La Fecundación in Vitro (FIV) es la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio-in vitro-, con el fin de obtener embriones ya fecundados para transferir al útero materno. La fecundación de los óvulos puede llevarse a cabo mediante técnica de FIV convencional o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).
Esta técnica de fertilización asistida, se utiliza cuando han fallado tratamientos previos, como la Inseminación Artificial. Además, es la solución a problemas de esterilidad derivados del factor masculino y el factor tubárico -trompas de Falopio obstruidas-, entre otros.
La Fecundación in Vitro con semen de pareja está indicada en:
La Fecundación in Vitro con donación de semen está indicado en casos de:
El 90% de los pacientes que siguen un tratamiento de reproducción en IVI quedan embarazados.
El 97% de nuestros pacientes recomiendan IVI.
IVI ofrece atención personalizada y acompañamiento en todas las fases del tratamiento.
IVI es pionero gracias a que usa la última tecnología de reproducción asistida para ofrecer los mejores resultados.
No somos la opción más cara. Somos la que más alternativas de tratamiento ofrecemos para lograr resultados.
En nuestras clínicas de reproducción asistida ofrecemos un diagnóstico personalizado para poder escoger el mejor tratamiento para cada problema de infertilidad. Para ello, examinamos a nuestros pacientes sobre sus antecedentes familiares, índice de masa corporal, reserva ovárica, etc.
La estimulación ovárica en la FIV se realiza para aumentar el número de ovocitos producidos en un mes. Este procedimiento es necesario para incrementar las posibilidades de éxito del tratamiento de reproducción asistida.
La paciente se deberá auto-administrar la medicación mediante inyecciones diarias que conseguirán que los ovarios, en lugar de producir un único óvulo -que es lo que hacen de forma espontánea cada mes-, produzcan más ovocitos para poder llegar a obtener un mayor número de embriones.
El tratamiento dura entre 10 y 15 días, en función del protocolo utilizado y la velocidad de respuesta de cada paciente. Durante este, se realizan ecografías seriadas (entre 3 y 4) y se determina el estradiol en sangre para comprobar que el crecimiento y la evolución de los folículos sean adecuados. Estos controles se realizan en la misma clínica de reproducción asistida IVI.
La punción folicular, o punción ovárica, es un paso fundamental en el proceso del tratamiento de Fecundación In Vitro. El objetivo de este paso es obtener los ovocitos producidos del interior del ovario luego de la estimulación ovárica.
Una vez que se comprueba por medio de ecografía que los folículos han alcanzado el tamaño adecuado y se considera que ya hay disponible un número adecuado de óvulos, se programa la punción folicular alrededor de 36 horas después de la administración de una inyección de hormona hCG, que induce la maduración ovocitaria de forma similar a como tiene lugar en el ciclo natural.
La punción se realiza en quirófano y bajo sedación, con el fin de que la paciente no sienta ningún tipo de molestia durante el procedimiento, cuya duración es de 15 minutos aproximadamente.
Antes de la punción la paciente debe seguir las siguientes instrucciones indicadas por el médico especialista en reproducción asistida:
En los casos en que se utilice el semen de la pareja, se le tomará la muestra al hombre momentos antes de que a la mujer se le realice la punción de ovocitos.
El hombre deberá guardar abstinencia sexual de entre 2 y 5 días antes de entregar la muestra, según le indique el médico. En el caso de que el hombre no esté presente el día de la punción, deberá entregar la muestra antes de la fecha programada y será congelada hasta el momento en que se realice la fertilización de los ovocitos.
En el caso de utilizar semen de donante, la muestra deberá ser enviada por el banco de semen al laboratorio de reproducción asistida IVI con anterioridad.
Una vez disponemos de los óvulos tras la realización de la punción folicular y de los espermatozoides, se procederá a la inseminación de los óvulos para su fecundación.
La fecundación de los óvulos puede llevarse a cabo mediante técnica de FIV convencional o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI). La Fecundación In Vitro convencional consiste en colocar en la placa de cultivo un óvulo rodeado de espermatozoides. En cambio, la técnica de ICSI consiste en introducir un espermatozoide dentro del óvulo con la ayuda de una pipeta. Esta última se indica en casos de factor de esterilidad masculino severo, fallos de fecundación previos con FIV convencional, fallos de tratamientos previos de Inseminación Artificial o situaciones en las que disponemos de un número limitado de ovocitos.
Los embriones resultantes tras la fecundación de los óvulos son observados en el laboratorio y son clasificados según su morfología y capacidad de división.
El transfer consiste en la introducción de los mejores embriones dentro del útero materno con la ayuda de una cánula especialmente diseñada para ello. El procedimiento se lleva a cabo en el quirófano, aunque en este caso no es preciso realizar sedación, ya que es un proceso rápido e indoloro.
Una vez realizada la transferencia embrionaria, se lleva a cabo la vitrificación de los embriones de buena calidad no transferidos con el fin de que puedan ser utilizados en un ciclo posterior sin necesidad de una nueva estimulación ovárica.