Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
22 Agosto 2025

¿Qué es el síndrome de ovarios resistentes y cómo afecta a la fertilidad?

síndrome de ovarios resistentes
Inicio Blog ¿Qué es el síndrome de ovarios resistentes y cómo afecta a la fertilidad?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El síndrome de ovarios resistentes, también llamado ovarios refractarios, es una alteración poco frecuente que afecta la capacidad de una mujer para concebir de manera natural. Aunque los ovarios cuentan con folículos y óvulos, no responden de forma adecuada a la estimulación hormonal, lo que impide la ovulación y dificulta el embarazo.

En IVI Chile conocemos el impacto emocional que este diagnóstico puede generar, y por eso ofrecemos información clara sobre qué es, cuáles son sus causas, cómo se diagnostica y qué opciones de tratamiento existen, respaldada por la experiencia médica y la evidencia científica.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el síndrome de ovarios resistentes?
  • Causas del síndrome de ovarios resistentes
    • Alteraciones genéticas y autoinmunes
    • Resistencia a la FSH
    • Diferencias con el fallo ovárico precoz
  • ¿Cuáles son los síntomas y cómo se manifiesta?
  • Diagnóstico del síndrome de ovarios resistentes
    • Estudios hormonales y pruebas de reserva ovárica
    • Evaluación ginecológica especializada
  • ¿Qué impacto tiene en la fertilidad y la ovulación?
  • Alternativas de tratamiento en reproducción asistida
    • Técnicas de estimulación adaptadas
    • Ovodonación como alternativa efectiva
    • Apoyo médico personalizado en IVI Chile
  • Conclusiones: cómo afrontar el diagnóstico y avanzar hacia el embarazo
  • Fuentes

¿Qué es el síndrome de ovarios resistentes?

Esta condición se caracteriza por la presencia de folículos en los ovarios que no responden a la hormona foliculoestimulante (FSH), fundamental para que los óvulos maduren y se liberen.

En estos casos, la reserva ovárica no está completamente agotada, pero los óvulos permanecen inactivos, lo que genera problemas de ovulación. Esto lo diferencia de otros trastornos, como el fallo ovárico precoz, en el que directamente no hay folículos disponibles.

Causas del síndrome de ovarios resistentes

Las causas pueden ser diversas y, en ocasiones, no se identifican con exactitud. Sin embargo, existen tres factores principales asociados.

Alteraciones genéticas y autoinmunes

Algunas mutaciones genéticas pueden provocar alteraciones en los receptores ováricos de FSH. También se ha visto relación con enfermedades autoinmunes, donde el propio sistema inmunitario interfiere con la función ovárica. Patologías como la tiroiditis autoinmune o el lupus pueden aparecer junto a este síndrome, lo que refuerza la necesidad de un estudio integral, tal como se realiza en tratamientos de reproducción asistida.

Resistencia a la FSH

La resistencia a la FSH es el núcleo del problema. Aunque la hormona se produce en niveles normales o incluso elevados, los ovarios no responden adecuadamente, impidiendo el desarrollo de los folículos y, por ende, la ovulación.

Diferencias con el fallo ovárico precoz

En el fallo ovárico precoz, los folículos prácticamente no existen, mientras que en el síndrome de ovarios resistentes están presentes pero no evolucionan. Esta diferencia es clave para definir la estrategia de tratamiento, que puede incluir desde estimulación ovárica hasta ovodonación.

¿Cuáles son los síntomas y cómo se manifiesta?

Los signos más habituales incluyen amenorrea o ciclos menstruales irregulares, sofocos, insomnio, cambios de ánimo, sequedad vaginal y dificultades para concebir. En algunas mujeres, el ciclo menstrual persiste aunque sea irregular, lo que puede retrasar la detección del problema.

Estos síntomas se pueden confundir con los de otras patologías ginecológicas, como la endometriosis, lo que hace aún más importante acudir a un especialista en fertilidad.

Diagnóstico del síndrome de ovarios resistentes

El diagnóstico se basa en una combinación de análisis hormonales, pruebas de reserva ovárica y evaluación ginecológica.

Estudios hormonales y pruebas de reserva ovárica

Los resultados suelen mostrar niveles altos de FSH y LH, junto con estrógenos bajos. La medición de la hormona antimülleriana (AMH) y el conteo de folículos antrales mediante ecografía transvaginal permiten estimar la reserva ovárica y diferenciar este síndrome de otras causas de infertilidad.

