Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
14 Marzo 2022

La probabilidad de embarazo espontaneo no es alta, en mujeres con Endometriosis puede caer a un 8%

Endometriosis
Inicio Blog La probabilidad de embarazo espontaneo no es alta, en mujeres con Endometriosis puede caer a un 8%

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Se cataloga de forma habitual a la Endometriosis como una enfermedad silenciosa y desconocida. Si bien no es una enfermedad nueva, después de más de 50 años de investigación aún no se ha identificado claramente su origen. Silenciosa porque solo aquellas que la sufren saben lo que supone. Antes de contar con el diagnóstico de la enfermedad, sus síntomas se ponen en tela de juicio porque ‘es algo normal y la regla duele’.

Una de las causas e incluso, en algunos casos, de los síntomas de esta enfermedad es la infertilidad. Tal y como relata el Dr. Juan Antonio García Velasco, director científico de IVIRMA y co director de IVI Madrid, “la probabilidad de embarazo espontaneo de una pareja, que ya de por sí es baja, –alrededor del 25%– en casos de Endometriosis va cayendo mes a mes, hasta situarse en un 8%.”

La Endometriosis no es una enfermedad fácil, se estima que se tarda entre 8 y 10 años en diagnosticarla, cuando hay dolor. Y es que, esta enfermedad tiene 4 estadios. El 3 y el 4 son los que permiten diagnosticarla, pero el problema son los dos anteriores, que son precoces y no se detectan en una ecografía. La buena noticia es que es tratable. Hay que estar alerta cuando el dolor es importante, o incluso incapacitante. Si bien una regla dolorosa un mes no es síntoma de Endometriosis, hay que vigilar si se produce durante más tiempo. Un buen consejo es compararse con otras mujeres del entorno –amigas, familia…– y si el dolor se mantiene, es momento de consultarlo. En el 80% de los casos se encuentra el origen del dolor.

“La Endometriosis se conoce desde finales de 1800 y hay muchísima investigación médica en torno a esta enfermedad. Hay muchas teorías respecto al origen de esta enfermedad, pero estamos muy limitados por el diagnóstico, porque no se conoce su origen. Pero sí hay avances. Actualmente estamos trabajando, junto con un grupo de investigadores de biología molecular, en la capacidad de detectar una serie de moléculas –llamadas micro RNAs–, en un fluido corporal –sangre, saliva u orina– y hacer un perfil de esas moléculas, como ya sucede con el cáncer. Esto nos permitiría, por ejemplo, en una adolescente con fuertes dolores durante el periodo, observar el perfil de micro RNAs y pronosticar un futuro desarrollo de Endometriosis y, lo más importante, prevenirlo”, comenta el Dr. García Velasco.

En cuanto al tratamiento de la Endometriosis, se cuenta con opciones tanto médicas como quirúrgicas. Lo habitual es empezar con medicación analgésica o antiinflamatoria para mitigar el dolor producido por las contracciones generadas por la menstruación, haciendo que estas sean más leves. También hay tratamientos hormonales y, por último, hay tratamientos más fuertes o medicaciones de nueva creación. “Si ningún tratamiento médico funciona, la última opción es la cirugía compleja, que tiene que ser practicada por un equipo especializado en Endometriosis. Pero puede tener efectos secundarios, porque hay un riesgo –asociado a la intervención– de perder parte de la reserva ovárica. Ante esto, la recomendación es realizar una preservación de ovocitos, previamente a la cirugía”, añade el Dr. García Velasco.

En este sentido, cabe destacar un estudio realizado por el propio IVI, que demostró la idoneidad de preservar la fertilidad antes de someterse a una cirugía de endometrio. Dicho estudio demostró que aquellas mujeres diagnosticadas de Endometriosis y menores de 35 años con 20 ovocitos vitrificados, alcanzaron una tasa de éxito posterior del 95%. Por su parte, en aquellas pacientes mayores de esta edad, se alcanzó una tasa de recién nacido máxima cercana al 80%.

Entradas relacionadas:

  1. EL CÁNCER NO ES IMPEDIMENTO PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE SER MADRE
  2. Ser madre después del cáncer
  3. Quiero ser madre, pero tengo 40
  4. ¿Qué es un embarazo de riesgo?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001