Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
19 Marzo 2021

¿Tienes un quiste en el ovario y estás embarazada? Lo que debes saber

quiste en el ovario
Inicio Blog ¿Tienes un quiste en el ovario y estás embarazada? Lo que debes saber

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Los quistes en el ovario aparecen con frecuencia durante el embarazo y usualmente no causan daño ni dolor, y desaparecen por sí solos. En ciertos casos, las hormonas del embarazo son la causa de que se generen. En otros, pueden existir previamente a la gestación, pero no detectarse hasta la primera ecografía.

En general, estos quistes no afectan para nada al embarazo [1]. Algunos aparecen en el primer trimestre y para el segundo ya no están. Incluso, aquellos que en lugar de desvanecerse crecen durante la gestación, no presentan complicaciones al curso normal de la misma. De todas formas, deberían ser monitoreados por el médico especialista en ecografías con cierta regularidad.

 

Qué pasa cuando se encuentran quistes ováricos estando embarazada

 

El médico puede analizar mediante imágenes ecográficas la apariencia que tienen estas formaciones, y ver si según su tamaño y potenciales características de malignidad requieren intervención quirúrgica. Sin embargo, esto no es usual y no hay que alarmarse, ya que la tasa de aparición de tumores malignos durante el embarazo es relativamente baja [2].

En cuanto al tamaño del quiste, aquellos descubiertos en el primer y segundo trimestre y que miden menos de 5 cm, por ejemplo, podrían seguirse mediante ecografía cada 4 a 6 semanas [3]. Por su parte, si son más grandes o se descubren en el tercer trimestre, pueden resultar más complicados y requerir intervención. Lo mismo ocurre si estos quistes son causa de una endometriosis no diagnosticada o del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).

Principalmente, puede haber complicaciones si continúan su crecimiento durante el embarazo. Entre esas potenciales dificultades, puede romperse, torcerse e incluso generar problemas durante el parto. La causa de estos quistes es igualmente importante, ya que, si se trata de una consecuencia de una endometriosis o del SOP, habría que vigilarlos más de cerca.

 

Quistes funcionales que no suelen causar problemas

 

En la mayoría de los casos, los quistes no causan complicaciones ni dolencias. Se les llama “funcionales” y son de dos tipos:

 

– Foliculares

 

Se forman cuando el folículo desde el cual se expulsan los óvulos no se abre para expulsar uno, por lo que se inflama y se enquista. Es el tipo que se da con más frecuencia, y normalmente aparecen de a uno a la vez. Por lo general, suelen desaparecer hasta 15 días después [4].

 

– Del cuerpo lúteo.

 

Luego de que un folículo expulsa un óvulo, deja resabios de tejido llamado “cuerpo lúteo”. El quiste puede formarse cuando se acumula sangre en el cuerpo lúteo vacío. Son menos frecuentes que los foliculares, y suelen desaparecer en un lapso inferior a dos meses. En casos contados, si no desaparece, podría romperse y causar dolor repentino y sangrado interno [5].

 

Cuando se diagnostica Síndrome de Ovario Poliquístico

 

En estos casos, los folículos que deberían expulsar óvulos no lo hacen. En cambio, se llenan de líquido y no permiten que estos maduren completamente. Al no ovular, los folículos podrían convertirse en quistes. El origen de esta afección es hormonal.

Las mujeres con este síndrome tienen más riesgos y complicaciones en el embarazo.  Por ejemplo, quienes lo padecen son tres veces más propensas a tener un aborto espontáneo en los primeros meses de gestación que aquellas que no lo tienen. Y sus bebés tienen más riesgo de pasar más tiempo en neonatología o de no sobrevivir [6].

 

Cuando la causa es la endometriosis

 

La endometriosis es una enfermedad que afecta a alrededor del 10 % de la población femenina en edad fértil [7]. Sucede cuando tejido semejante al endometrio se aloja fuera del útero, generando adherencias que pueden causar complicaciones.

Y en el 30% al 40% de los casos, este tejido forma quistes llamados “endometriomas”. La ruptura de esta formación, como la de cualquier otro quiste, puede resultar en una emergencia durante el embarazo.

En cualquier caso, los quistes ováricos pueden aparecer previamente a la concepción y afectar la fertilidad. Tanto los endometriomas como los resultantes del Síndrome de Ovario Poliquístico podrían ser un desafío en la búsqueda de un embarazo, ya que ambos causarían ciclos menstruales irregulares.

Pero ante esta situación, la mujer que desea quedar embarazada puede estar tranquila. Entre sus opciones está recurrir a un tratamiento de Reproducción Asistida que aumente sus chances de éxito:

 

–         Vitrificación de Ovocitos. Cuando la mujer con quistes ováricos debe realizar tratamientos para reducirlos o removerlos quirúrgicamente, puede preservar sus óvulos para el momento en que esté lista para concebir.

 

Este procedimiento consiste en solidificar los óvulos y preservarlos con sustancias crioprotectoras, antes de sumergirlos en nitrógeno líquido a -196º. Esto permite posponer ilimitadamente la capacidad de utilizar óvulos “jóvenes” hasta que la mujer esté lista para llevar adelante un embarazo.

Para extraer los óvulos se realiza una estimulación ovárica mediante la administración de hormonas y la aspiración de los mismos para luego fertilizarlos en laboratorio.

 

–         Fecundación In Vitro. Es aconsejable para las mujeres que tienen quistes ováricos limitantes de su capacidad de concebir naturalmente. Se trata de la fertilización de los óvulos en laboratorio mediante técnica de FIV convencional o Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).

 

En la primera técnica, se coloca un óvulo en una placa para rodearlo de espermatozoides y esperar a que se produzca la inseminación. En la segunda, uno de ellos es inyectado con ayuda de una pipeta.

Posteriormente, se observa los embriones en laboratorios y se elige el más sano para ser implantado en el útero materno.

Como ves, tener quistes ováricos no implica sufrir complicaciones. En cualquier      caso, una consulta con tu médico obstetra o ginecólogo puede reducir significativamente las complicaciones antes y durante el embarazo. 

[1] https://www.pennmedicine.org/updates/blogs/fertility-blog/2016/august/ovarian-cysts

 

[2] http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322012000400010

 

[3] http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322012000400010

[4] https://www.medicalnewstoday.com/articles/179031#causes

[5] https://www.medicalnewstoday.com/articles/179031#causes

[6] https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/PCOS/masinformacion/embarazo

 

[7] https://ivinet.cl/preguntas-frecuentes/que-es-la-endometriosis/

Entradas relacionadas:

  1. Cáncer y embarazo ¿es posible?
  2. ¿Cómo afecta la hiperplasia endometrial al embarazo?
  3. Ejercicios para embarazadas: beneficios y cuidados
  4. Ser madre después de una ligadura de trompas
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001