Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
7 Febrero 2022

¿Cómo saber si el sangrado es por embarazo o menstruación?

sangrado es por embarazo o menstruación
Inicio Blog ¿Cómo saber si el sangrado es por embarazo o menstruación?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El sangrado de o por implantación es una de las posibles consecuencias de la obtención del embarazo, aunque no todas las mujeres lo tienen. Sin embargo, lo que sí tienen muchas es la duda sobre cómo saber si el sangrado es por embarazo o menstruación. 

Respecto a cómo saber si el sangrado es por embarazo o menstruación, la duda es normal, dado que el sangrado por implantación -que no es otra cosa que una pérdida de sangre y que, reiteramos, no todas las mujeres embarazadas tienen- aparece entre 10 y 14 días después de la concepción; es decir, cerca de cuando debería presentarse la menstruación. 

Por esa razón, a veces ocurre que la mujer no advierte que está embarazada y se hace complicado calcular la fecha estimada de parto del bebé. 

Si lo que quieres es saber cómo es la sangre de la implantación, desde IVI Santiago informamos que se define como un manchado o sangrado leve que ocurre cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero.

Tabla de contenidos

Toggle
  •  
  • Más sobre el sangrado de embarazo 
  •  
  • ¿Cómo es el proceso para que se presente el sangrado de implantación?

 

Más sobre el sangrado de embarazo 

Ante la pregunta ¿embarazo o menstruación?, y entre las cuestiones que debes saber sobre el sangrado de implantación vale destacar:

 

  • Puedes no tenerlo.
  • Puedes tenerlo y que te pase inadvertido. 
  • El color del sangrado de implantación suele ser más rosado que la sangre de la menstruación. 
  • Se va solo.
  • La implantación no es un proceso doloroso, con lo cual aún con sangrado no debería haber molestias. 
  • No requiere tratamiento. 
  • Puede aparecer también entre 5 y 7 días después de la concepción. Es decir, antes de lo mencionado al comienzo. Dependerá del tipo de ciclo menstrual que tengas y de cuánto dure. 
  • Dura unas horas, pudiendo extenderse como mucho 1 o 2 días. Esta es una de las claves que lo diferencia de la menstruación, que por lo general dura al menos entre 4 y 5 días. 

 

Por otro lado, dado que el sangrado de embarazo indica, justamente, que hay un bebé en camino, además del mismo, es posible que experimentes otro tipo de síntomas, como, por ejemplo:

 

  • Cambios de humor. 
  • Tristeza. 
  • Angustia o miedo. 
  • Mareos.
  • Cólicos.
  • Diarrea o estreñimiento. 
  • Rechazo a ciertos alimentos.
  • Deseos de orinar. 
  • Hambre.
  • Sueño.
  • Crecimiento de las mamas o alteraciones (cambios en los pezones, por ejemplo). 

 

Todos estas señales aparecen porque, desde el momento en que se produce la implantación, hay un aumento de las hormonas relacionadas con la gestación (beta-hCG y progesterona), que son las responsables de los típicos síntomas de embarazo. 

Dichos síntomas no suelen notarse hasta más adelante, generalmente alrededor de la quinta o sexta semana de gestación, aunque hay mujeres que pueden empezar a sufrirlos antes y por eso es importante que los conozcas. 

También hay otros indicadores que suelen ser fuente de confusiones. Por ejemplo, el flujo blanco que aparece en el embarazo y la menstruación. Por lo general, se presenta antes del período, y por ende no sería un signo de embarazo. Sin embargo, durante la gestación muchas mujeres experimentan cambios en el color y textura de su flujo. 

¿Hay sangrado de implantación durante un tratamiento de reproducción asistida?

Si una paciente está cumpliendo un tratamiento para quedar embarazada mediante una Fecundación In Vitro (FIV) o una Inseminación Artificial también puede presentar este tipo de sangrado y eso no representa de ningún modo una mala señal. 

De acuerdo con los especialistas, el sangrado de implantación no es de riesgo para el proceso de gestación, tampoco es un síntoma que esté asociado al aborto o a un embarazo ectópico. De todas formas siempre hay que consultarlo con el médico especialista en reproducción asistida.

La implantación del embrión en el útero de la mujer es clave en todo tratamiento de reproducción. Sin embargo, cuando el embarazo se produce en forma natural o por inseminación artificial, la implantación se da de forma natural; mientras que en la FIV los biólogos monitorizan su desarrollo en el incubador. 

 

¿Cómo es el proceso para que se presente el sangrado de implantación?

El proceso empieza al dividirse el embrión en dos células, posteriormente en cuatro, ocho, 16 células y así sucesivamente hasta llegar al estado de mórula, que se da al cuarto día de vida del embrión. 

La mórula es una masa de todas las células madre del embrión que en el quinto día de vida se convierte en un blastocisto. En ese momento tiene cientos de células y ya empieza a tener la forma de lo que será el futuro embrión.

Es a partir de ese quinto día que comienza el proceso de implantación en el endometrio, y por ello desde dicho momento puede producirse el sangrado. Como dijimos anteriormente, cuando se produzca si es que se presenta dependerá del ciclo de la mujer. 

Recuerda que cada mujer es diferente y que todas las características que hacen a su camino para ser mamá también lo son. En IVI Santiago estamos para ayudarte y acompañarte en cada una de ellas. 

Nuestra clínica cuenta con un gran equipo multidisciplinario de especialistas, que estarán dispuestos a asesorarte y responder cualquier consulta. También contamos con una Unidad de Apoyo psicológico para brindar a nuestros pacientes una atención desde todos los frentes, incluido el aspecto del bienestar emocional, para propiciar un ambiente sano para los futuros padres.

No related posts.

Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001