Cuando se habla de fertilidad, muchas veces se piensa solo en los óvulos, espermatozoides y hormonas. Sin embargo, existe un actor menos conocido pero decisivo en el proceso reproductivo: el sistema inmunológico. Dentro de este sistema, destacan las células NK (natural killer), que cumplen un rol crucial durante el embarazo. En este artículo te explicamos… Ver artículo
Tener un ciclo menstrual regular es un signo de salud ginecológica y hormonal. Cuando esto no ocurre, y el ciclo se vuelve impredecible, estamos ante lo que se conoce como ciclos menstruales irregulares. Esta situación es más común de lo que se piensa y puede generar incertidumbre, sobre todo cuando una mujer desea concebir. En… Ver artículo
La ovulación es el momento en el que el ovario libera un óvulo maduro para que pueda ser fecundado. Este proceso, fundamental en la fertilidad femenina, suele ir acompañado de señales físicas que ayudan a identificar los días más fértiles, como cambios en el flujo cervical, dolor leve en la zona pélvica, aumento del deseo… Ver artículo
Cuando una pareja lleva tiempo intentando concebir sin éxito, lo habitual es que las primeras pruebas médicas se centren en la mujer. Sin embargo, alrededor del 50 % de los casos de infertilidad en la pareja tienen un origen masculino. Dentro de este porcentaje, uno de los factores menos conocidos, pero clínicamente relevantes, son las… Ver artículo
El síndrome de ovarios resistentes, también llamado ovarios refractarios, es una alteración poco frecuente que afecta la capacidad de una mujer para concebir de manera natural. Aunque los ovarios cuentan con folículos y óvulos, no responden de forma adecuada a la estimulación hormonal, lo que impide la ovulación y dificulta el embarazo. En IVI Chile… Ver artículo
En un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), cada paso es crucial para lograr el embarazo. La estimulación ovárica busca obtener múltiples ovocitos maduros que puedan ser fecundados en el laboratorio. Sin embargo, en algunos casos, tras realizar la punción ovárica, no se logra recuperar ningún óvulo, a pesar de que los folículos parecían desarrollados… Ver artículo
La infertilidad en pareja es uno de los desafíos más complejos que pueden atravesar dos personas que se quieren y que desean tener hijos. Además del impacto médico, el diagnóstico suele ir acompañado de una fuerte carga emocional, generando tensiones, silencios incómodos y una montaña rusa de sentimientos difíciles de manejar. Hablar sobre infertilidad con… Ver artículo
Claves para encontrar el equilibrio La actividad física forma parte esencial de una vida saludable, pero cuando una mujer busca quedar embarazada o ya está en proceso de gestación, surgen dudas razonables. ¿Puede el ejercicio perjudicar la capacidad de concebir? ¿Qué tan seguro es entrenar durante el embarazo? ¿Existe un punto donde el esfuerzo físico… Ver artículo
La insuficiencia ovárica primaria (IOP), también conocida como fallo ovárico prematuro o menopausia precoz, es una condición médica que consiste en una alteración hormonal del cuerpo y que puede afectar a la fertilidad de una mujer. Por dicha razón, si se está teniendo problemas para conseguir un embarazo, es clave acudir al médico especialista para… Ver artículo
La estimulación ovárica es uno de los procedimientos médicos más relevantes que se llevan a cabo en los tratamientos de fertilidad. Sobre todo cuando se realizan técnicas de reproducción asistida, como por ejemplo, la fecundación in vitro. El objetivo de la estimulación ovárica es conseguir aumentar, durante un sólo ciclo menstrual, la producción de ovocitos…. Ver artículo
Existe una asociación entre estrés y fertilidad, si bien esta debe matizarse por distintos aspectos. En condiciones normales, la respuesta del organismo ante un estímulo estresante llega a detenerse en algún punto, restableciéndose el equilibrio fisiológico. Sin embargo, cuando esta reacción fisiológica es aguda y se mantiene en el tiempo, se producen significativos desequilibrios fisiológicos… Ver artículo