Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
5 Octubre 2023

Consejos para mejorar el grosor endometrial

grosor endometrio
Inicio Blog Consejos para mejorar el grosor endometrial

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El endometrio es la capa mucosa que cubre la parte interna del útero. Durante todo el ciclo menstrual se prepara la gestación, engrosándose para permitir la implantación del embrión y, si esto no sucede, se expulsa en cada menstruación, preparándose de nuevo para el siguiente ciclo.

Es, por tanto, un elemento fundamental para la fertilidad femenina ya que, además, una vez se ha producido el embarazo, forma parte activa en la formación de la placenta.

Contar con un buen grosor del endometrio es clave para concebir de forma natural, a través de las técnicas de reproducción asistida y también para aquellas mujeres que deciden ser madres sin pareja.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Cuánto tiene que medir el endometrio?
  • Consejos para engrosar el endometrio
    • Dieta sana y equilibrada
    • Descanso óptimo
  • Tratamientos médicos para mejorar el grosor del endometrio

¿Cuánto tiene que medir el endometrio?

 

El grosor del endometrio debe estar entre los 7 y los 10 mm para estar completamente receptivo. Por norma general, este tamaño se alcanza entre los días 19 y 21 del ciclo menstrual y es el momento idóneo para que se produzca el embarazo.

Es importante controlar que no exista una hiperplasia endometrial que dificulte la fecundación, por lo que el médico será quien controle a la paciente.

 

Consejos para engrosar el endometrio

El médico especialista en esterilidad será quien deba decidir cuáles son los pasos y tratamientos necesarios a seguir con cada paciente. Es quien conoce la historia clínica de la paciente y, por tanto, la persona perfecta para valorar las diferentes opciones que se pueden aplicar.

Aún así, a continuación te damos una serie de consejos que te ayudarán a conseguir el tamaño perfecto de tu endometrio de forma natural:

 

Dieta sana y equilibrada

Una buena alimentación es vital para el estado de salud general de cualquier persona, pero, además, ayuda al equilibrio hormonal, al flujo sanguíneo y a preparar el útero para estar más receptivo gracias a la intervención de los estrógenos.

Para aumentar el grosor del endometrio es recomendable:

  • Marcar una rutina de comidas regulares para equilibrar la insulina y el cortisol, ya que estos causan efecto en las hormonas reproductivas.
  • Mantener una dieta rica en fibra
  • Buscar alimentos que contengan la coenzima Q10, puesto que reduce el estrés oxidativo de los tejidos.
  • Ingerir alimentos ricos en vitamina C, E y B.
  • Evitar comer yogures, pomelo o manzanas verdes durante la menstruación.
  • Reducir al máximo el consumo de estimulantes como el café.

 

Descanso óptimo

El sueño es fundamental para la salud, y es que este también influye en las hormonas reproductivas y facilita que se mantengan equilibradas. 

Recuerda que es importante dormir un mínimo de 7 horas e intentar descansar al máximo.

  • Práctica de ejercicio

El ejercicio es beneficioso para los músculos, los huesos, el estado de ánimo, el flujo sanguíneo, etc., y, también, para ayudar a aumentar el grosor del endometrio.

La recomendación es realizar ejercicio un mínimo de 30 minutos al día con deportes de actividad moderada como caminar, hacer yoga o pilates.

 

  • Aumentar el flujo sanguíneo mediante masajes en la femoral

El masaje en la femoral, 1 o 2 veces al día, aumenta el flujo sanguíneo general y, por supuesto, proporciona más fuerza al útero y a los ovarios. Es importante que solo se realice desde el final de la menstruación hasta la fase de ovulación y, bajo ningún concepto, se realice después de haberse sometido a una transferencia embrionaria o un tratamiento in vitro.

 

  • Aceite de ricino

El aceite de ricino es un aceite vegetal rico en ácido ricinoleico. Entre sus beneficios está la mejora la circulación, además de ayudar a curar los tejidos dañados bajo la piel. Asimismo, favorece el buen funcionamiento de los ovarios y ayuda a que el útero se prepare mejor para la fecundación, lo que hace que el endometrio engrose y esté más receptivo.

Se debe aplicar por encima del vello púbico entre los 3 y los 12 días tras la menstruación. 

 

Tratamientos médicos para mejorar el grosor del endometrio

El médico especialista en fertilidad será quien decida, en función de cada mujer y sus circunstancias personales, si es necesario o no aplicar algún tipo de tratamiento médico y, en caso de decidir hacerlo, valorar cuál es la mejor opción.

En algunos casos es posible que se recomiende la administración de hormonas, como por ejemplo la progesterona, que ayuden a aumentar el grosor del endometrio y preparar y mejorar el estado del útero para que se lleve a cabo la implantación.

Otra técnica, bastante novedosa, es la regeneración endometrial. Y consiste en la implantación de plasma sanguíneo, obtenido de la propia sangre de la paciente, que se inyecta en el útero durante 3 días diferentes y espaciados entre sí. Con esto lo que se pretende es ayudar a mejorar el estado del endometrio y aumentar su grosor.

 

Mejorar el grosor endometrial es importante para que la implantación se lleve a cabo puesto que, aunque las técnicas de reproducción asistida ayuden a la fecundación, la implantación es algo que debe producirse de forma natural y en la que no se puede intervenir médicamente.

Acudir a un especialista en fertilidad es fundamental para poder conseguir llevar a cabo un embarazo cuando se tienen dificultades para concebir. Ya sea en las mujeres que deciden ser madre sin pareja o en las que lo quieren hacer acompañadas.

 

Fuentes

 

 

  • Grau-Piera, Silvia et al. (2010), El estudio de receptividad endometrial ER®map mejora los resultados reproductivos tras fallos previos de implantación en ciclos de fecundación in vitro., Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, Vol. 48, nº4, https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-el-estudio-receptividad-endometrial-ermap-S0210573X21000472

 

  • Guerrero-Vargas, José Juan et al. (2020), Ginecología y obstetricia de México, vol.88, no.9, https://doi.org/10.24245/gom.v88i9.3865

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  2. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten?
  3. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en el hombre y en qué consisten?
  4. ¿Cómo influye la hormona FSH en el embarazo?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001