárica es posible quedarse embarazada, pero para conseguirlo hay que seguir el tratamiento médico e intentar reducir el estrés. Llevar a cabo una vida sana y saludable y una dieta rica en vitaminas, minerales y antioxidantes.

 

Fuentes:

 

  • Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (2017), Guía de Asistencia Práctica. Estudio de la reserva funcional ovárica, SEGO. https://sego.es/documentos/progresos/v60-2017/n4/17_GAP_reserva_funcional_ovarica_3008.pdf
  • Pérez-Peña, Efraín et al. (2021), Pasado presente y futuro de la estimulación ovárica en el tratamiento de la infertilidad, Medicina Reproductiva. Vol.32. N.2. pág. 173-179. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-pasado-presente-futuro-estimulacion-ovarica-S0716864021000286

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  2. Por qué tener relaciones en los días fértiles no garantiza el embarazo
  3. ¿Cuáles son los síntomas de embarazo?
  4. Cáncer y embarazo ¿es posible?
Artículos destacados
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
23 Mayo 2025
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
9 Mayo 2025
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001