10 Julio 2017

Cambiar el estilo de vida para mejorar la fertilidad

IVI

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Actualmente sabemos que el estilo de vida tiene un impacto en la fertilidad, por lo que puede ser necesario aplicar una vida más sana, con cambios de hábitos alimenticios, la introducción de ejercicio físico de forma regular, la pérdida de peso, la eliminación del tabaco o de consumo de alcohol. Para lidiar con el estrés y la ansiedad del día a día, pero también asociados a los tratamientos, desarrollar y practicar algunas técnicas de relajación física y entrenamiento de mindfulness puede ser muy útil. La aplicación de estos cambios y su utilización puede requerir algún tiempo y motivación para aprender a cuidarse y controlar el estrés de una forma más sana puede ser el primer paso para un tratamiento exitoso. Estas estrategias van a ser útiles durante el tratamiento y para la vida en general. Es importante incorporar un estilo de vida sano que se pueda mantener a largo plazo y no únicamente durante la búsqueda del embarazo.

Lo cierto es que las sustancias producidas por nuestro cuerpo durante las actividades físicas ayudan a mejorar el estado de ánimo, además de aportar los beneficios físicos para la salud ya conocidos.

Ejercicio para relajarse durante un tratamiento de fertilidad

Durante los tratamientos de reproducción asistida se producen sentimientos negativos que influyen en los pacientes tanto física como psicológicamente. Con las técnicas de autocontrol emocional uno puede aprender a afrontar el tratamiento con un resultado positivo.
La respiración profunda y la meditación son técnicas efectivas de reducción de ansiedad y aumento del autocontrol. Un ejercicio que ayuda notablemente a bajar los niveles de ansiedad conlleva los siguientes pasos:

1. Sientate o acuestate, pero principalmente busca una posición cómoda

2. Coloca la mano en el abdomen, cerca del ombligo

3. Cierra los ojos y concéntrate en el aire que entra y en su trayecto

4. Respira por la nariz. Siente como el aire llena la barriga, el diafragma y la espalda

5. Suelta la respiración por la boca lentamente. Siente el pulmón vacío completamente.

6. Repite 10 veces la respiración profunda

La mente está continuamente divagando entre sentimiento y pensamiento y con el mindfulness conseguimos calmarla y aquietarla. Recurrir al mindfulness es otra opción de relajación:

1. Todos los días, durante 15 minutos, busca una posición cómoda, en un entorno relajante y sin ruido
2. Puedes tener los ojos cerrados o abiertos
3. Es importante mantener la columna recta y dejar caer los hombros
4. Fija la atención sobre el estómago y siente cómo se expande suavemente al inspirar y cómo se contrae al espirar
Lo más importante es realizar estos ejercicios con calma y relajación. No hay que estresarse si no se consigue la relajación inmediatamente, poco a poco lo irán consiguiendo.

El estrés y la fertilidad

La tensión influye en todo el funcionamiento del cuerpo, ya que el estado de alerta es para responder a una amenaza. El estrés moderado es parte de la vida y es claramente necesario. Ahora, cuando los niveles de estrés afectan a la vida cotidiana e interfieren en el bienestar y la salud, pueden tener consecuencias en la fertilidad. El uso de las técnicas de autocontrol ayuda a relajarse, a reducir el malestar y la tensión emocional.

Solicita información sin compromiso:

Los comentarios están cerrados.

Solicita información sin compromiso

IVI trata su base de datos de forma confidencial y no la comparte con otras empresas.

Enviando
Gracias por contactarnos
Volver arribaarrow_drop_up