Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
9 Diciembre 2022

Betaespera sin síntomas, ¿qué significa?

betaespera
Inicio Blog Betaespera sin síntomas, ¿qué significa?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Terminar un tratamiento de reproducción asistida señala el inicio de una nueva etapa en la que sin duda surgirán diversas emociones. Durante esta ‘betaespera’ –es decir, el lapso de tiempo que transcurre desde que termina el tratamiento hasta que se puede hacer la prueba de embarazo– también es común que surjan distintas señales a las que es importante prestar atención. Por esta razón, te explicaremos qué es la betaespera sin síntomas y cuál es su significado. 

Como su nombre lo indica, la betaespera es una “fase de espera” que abarca desde la última parte del tratamiento de reproducción asistida –como transferencia embrionaria o inseminación artificial–, hasta el momento de realizar la prueba de embarazo. Esta dura aproximadamente dos semanas tras las cuales se podrán conocer los resultados del tratamiento. Sin duda, es un periodo de nervios y emoción, así que llevar una beta positiva, sin síntomas, es de particular interés para quienes están buscando un embarazo.

Sabemos que la betaespera es un momento durante el cual puedes sentir nervios, tener dudas o incluso sentir nada. Esto es totalmente normal, ya que cada persona vive su tratamiento de reproducción asistida de manera diferente. Sin embargo, hay algunos signos a los cuales hay que prestar atención para hablarlo con tu médico. En esta nota te diremos todo lo que debes saber sobre la betaespera y los síntomas que puedes esperar de ella.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es la betaespera y por qué se llama así?
  • ¿Te puede venir la regla en la betaespera? Esto es lo que sucede
  • ¿Sin síntomas tras la transferencia embrionaria? Algunos tips para afrontar esta etapa

¿Qué es la betaespera y por qué se llama así?

Recibir un tratamiento de reproducción asistida implica recorrer un largo camino, así que normalmente las personas reportan cansancio físico y emocional al finalizarlo. A partir de este punto hasta la prueba de embarazo suelen transcurrir entre 9 y 15 días, periodo conocido como betaespera. Su nombre se debe a la hormona que se mide en la prueba de embarazo, que es la beta-HCG o gonadotropina coriónica humana. 

Esta hormona tiene la particularidad de ser liberada por el embrión desde su implantación en el útero y luego se libera desde la placenta. Es muy importante en la concepción, porque favorece la secreción de progesterona, una hormona que ayuda al útero para que pueda mantener al óvulo fertilizado, y con ello lograr un embarazo exitoso. 

A medida que avanza la concepción, es posible detectar un aumento progresivo en los niveles de la hormona beta-HCG. Este parámetro se incrementa desde la concepción hasta el tercer mes de embarazo, momento en que comienza a disminuir. Por eso, es importante que tras el tratamiento de reproducción asistida transcurran alrededor de dos semanas para poder realizar una prueba de embarazo. De tener éxito, la prueba arrojará una beta positiva.

¿Te puede venir la regla en la betaespera? Esto es lo que sucede

Si bien dos semanas puede parecer poco tiempo, lo cierto es que suele haber sentimientos de incertidumbre, ilusión e incluso angustia por conocer el resultado. Durante este periodo de espera las futuras madres suelen estar muy atentas a sus síntomas, aunque en muchas ocasiones no se presentan. Después de todo, ¿cómo saber si una beta es positiva, sin síntomas?

Lo primero que debes saber es que es completamente normal si presentas o no los síntomas. Si los hay, estos son similares a los síntomas típicos del embarazo –como náuseas y molestias abdominales–, lo que en ocasiones hace dudar del resultado. En otras ocasiones se presentan síntomas similares a los menstruales, como ligero sangrado, dolor en los senos, náuseas, dolor lumbar e hinchazón. 

Lo cierto es que muchos de estos síntomas suelen estar relacionados con la medicación que se toma para la estimulación ovárica. Por lo tanto, se puede concluir que no existe ningún síntoma que permita conocer el resultado con anticipación hasta realizar la prueba de embarazo.

¿Sin síntomas tras la transferencia embrionaria? Algunos tips para afrontar esta etapa

Manejar este tiempo de espera puede ser un proceso agotador, especialmente si pasaste por un procedimiento de reproducción asistida, como la transferencia embrionaria, y no presentaste los síntomas habituales de la misma. Así que a continuación te compartimos algunos consejos para que este periodo transcurra de la mejor manera. 

Primero, no es recomendable hacer la prueba de embarazo antes del día previsto. Es normal sentir que el tiempo de espera es largo, pero realizarla antes del periodo señalado por los especialistas sólo te dejará confusión. Los niveles de la hormona beta-HCG pueden ser tan bajos que darían un falso negativo si se realiza la prueba antes de tiempo. Sin embargo, no debes sentirte culpable por querer conocer tu resultado. 

Considera que este momento puede generarte estrés, ansiedad, miedo e incluso incertidumbre. También es un periodo que suele generar muchas dudas, por eso es importante que en estos días de espera expreses tus emociones y hables abiertamente de lo que te preocupa. 

En ese sentido te aconsejamos aceptar tus emociones con todo y los momentos de ilusión o desesperación. Es normal que los nervios y la emoción se hagan presentes, lo importante es aceptar lo que sientes y no luchar contra ello. 

Por otro lado, es recomendable continuar con tu rutina como de costumbre durante la beta espera. Mantén tu mente ocupada, habla con tu pareja o seres queridos y, por qué no, organiza una tarde donde dediques tiempo sólo para ti. Esto te ayudará a sentirte mejor y realizarás actividades estimulantes en el proceso.

No olvides mantener una alimentación saludable, cuidar tus horas de descanso y hablar del tema con quienes lo consideres necesario. Y lo más importante: evita, en la medida de lo posible, los pensamientos negativos. Sabemos que no es tarea fácil el dejar de anticiparse, pero enfocarte en el aquí y el ahora te ayudará a transitar este período con mayor calma.

Si necesitas acompañamiento, en IVI Santiago contamos con profesionales que te podrán orientar y acompañar en todas tus inquietudes sobre la betaespera sin síntomas u otros temas en salud reproductiva. No dudes en ponerte en contacto siempre que lo necesites.

Entradas relacionadas:

  1. Cáncer y embarazo ¿es posible?
  2. ¿Tienes un quiste en el ovario y estás embarazada? Lo que debes saber
  3. ¿Cómo afecta la hiperplasia endometrial al embarazo?
  4. Ejercicios para embarazadas: beneficios y cuidados
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001