Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
23 Junio 2023

Dolor de ovarios post transferencia embrionaria

Dolor de ovarios
Inicio Blog Dolor de ovarios post transferencia embrionaria

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El dolor de ovarios, también conocido como dolor pélvico, es una de las preocupaciones más comunes entre las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida. Este malestar puede manifestarse después de procedimientos como la fecundación in vitro (FIV) o la inducción de la ovulación con medicamentos. 

 

En este artículo, abordaremos en profundidad los cambios que puede experimentar el cuerpo, los cuidados necesarios después del tratamiento y cómo sobrellevar el dolor de ovarios y otros síntomas relacionados.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿El dolor de ovarios después de una inseminación artificial, es normal?
  • Síntomas habituales post transferencia embrionaria
  • Consejos para sobrellevar el dolor de ovarios y otros síntomas relacionados

¿El dolor de ovarios después de una inseminación artificial, es normal?

El Dr. Rodrigo Carvajal, especialista en reproducción asistida, explica que el dolor pélvico puede ser bastante común durante un tratamiento de reproducción asistida. Esto se debe a que la estimulación ovárica provoca un aumento en el tamaño de los folículos que contienen a los ovocitos y, en consecuencia, los ovarios también aumentan de tamaño. 

 

Todo ello, según el experto de IVI Santiago,  puede producir molestias como tensión abdominal o dolor similar al de la menstruación. Sin embargo, estas son generalmente leves y no impiden las actividades de la vida diaria ni requieren analgésicos.

 

Si los dolores llegan a ser muy intensos, lo cual es poco frecuente, puede ser indicativo de que se está cerca del tiempo de la extracción de los ovocitos. En estos casos, afirma el doctor Carvajal, “el dolor puede calmarse habitualmente con analgésicos suaves como el paracetamol, con la propia captación ovocitaria o con el reposo en cama”.

 

Es importante destacar que cada cuerpo es diferente y puede reaccionar de manera distinta a los tratamientos de reproducción asistida. Por lo tanto, es esencial seguir las recomendaciones de los especialistas y mantener una comunicación abierta con ellos para resolver cualquier duda o preocupación.

 

Síntomas habituales post transferencia embrionaria

Además del dolor de ovarios, existen otros síntomas que pueden manifestarse después de una transferencia embrionaria. Entre ellos, se incluyen:

 

  • Pinchazos y dolor abdominal: estos son algunos de los síntomas normales de la transferencia embrionaria. Pueden ser causados por el aumento en el tamaño de los ovarios y la tensión abdominal.
  • Mareos: algunas pacientes pueden experimentar mareos después de la transferencia embrionaria. Esto puede ser causado por los cambios hormonales que ocurren durante el tratamiento.
  • Cólicos: los cólicos o dolor en la zona abdominal son comunes después de la transferencia embrionaria. Pueden ser provocados por la transferencia de los embriones al cuello uterino.
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica: este es un efecto secundario potencial de los medicamentos utilizados para estimular la ovulación. Puede causar hinchazón y dolor abdominal.

 

Consejos para sobrellevar el dolor de ovarios y otros síntomas relacionados

Para sobrellevar el dolor de ovarios y otros síntomas relacionados con la transferencia embrionaria, es recomendable mantener una vida normal y seguir con la rutina diaria. Esto ayuda a crear un ambiente más favorable tanto a nivel mental como emocional.

 

Es importante evitar deportes extremos, de impacto o muy prolongados, pero se pueden practicar ejercicios suaves y moderados que ayuden a relajarse y a no pensar demasiado. Caminar, por ejemplo, puede mejorar la circulación sanguínea, incluida la del útero, y ayudar a despejar la mente.

 

Además, es esencial evitar esfuerzos que supongan un impacto abdominal y que puedan producir dolor o pequeñas contracciones uterinas. No se deben mover ni tomar objetos que sean pesados, pero sí se pueden realizar actividades cotidianas como llevar una pequeña maleta de manos o subir en brazos a tu hijo pequeño.

 

En conclusión, el dolor de ovarios post transferencia embrionaria es un síntoma común, que puede ser manejado con cuidados adecuados y un estilo de vida saludable. Además, es esencial seguir las recomendaciones de los especialistas y mantener una comunicación abierta con ellos para resolver cualquier duda o preocupación.

 

El seguimiento y tratamiento en IVI Santiago, al ser personalizados, aseguran que en todo momento el médico tratante esté pendiente de cualquier molestia que la paciente pueda tener, y de esta manera, indicarle qué hacer. 

 

Con estas recomendaciones, podrás sobrellevar de la mejor manera el dolor de ovarios tras la transferencia embrionaria, sabiendo que estás haciendo todo lo posible para cuidar de tu salud y bienestar.

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuánto tiempo tarda en implantarse el óvulo fecundado?
  2. 5 vitaminas esenciales para embarazadas
  3. Quiste en el ovario estando embarazada: ¿Qué debes saber?
  4. Dolor de ovarios tras transferencia embrionaria
Artículos destacados
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
23 Mayo 2025
Cómo influye el estrés crónico en la fertilidad de hombres y mujeres
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
9 Mayo 2025
Infertilidad inmunológica: causas, diagnóstico y tratamientos
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001