Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
12 Julio 2024

Estradiol: ¿Qué es y funciones?

estradiol
Inicio Blog Estradiol: ¿Qué es y funciones?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El estradiol es una hormona sexual que, aunque es principalmente femenina, también se produce en los hombres, aunque en un nivel mucho menor.

Se forma gracias a la enzima aromatasa que se encuentra en los ovarios, la placenta, el cerebro, las glándulas suprarrenales, los huesos y los tejidos adiposos.

 

El estradiol es la hormona predominante en los años en los que la mujer tiene mayor capacidad reproductiva y, además, potencia y ayuda el desarrollo sexual general de las pacientes femeninas.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Cuáles son sus principales funciones?
  • ¿Cuáles son los niveles normales en la mujer, según su edad?
  • ¿Por qué es útil saber cuáles son los niveles de estradiol de una paciente?
  • ¿En qué situaciones se puede utilizar una terapia hormonal con estradiol?

¿Cuáles son sus principales funciones?

Son muchas las funciones que el estradiol realiza en el cuerpo de una mujer, pero las más importantes son las siguientes:

 

  • Durante la pubertad, promueve el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como el vello genital y axilar, el crecimiento mamario y el ensanchamiento de la pelvis.
  • Induce la primera menstruación y regula el ciclo menstrual.
  • Estimula el crecimiento óseo.
  • Facilita la maduración del ovocito en cada ciclo menstrual.
  • Estimula la producción de hormona luteinizante, esencial para la ovulación.
  • Prepara el endometrio para la implantación del embrión en caso de embarazo.
  • Reduce la viscosidad del moco cervical para mejorar la movilidad de los espermatozoides y favorecer la fertilización.

 

Por tanto, es evidente que el estradiol tiene un papel muy importante en la fertilidad de la mujer.

 

¿Cuáles son los niveles normales en la mujer, según su edad?

El estradiol va modificando sus niveles en el cuerpo femenino, en función de la edad o etapa vital de la mujer.

 

Por tanto, podría decirse que los niveles considerados normales son los siguientes:

 

  1. Durante la época de la niñez, los niveles de estradiol son muy bajos, puesto que no es necesario para el desarrollo de ningún órgano sexual.

 

  1. Durante la pubertad, es cuando los niveles van ascendiendo significativamente, pues empieza a preparar al cuerpo para la menstruación, desarrollando todos los aspectos sexuales relacionados.

 

  1. Una vez se ha producido la primera menstruación, los niveles de estradiol van oscilando en función del momento del ciclo menstrual en el que se encuentra la mujer. Estos ciclos se dividen del siguiente modo:
  • Al tercer día del ciclo menstrual se inicia el nivel basal, y el estradiol aumenta hasta conseguir un nivel aproximado de 50 pg/ml. Si los valores son superiores a los 75 pg/ml, significa que existe una reserva ovárica baja.
  • Durante la fase folicular, los niveles de estradiol aumentan hasta los 200 pg/ml.
  • En la fase previa a la ovulación, se alcanzan niveles de hasta 400 pg/ml.
  • Una vez se ha terminado el ciclo menstrual y la menstruación ha desaparecido, los niveles descienden progresivamente. 
  1.   Durante la época del embarazo, los niveles de estradiol ascienden hasta los 3.000 pg/ml al desarrollarse la placenta, hasta la semana 12. A partir de esta semana y hasta la 20, los niveles aumentan hasta los 14.000 pg/ml, que se mantienen hasta el final del embarazo.
  2.   En la etapa de la menopausia, los niveles de estradiol van descendiendo progresivamente hasta desaparecer completamente. Esto hace que los riesgos de padecer osteoporosis y otras afecciones como un cambio en la libido o el estado anímico, sea posible.

 

¿Por qué es útil saber cuáles son los niveles de estradiol de una paciente?

 

Los niveles de estradiol en mujeres ofrecen información valiosa que trasciende la fertilidad, abarcando aspectos tales como:

  • Identificar la presencia de tumores ováricos.
  • Diagnosticar la pubertad precoz en niñas.
  • Estimar la reserva ovárica.
  • Observar el desarrollo de los folículos, crucial durante la estimulación ovárica en tratamientos de reproducción asistida.

 

¿En qué situaciones se puede utilizar una terapia hormonal con estradiol?

Cuando el médico especialista detecta un problema en los niveles de estradiol, puede recomendar que se lleve a cabo una terapia hormonal con estradiol. Los casos más frecuentes para los que se utiliza son:

  • Cuando existe un retraso en el desarrollo de la pubertad.
  • Cuando se inician los síntomas más habituales de la menopausia.
  • Cuando se diagnostica la existencia de un fallo ovárico.
  • De forma rutinaria cuando se están llevando a cabo tratamientos de reproducción asistida.

 

El estradiol es fundamental para el correcto desarrollo sexual de las mujeres y, por ello, es importante que el médico especialista pueda ir valorando si estos son los correctos a lo largo de la vida de su paciente.

Además, cuando se está buscando conseguir un embarazo, el estradiol es un gran aliado que facilita la fecundación y una correcta gestación. 

 

 

Fuentes:

  • Ginecología Obstetricia de Puerto Rico (2021), ¿Qué es el estradiol y cómo interviene esta hormona en las mujeres?, Revista Ginecología Obstetricia. Disponible en la web: https://revistaginecologia.com/que-es-el-estradiol-y-como-interviene-esta-hormona-en-las-mujeres/
  • Alcantara Montero, A. et al (2016), Disfunción sexual femenina: opciones de tratamiento farmacológico , ELSEVIER. Disponible en la web: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-disfuncion-sexual-femenina-opciones-tratamiento-S1138359316000885

Entradas relacionadas:

  1. Síndrome de Turner: síntomas, causas, tratamiento y relación con la fertilidad
  2. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten?
  3. Amniocentesis: ¿qué es y para qué sirve?
  4. ¿Qué es una laparoscopia ginecológica y para qué sirve?
Artículos destacados
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
23 Mayo 2025
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
9 Mayo 2025
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001