En muchos casos, este estudio se enmarca dentro de un proceso completo de evaluación de la fertilidad femenina que incluye otras pruebas diagnósticas para obtener una visión integral del estado reproductivo.

Evaluación ginecológica especializada

En IVI Chile realizamos una evaluación integral que puede incluir estudios genéticos e inmunológicos. Este enfoque permite diseñar protocolos específicos, como aquellos aplicados en mujeres con reserva ovárica disminuida.

¿Qué impacto tiene en la fertilidad y la ovulación?

La falta de respuesta ovárica a la FSH impide la maduración de los óvulos y bloquea la ovulación, reduciendo drásticamente la posibilidad de embarazo natural. En algunos casos, es posible obtener respuesta con protocolos de estimulación ovárica intensivos, aunque no siempre se logra.

Alternativas de tratamiento en reproducción asistida

El abordaje terapéutico se adapta a cada caso, combinando la experiencia médica con tecnología avanzada.

Técnicas de estimulación adaptadas

Se emplean dosis altas de FSH o tratamientos combinados con otras hormonas para intentar desbloquear la respuesta ovárica. Aunque el éxito no está garantizado, puede permitir la obtención de óvulos propios.

Ovodonación como alternativa efectiva

Cuando no es posible lograr una respuesta ovárica adecuada, la ovodonación se presenta como una opción segura y con altas tasas de éxito. Este tratamiento, que utiliza óvulos de donantes jóvenes y sanas, ofrece la oportunidad de lograr un embarazo incluso en casos de fallo ovárico.

Apoyo médico personalizado en IVI Chile

Además de la atención médica, ofrecemos acompañamiento emocional y asesoría personalizada durante todo el proceso, con el objetivo de que cada mujer recorra su camino hacia la maternidad de la forma más segura y acompañada posible.

Conclusiones: cómo afrontar el diagnóstico y avanzar hacia el embarazo

El síndrome de ovarios resistentes es una condición compleja, pero no significa el fin de las posibilidades de ser madre. Un diagnóstico certero y un plan terapéutico adaptado pueden marcar la diferencia.

En IVI Chile ofrecemos atención especializada para mujeres con ovarios refractarios, reserva ovárica alterada o resistencia a la FSH, junto a recomendaciones de salud preconcepcional como las que se describen en nuestro artículo sobre los beneficios del ácido fólico en la fertilidad.

En muchos casos, el camino hacia el embarazo incluye desde la realización de pruebas específicas para valorar la fertilidad femenina hasta la planificación de un tratamiento de fecundación in vitro cuando se confirma la necesidad de técnicas avanzadas.

Fuentes

  • Comité editorial de ESHRE (2023), Guideline on the management of women with premature ovarian insufficiency, European Society of Human Reproduction and Embryology, pp. 1-62. Disponible en https://www.eshre.eu.
  • Welt, Corrine K. y Falorni, Alberto (2023), “Resistant ovary syndrome: Pathophysiology and clinical management” en UpToDate. Disponible en https://www.uptodate.com.
  • Nelson, Lawrence M. (2009), “Primary ovarian insufficiency” en New England Journal of Medicine, Vol. 360, pp. 606–614. Disponible en https://www.nejm.org.

Entradas relacionadas:

  1. Dolor abdominal sin menstruación: ¿a qué se debe?
  2. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten?
  3. ¿Qué es una laparoscopia ginecológica y para qué sirve?
  4. Orquitis: causas, síntomas, tratamiento
Artículos destacados
¿Qué es el síndrome de ovarios resistentes y cómo afecta a la fertilidad?
22 Agosto 2025
¿Qué es el síndrome de ovarios resistentes y cómo afecta a la fertilidad?
¿Qué es el síndrome del folículo vacío y cómo se detecta?
8 Agosto 2025
¿Qué es el síndrome del folículo vacío y cómo se detecta?
Cómo hablar de infertilidad con tu pareja: claves para una comunicación sana
25 Julio 2025
Cómo hablar de infertilidad con tu pareja: claves para una comunicación sana
¿El ejercicio intenso afecta al embarazo y la fertilidad femenina?
11 Julio 2025
¿El ejercicio intenso afecta al embarazo y la fertilidad femenina?

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001