Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
16 Septiembre 2022

Motilidad espermática: te explicamos qué es

Motilidad espermática
Inicio Blog Motilidad espermática: te explicamos qué es

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Al realizar un análisis de semen se estudian parámetros que abarcan desde la concentración de espermatozoides, hasta su morfología y su capacidad de nadar. Este último es conocido como motilidad espermática y suele ser la primera evaluación de la fertilidad masculina cuando se desea conseguir un embarazo.

Así, conocer la motilidad espermática y sus valores normales permite aumentar las posibilidades de concebir. Aunque sólo se necesita un espermatozoide y un óvulo para quedar embarazada, un mayor número de espermatozoides sanos aumentará las posibilidades de embarazo.

El análisis es relevante en temas de fertilidad porque la posibilidad de dejar embarazada a la pareja disminuye si el recuento de espermatozoides es bajo o de mala calidad. Este consiste en evaluar si los espermatozoides están nadando correctamente.

Y aunque la realización de un análisis de semen puede parecer intimidante para muchos hombres y sus parejas, en realidad no hay por qué sentirse avergonzado. De hecho, hasta uno de cada 20 hombres en el mundo no tiene espermatozoides en su eyaculación. 

Esto no significa que nunca puedan ser padres. Actualmente existen tratamientos capaces de ayudar a tener hijos hasta al 70% de los hombres que no cuentan con espermatozoides. En IVI Santiago encontrarás a profesionales de salud que te ayudarán a resolver todas tus dudas en este y otros temas de fertilidad. 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Por qué se analiza la motilidad espermática?
  • Motilidad espermática: ¿Cuáles son los valores normales?
  • Las mejores opciones de reproducción asistida

¿Por qué se analiza la motilidad espermática?

El recuento de espermatozoides puede ser importante si se está intentando concebir un hijo. La prueba para conocer la motilidad espermática puede realizarse por indicación del médico en una clínica de fertilidad o bien, con una prueba de laboratorio.

Cabe señalar que el recuento de espermatozoides va más allá de la reproducción y una cantidad anormal también puede indicar un problema de salud subyacente. Dicho esto, resaltamos los aspectos que se consideran en un análisis de semen: 

  • El número de espermatozoides. 
  • Su forma o morfología. 
  • El movimiento de los espermatozoides, o “motilidad espermática“.

El número, la forma y la movilidad de los espermatozoides son importantes para las pruebas de infertilidad masculina. El médico puede recomendar que se analicen hasta tres muestras de esperma tomadas en diferentes visitas para obtener un análisis preciso.

Incluso, si no estás intentando concebir, el análisis de los espermatozoides puede dar pistas importantes de la salud general. Algunos estudios han señalado que los hombres con un recuento bajo de espermatozoides son más propensos a tener un mayor porcentaje de grasa corporal y una presión arterial más alta que los hombres con un recuento de espermatozoides más alto. 

Los hombres con menor recuento también experimentaron una mayor predisposición a desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Por estos motivos, si se diagnostica un recuento bajo de espermatozoides, es posible que el médico proporcione atención primaria y evalúe los niveles de testosterona, el estilo de vida y el estado de salud en general.

Motilidad espermática: ¿Cuáles son los valores normales?

Quizá la parte más importante de un análisis de semen es el recuento total de espermatozoides móviles. Esto se refiere al número de espermatozoides que nadan en el eyaculado.

Los resultados de las pruebas pueden variar en función de la edad, el sexo, el historial de salud, el método utilizado para la prueba, entre otras cosas. Consulta con tu médico qué significan los resultados de estas pruebas para entender qué es la motilidad espermática y cuáles son los valores normales para tu caso en particular.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos son los rangos considerados normales:

  • Recuento total de espermatozoides en la eyaculación: 39 – 928 millones.
  • Volumen por eyaculación: 1.5 – 7.6 mililitros.
  • Concentración de espermatozoides: 15 – 259 millones por mililitro.
  • Motilidad total del esperma: 40 – 81%.
  • Morfología del esperma: 4 – 48 por ciento.

Dado que los resultados pueden variar de una persona a otra, los valores se dan como un rango.

Muchos factores pueden afectar el recuento de espermatozoides, como el estilo de vida o las enfermedades subyacentes. Si tienes un recuento bajo, tu médico puede recomendarte opciones para aumentar la cantidad de espermatozoides, o puede pedirte que acudas con un urólogo o especialista en fertilidad, si es necesario.

Las mejores opciones de reproducción asistida

Si tienes un recuento bajo de espermatozoides y esperas concebir un hijo, existen muchas opciones de fertilidad disponibles hoy en día, incluyendo una serie de tratamientos como los siguientes:

  • Inseminación intrauterina. 
  • Fecundación in vitro (FIV).
  • Inyección Intracitoplasmática (ICSI).

Habla con tu médico sobre tus preocupaciones y alternativas. En muchas ocasiones un recuento bajo de espermatozoides es una razón por la que las parejas tienen problemas para concebir. 

Pero, las parejas también pueden experimentar otros problemas de salud que afectan la fertilidad, como una baja reserva ovárica, daños u obstrucción en una trompa de Falopio y endometriosis.

Si tú y tu pareja aún no logran un embarazo, se puede deber a distintos factores. Lo más importante es que un profesional de la salud evalúe todos los aspectos que podrían estar interfiriendo en este proceso.

En IVI estamos comprometidos con brindarte información y acompañamiento en cada etapa de tu búsqueda por concebir. Recuerda que puedes acercarte a nuestra clínica de reproducción asistida donde encontrarás a los mejores profesionales de la salud, además de opciones de tratamiento y estudios de laboratorio para determinar tu nivel de motilidad espermática.

Entradas relacionadas:

  1. Factores que llevan a hombres chilenos a congelar espermios
  2. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  3. Las etapas del desarrollo embrionario
  4. Quiste en el ovario estando embarazada: ¿Qué debes saber?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001