Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
10 Junio 2022

El factor edad en la vitrificación de óvulos

vitrificación de óvulos
Inicio Blog El factor edad en la vitrificación de óvulos

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Para comenzar a hablar de Vitrificación, es un hecho que la fertilidad femenina disminuye con la edad. El declive se acelera a finales de los 30 años debido a una reducción en la cantidad y la calidad de los óvulos. Se estima que en la menopausia sólo quedan mil de estas células disponibles en los ovarios. Con esto en mente surgieron alternativas para posponer la facultad reproductiva de la mujer y una de las más importantes propone vitrificar óvulos.

La vitrificación de ovocitos consiste en criopreservar los óvulos con sustancias que protegen sus propiedades. Se sumergen en nitrógeno líquido a -196°C de temperatura para su conservación. Tiempo después, cuando se desea un embarazo, los óvulos se descongelan y se fecundan. 

Cabe mencionar que la vitrificación de óvulos y la edad están estrechamente relacionadas cuando se desea conseguir un embarazo por dicho método.

Según especialistas, a medida que las mujeres envejecen aumenta su riesgo de sufrir abortos, anomalías cromosómicas, problemas para concebir e hijos con defectos congénitos. 

Para asegurarse de que los óvulos estén sanos y sean aptos para la fecundación, se sugiere limitar este procedimiento a mujeres cuya edad no supere los 38 años. A continuación, te explicamos por qué la edad juega un papel importante al momento de elegir este método.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Óvulos vitrificados: lo que debes saber
  • ¿Cuál es la mejor edad para congelar óvulos?
  • ¿Cómo puede ayudar en la postergación de la maternidad?

Óvulos vitrificados: lo que debes saber

Las mujeres nacen con una cantidad finita de óvulos, aproximadamente de 1 a 2 millones. Este número disminuye con el paso del tiempo y a los 25 años una mujer puede tener sólo 300 mil óvulos disponibles.

En la edad reproductiva se liberan entre 300 y 400 ovocitos mediante la ovulación. Conforme se acerca la menopausia la cantidad de óvulos es cada vez menor; a esto se suma que por diversas razones muchas mujeres optan por posponer la maternidad.

Otras son las pacientes oncológicas El procedimiento de la vitrificación de ovocitos por razones médicas por cáncer debe realizarse antes de comenzar el tratamiento oncológico y con el consentimiento del oncólogo.

Una de las principales ventajas de la vitrificación frente a la congelación tradicional es que no se forman cristales de hielo. Los óvulos contienen mucha más agua que los espermatozoides y la congelación tradicional provoca la formación de cristales que pueden romper el óvulo.

Pero, con la vitrificación los óvulos se bañan en sustancias protectoras y se criopreservan tan rápido en nitrógeno líquido que los cristales de hielo no tienen oportunidad de formarse. Gracias a esto se evita la degradación de sus propiedades y llegan en mejor estado cuando se toma la decisión de descongelarlos. 

Por todos sus beneficios, la técnica de vitrificación de óvulos se ha convertido en una opción más viable para las mujeres.

¿Cuál es la mejor edad para congelar óvulos?

Ahora, cabe preguntarse cuál es el mejor momento para congelar ovocitos. La respuesta corta es: ni muy tarde, ni muy temprano. De acuerdo con especialistas, el momento en que se realiza este procedimiento determina el éxito de un futuro embarazo. 

Así, la mejor edad para congelar óvulos oscila entre los 32 y 37 años. Este es el periodo más razonable para considerar la vitrificación de óvulos e implica un aumento del 48% en la probabilidad de lograr concebir.

En cualquier caso, la preservación de ovocitos por medio de esta técnica debe realizarse de la mano de una evaluación integral que incluya la función ovárica y la reserva folicular. IVI Santiago cuenta con un amplio equipo de especialistas listos para atender todas tus inquietudes sobre vitrificación de óvulos y otras alternativas para la preservación de la fertilidad. 

¿Cómo puede ayudar en la postergación de la maternidad?

Para las mujeres que deciden -por motivos profesionales o personales- postergar la maternidad, congelar óvulos es una buena alternativa. 

En un inicio este procedimiento se desarrolló como una alternativa para las mujeres con problemas de salud, pero hoy es común que cada vez más elijan este método para prolongar su fertilidad.

La tendencia actual es que las mujeres decidan tener su primer hijo a mayor edad. Y en estos casos la vitrificación de óvulos les permite preservar sus ovocitos sanos para quedar embarazadas más adelante. 

También puede ser útil cuando la persona que desea tener hijos pasa por un tratamiento contra el cáncer que provoque esterilidad. Es una técnica elegida por pacientes que padecen enfermedades que afecten su fertilidad a futuro y por mujeres con riesgo de sufrir una menopausia precoz o insuficiencia ovárica primaria.

Vitrificar óvulos en la etapa más fértil permite disponer de ovocitos de buena calidad cuando se desea iniciar un tratamiento de reproducción asistida, lo que proporciona mayores probabilidades de tener un embarazo exitoso y un bebé sano. 

La técnica CRYOTOP desarrollada por IVI consigue tasas de supervivencia de los ovocitos en torno al 97% en pacientes menores de 35 años. 

Si tu sueño es ser madre a futuro y deseas vitrificar óvulos, o bien quieres responder alguna duda sobre este u otros temas de reproducción asistida, no dudes en acercarte a nuestros profesionales. En IVI Santiago estamos dispuestos a acompañarte y asesorarte.

Entradas relacionadas:

  1. Cáncer y embarazo ¿es posible?
  2. Quiste en el ovario estando embarazada: ¿Qué debes saber?
  3. La vuelta a la vida del embrión: Nuevo foco de estudio de la Inteligencia Artificial con prometedoras aplicaciones
  4. ¿Cómo mejorar la reserva ovárica?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001