Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
5 Marzo 2019

Vivir con endometriosis

Endometriosis
Inicio Blog Vivir con endometriosis

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Entre el 5 y el 10% de las mujeres sufre de endometriosis, una patología que puede causar mucho dolor e infertilidad, pero que en algunos casos es asintomática. Entre las portadoras, entre el 30 -50% tendrá dificultades para concebir naturalmente.

La endometriosis se caracteriza por la presencia del tejido endometrial (que reviste el útero por dentro) en otras regiones del cuerpo. Este tejido está totalmente influenciado por los ciclos hormonales y por lo tanto puede causar dolor fuerte asociado con la menstruación, que con el avance de la condición puede convertirse en un dolor crónico. Los principales síntomas de la endometriosis son los dolores y la infertilidad.

El riesgo de la infertilidad provoca mucha ansiedad entre las pacientes que la presentan, eso, asociado a un cuadro de fuertes dolores, muchas veces incapacitantes, afectan aún más el estado emocional de quien convive con la endometriosis, pudiendo llevar a la depresión.

La depresión es una enfermedad muy seria que desafortunadamente nuestra sociedad todavía no presta la debida atención. Sus efectos son devastadores y pueden afectar no sólo la salud psicológica, sino también física de las personas.

Para entender la relación entre la endometriosis, el dolor y la depresión, conversamos con Daniela Vargas psicóloga de IVI Santiago y Dr. Carlos Troncoso director de IVI Santiago.

¿Por qué la endometriosis puede conducir a un cuadro de depresión y ansiedad?

Por los principales síntomas clínicos: dismenorrea (cólicos), menstruaciones dolorosas, dolor pélvico crónico, dispareunia (dolor durante la relación sexual), disquezia (defección dolorosa), disuria (dificultad al orinar) e infertilidad. El dolor y la infertilidad tienen un impacto directo en la calidad de la vida en pareja, social, profesional y en su capacidad reproductiva. En cuanto al diagnóstico tardío y la recurrencia de la enfermedad, estos factores contribuyen a que las pacientes presenten altos niveles de ansiedad y depresión.

¿Es la depresión un agravante del dolor?

Algunos autores apuntan a la depresión como una consecuencia directa del dolor, pero no hay consenso en esta cuestión temporal al definir cual condición precede a la otra. Es posible afirmar, sin embargo, que las dos condiciones coexisten y que una agrava la experiencia de la otra. Es posible que la intensidad del dolor esté relacionada con el grado de depresión y ansiedad.

¿Qué debe hacer la mujer que padece esta enfermedad para evitar la intolerancia al dolor causado por el dolor crónico?

En la presencia de depresión, es importante iniciar el tratamiento apropiado precozmente, porque, si no se trata, ejerce un efecto negativo en la capacidad de la paciente de lidiar con el dolor, en la función diaria y principalmente en su calidad de vida. La depresión debe ser tratada y no sólo entendida como resultado esperado del sufrimiento derivado de la cronicidad del síntoma doloroso, por lo que es indispensable el soporte psicológico a las pacientes con endometriosis. Para una portadora de endometriosis es esencial que ella tenga conocimiento de su patología y entienda las dificultades que ella pueda venir a enfrentar. Es esencial diagnosticar un posible cuadro de depresión y / o ansiedad con la ayuda de un profesional capacitado para que los debidos encaminamientos sean hechos (psicoterapia y / o acompañamiento psiquiátrico).
El tratamiento multidisciplinario es muy importante para las que tienen esta enfermedad, un control con un especialista en ginecología y psicología, medicina alternativa como acupuntura puede atenuar un poco el dolor y mejorar la calidad de vida de la paciente. Además, es importante que las mujeres con endometriosis sean conscientes de que tienen un riesgo más alto de infertilidad, por lo que es importante no aplazar mucho los planes de embarazo, considerar la posibilidad de congelar óvulos antes de los 35 años y mantener un seguimiento periódico del mismo el avance de la endometriosis y el estado de la fertilidad

Entradas relacionadas:

  1. Estrés y embarazo, paren el mundo que me quiero bajar
  2. Ojo con la endometriosis
  3. Comenzar el año con actitud positiva frente a un nuevo tratamiento de Reproducción Asistida.
  4. 10 hábitos saludables que pueden favorecer la fertilidad, en el día mundial de la salud
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001