Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
9 Febrero 2024

¿Para qué sirve un lavado seminal?

lavado seminal
Inicio Blog ¿Para qué sirve un lavado seminal?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El lavado seminal es una técnica médica que se lleva a cabo desde el año 1992 y que facilita a las parejas que quieren ser padres, pero que uno de los dos está infectado por los virus que causan el SIDA o la hepatitis, puedan serlo.

Antes de descubrirse esta técnica, las parejas que tenían el virus de una de estas dos enfermedades rehusaban la posibilidad de poder tener descendencia, puesto que el riesgo de infectar a la pareja o transmitir el virus a sus futuros hijos, era muy elevado. Desde que se practica esta técnica no se conocen casos de transmisión, por lo que es un gran avance y una gran ayuda para poder llevar a cabo la reproducción asistida y cumplir los deseos de las parejas que quieren ser padres.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿En qué consiste el lavado seminal?
  • El lavado seminal paso a paso
  • ¿Cuál es el siguiente paso tras el lavado seminal?

¿En qué consiste el lavado seminal?

 

El lavado de semen consiste en recoger una muestra de semen del futuro padre y separar para eliminar, el plasma, las células que puedan transmitir el SIDA o la hepatitis y las partículas que contienen el virus.

Con este proceso se seleccionan los espermatozoides móviles que no son portadores, pudiendo utilizarlos en la reproducción asistida y con un riesgo prácticamente inexistente de infectar a la madre o al bebé.

 

El lavado seminal paso a paso

Para poder llevar a cabo el lavado seminal, el hombre debe entregar al laboratorio una muestra de su semen conseguido a través de la eyaculación. El personal de laboratorio recogerá la muestra y se pondrá a analizarla a través de diferentes técnicas.

En primer lugar, se seleccionan los espermatozoides móviles que no presenten anomalías y se separaran del plasma seminal, de los espermatozoides que no sean móviles o presenten anomalías, y de las células epiteliales.

Una vez hecho esto, se repite el proceso, llevando a cabo un segundo lavado, pero esta vez partiendo de los espermatozoides seleccionados en el primero.

 Para poder hacerlo, además, se lleva a cabo un gradiente de densidad, que consiste en incluir en un tubo de ensayo, diferentes capas de concentraciones, añadiendo en la última la muestra seminal y llevándolo todo a centrifugar.

 Una vez terminado el centrifugado, los espermatozoides móviles quedarán en la parte inferior del tubo y serán utilizados para llevar a cabo el siguiente paso.

El siguiente paso es el denominado swim- up. Esto consiste en recoger los espermatozoides que han sido separados en el proceso de gradiente de densidad para colocarlos en un tubo de cultivo. El objetivo es conseguir unas condiciones específicas y controladas de incubación.

Cuando la incubación se ha conseguido, los espermatozoides más sanos se habrán movido hacia la parte superior, y serán estos los que se utilicen para analizar y descartar que sean portadores del virus.

Una vez se han realizado estos dos procesos, en el laboratorio se estudiarán los espermatozoides recuperados para eliminar a aquellos que contengan el virus. Así, se obtiene una pequeña muestra y el resto se congela hasta que se obtengan los resultados de la PCR, que se suele utilizar para corroborar que no existe ningún atisbo del virus.

 

¿Cuál es el siguiente paso tras el lavado seminal?

 

Una vez se ha descartado la presencia del virus en la muestra que se ha analizado, esta permanece congelada hasta el momento en el que la pareja decida llevar a cabo la fecundación, que se realizará a través de las técnicas de reproducción asistida.

Pese a que puede llevarse a cabo a través de la fecundación in vitro o de la inseminación artificial, la mayoría de los especialistas prefieren utilizar la fecundación in vitro, pues se considera que el riesgo de infección es mucho menor que con la inseminación artificial.

 

El lavado seminal es una técnica muy utilizada para minimizar al máximo los riesgos de infección por los virus del SIDA o la hepatitis. Gracias a ella las pareja que están infectadas pueden tener hijos con un mínimo riesgo de infección o de trasmisión de la enfermedad al feto.

Para hacerlo, es muy importante que acudas a tu médico especialista de confianza y os pongáis en sus manos. Ya que será él quien decida cuáles son los pasos a seguir y cómo hacerlo para minimizar los riesgos y conseguir el objetivo.

 

Fuentes:

 

  • Oliva Gloria, (2014). Lavado de semen en parejas serodiscordantes al virus de la Hepatitis C y B para su uso en técnicas de reproducción humana asistida, Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya.

Disponible en:https://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2014/pdf/lavado_semen_hepatitis_RHA_Red_aquas2014.pdf

 

  • Marina, et al. (2004). Reproducción asistida en varones seropositivos para el VIH-1. ELSEVIER.

Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-andrologia-262-articulo-reproduccion-asistida-varones-seropositivos-el-13062214

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  2. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en el hombre y en qué consisten?
  3. ¿Qué es la hidrocele testicular? Síntomas, causas y tratamiento
  4. Consejos para mejorar el grosor endometrial
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001