Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
11 Septiembre 2020

Dolor Pélvico y cuidados después del tratamiento

dolor pélvico
Inicio Blog Dolor Pélvico y cuidados después del tratamiento

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Una de las dudas que más inquieta a las pacientes que se someten a tratamientos de Reproducción Asistida, es sobre los cuidados que hay que tener y los  síntomas que pueden manifestar luego de estos procedimientos médicos. Tranquilas… las interrogantes en este tipo de alternativas para atender los problemas de infertilidad o esterilidad son normales. Lo importante es conocer en profundidad cuáles serán esos cambios a los que se enfrentará el cuerpo y cuáles son los cuidados después del tratamiento. El dolor pélvico, también llamado popularmente “dolor de ovarios”, es uno de esos cambios.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué son los ovarios?
  • Dolor de implementación: ¿es normal el dolor pélvico?
    • Cuidados tras el tratamiento de implementación
    • ¿Es recomendable el reposo minutos después de la transferencia?
    • ¿Qué puedo y no puedo hacer los días posteriores a la transferencia?
  • Consejos tras la transferencia embrionaria
    • Podemos estar tranquilas 

¿Qué son los ovarios?

Es oportuno señalar que los ovarios son las glándulas sexuales femeninas que se ubican en la parte baja del abdomen a los lados del útero. Además, tienen el tamaño y la forma de una almendra, cuya función es la de producir hormonas como los estrógenos y la progesterona, que se encargan del buen funcionamiento del resto de los órganos sexuales.

Por consiguiente, el malestar pélvico a veces ocurre cuando la paciente pasa por una Fertilización in vitro (FIV) o bien por una inducción de la ovulación con la ayuda de medicamentos inyectables, por ejemplo. También se pueden administrar medicamentos vía oral.

Dolor de implementación: ¿es normal el dolor pélvico?

Para dilucidar algunas interrogantes, el Dr. Rodrigo Carvajal, especialista en Reproducción Asistida de IVI Santiago expuso lo siguiente:

¿Qué tan frecuente puede ser el dolor pélvico durante un tratamiento de reproducción asistida? “Producto de la estimulación ovárica los folículos que contienen a los ovocitos en su interior aumentan de tamaño y, en consecuencia, los ovarios también lo hacen. Esto puede producir molestias como tensión abdominal o dolor parecido a la menstruación. Son molestias leves en su mayoría que no impiden las actividades de la vida diaria ni requieren analgésicos”, subraya el especialista.

A su vez, el Dr. Carvajal también respondió a la siguiente pregunta: ¿Debería alarmarse la paciente que está en pleno tratamiento de reproducción asistida en caso de que los dolores de pélvicos sean muy intensos? “Si los dolores son muy intensos, cosa poco frecuente, puede deberse a que nos encontramos cerca del tiempo de la extracción de los ovocitos.

El dolor puede calmarse habitualmente con analgésicos suaves como paracetamol, con la propia captación ovocitaria o con el reposo en cama”.

Hay muchas causas de dolor pélvico durante los tratamientos: por el tamaño de los ovarios, por el lento tránsito intestinal producto de las hormonas. Posterior a la extracción de los ovocitos puede haber síndrome de hiperestimulación ovárica muy leve o moderado que se maneja con paracetamol y reposo señala el Dr. Carvajal.

 

Cuidados tras el tratamiento de implementación

 

¿Es recomendable el reposo minutos después de la transferencia?

Sí es cierto que tras el procedimiento de transferencia del embrión nuestra recomendación es mantener un reposo en la habitación de unos 15 minutos.

Podemos levantarnos tras ese tiempo aproximado, ir al baño sin miedo a que nuestro embrión pueda “moverse de su posición” y perderlo, podemos tomar nuestro auto u otro medio de transporte sin problema, e ir a casa, no hay contraindicación para ello.

 

¿Qué puedo y no puedo hacer los días posteriores a la transferencia?

La manera de llevar adelante y disfrutar lo mejor que podamos estos días antes de realizar el test de embarazo va a ser tan sencillo como llevar una vida normal.

Mantener nuestra rutina diaria y llevar una vida como todos los días nos va a ayudar a crear un ambiente más favorable principalmente a nivel mental y emocional, pero también recomendable a nivel físico.

 

Consejos tras la transferencia embrionaria

  • Si bien es un procedimiento ambulatorio, te compartimos algunos tips a tener en cuenta luego de la transferencia embrionaria:
  • Los deportes no están contraindicados, pero sí debemos evitar deportes extremos, de impacto o muy prolongados. Podemos practicar ejercicios suaves y moderados que nos ayudarán a estar más relajadas y no pensar demasiado. Pensar mucho no es bueno ya que nos puede llevar a la ansiedad.
  • Pasear, ir a trabajar, conducir o viajar son actividades que podemos seguir realizando si no hay un criterio médico que lo contraindique.
  • Caminar además ayudará a mejorar la circulación sanguínea, incluida la del útero y a despejar nuestra mente.
  • Aunque no debemos reducir nuestras actividades diarias que veníamos realizando antes de la transferencia embrionaria, sí debemos intentar no realizar esfuerzos que supongan un impacto abdominal. Puede haber una leve molestia pélvica.
  • No mover, ni tomar objetos que sean pesados. Pero sí podemos tomar por ejemplo una mochila, llevar una pequeña maleta de manos o subir en nuestros brazos a nuestro hijo pequeño si tenemos más niños.
  • Debe siempre ser importante usar el sentido común. Si duele la rodilla no saltaré, pues en este caso también evitaremos aquello que suponga un esfuerzo intenso y que pueda producirnos dolor abdominal o pequeñas contracciones uterinas que debemos evitar.

 

Podemos estar tranquilas 

No dejemos que los miedos, los mitos o lo que nos cuentan otras personas sobre permanecer en la cama o recostada para que la transferencia sea exitosa, se interpongan en nuestras actividades y rutina diaria. No es necesario, ningún estudio avala estas afirmaciones.

Puedes salir a pasear con tu pareja, con amigas y realizar ejercicio moderado si quieres realizarlo. Mantén la mente ocupada, dedícate tiempo y disfruta. Tú ya pones todo de tu parte y lo vas a hacer muy bien, el resto no va a depender sólo de ti.

Así que evitemos en lo posible permanecer quietas o en reposo, seguro que eso genera aún más ansiedad y lo que queremos es precisamente lo contrario.

Ahora que ya tienes un poco más de información sobre los cambios que pueden provocarse en tu cuerpo y los cuidados que debes tener posterior a la transferencia, puedes estar más tranquila y tener más seguridad, que con estas recomendaciones puedes disfrutar de esos días como lo mereces.

El seguimiento y tratamiento en IVI Santiago al ser personalizados asegura que en todo momento el médico tratante este pendiente de cualquier molestia que la paciente pueda tener, y de esta, manera indicarle qué hacer. 

Entradas relacionadas:

  1. Todo lo que debes saber sobre la Preserva de fertilidad
  2. La vuelta a la vida del embrión: Nuevo foco de estudio de la Inteligencia Artificial con prometedoras aplicaciones
  3. Embarazo tras un aborto: lo que debes saber
  4. ¿Qué es la temperatura basal?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001