Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
28 Abril 2020

La vasectomía, el método anticonceptivo del varón

Vasectomía
Inicio Blog La vasectomía, el método anticonceptivo del varón

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Una vasectomía es una cirugía sencilla que realiza un médico Urólogo o andrólogo, en forma ambulatoria. Los pequeños conductos que transportan el esperma se cortan o bloquean, por lo que este no puede en el eyaculado y provocar un embarazo. El procedimiento es muy rápido, y puedes regresar a tu casa ese mismo día. Además, tiene una altísima efectividad para evitar embarazos, casi del 100%.

El objetivo de la vasectomía es que sea permanente, y en ocasiones no se puede revertir. Solo debes someterte a una vasectomía si estás absolutamente seguro de que no deseas tener hijos durante el resto de tu vida.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Cómo funciona la vasectomía?
  • ¿Es segura la vasectomía?
  • Vasectomía e infertilidad
  • ¿Se puede revertir una vasectomía?
  • ¿Cuáles son los riesgos de una vasectomía?

¿Cómo funciona la vasectomía?

Una vasectomía bloquea o corta cada conducto deferente, dejando al esperma fuera del semen. Los espermatozoides permanecen en los testículos, y el cuerpo los absorbe. Alrededor de 3 meses después de una vasectomía, el semen deja de contener esperma, por lo que no puede provocar embarazos. Tendrás la misma cantidad de semen que antes, la única diferencia es que no tendrá esperma.

¿Es segura la vasectomía?

La vasectomía es muy segura, y las complicaciones son bajas. Sin embargo, como en todo procedimiento quirúrgico, existen posibles riesgos. Los riesgos más comunes de una vasectomía son leves y se pueden tratar.

 

Vasectomía e infertilidad

Tu médico hablará contigo sobre tu salud para asegurarse de que la vasectomía sea el procedimiento indicado para ti.

Solo debes someterte a una vasectomía si estás absolutamente seguro de que no deseas tener hijos por el resto de tu vida.

Es posible que la vasectomía no sea una buena opción en los siguientes casos:

  • Si aún piensas en tener hijos biológicos en el futuro Si la decisión las estás tomando bajo presión de tu pareja, amigos o familia Si esperas que una vasectomía solucione problemas que pueden ser pasajeros. Como problemas matrimoniales o sexuales, enfermedades mentales o físicas de corta duración, problemas financieros o desempleo.

Si bien hoy en día hay una mayor participación en la programación familiar por parte del hombre y, este cambio sociológico hace que ellos consulten más para averiguar sobre la vasectomía, también hay un número importante de varones que quieren ser padres y no lo logran conseguir.

Si hablamos de infertilidad en el varón en IVI Santiago contamos con la Unidad de Andrología. En esta área se han desarrollado programas para atender los problemas de salud específicos del varón, dirigidos fundamentalmente a preservar la salud de la próstata y la salud sexual, además de los problemas propios de la infertilidad del hombre.

En esta Unidad podrás encontrar ayuda sobre:

  • Alteración en el ámbito sexual. Disponemos de un amplio abanico de tratamientos, desde el tratamiento con medicamentos hasta la cirugía que permiten restablecer una actividad sexual satisfactoria Preservación de la salud de la próstata. Es recomendable a todo varón mayor de 50 años realice anualmente una revisión de su próstata. Se aconseja iniciar las revisiones a los 40 años. El reloj biológico también corre para los hombres, a partir de los 50 años, muchos pueden tener problemas de infertilidad Alteración hormonal. En estos casos es conveniente, en ocasiones, el restablecimiento de los niveles hormonales Urología general: como especialistas en urología estudiamos y tratamos la mayor parte de patologías relacionadas con el aparato urinario del varón.

 

¿Se puede revertir una vasectomía?

El objetivo de la vasectomía es que sea permanente. En ocasiones, es posible revertir una vasectomía, pero no hay garantías, y es posible que nunca recuperes la fertilidad para un embarazo espontáneo. Revertir una vasectomía implica una cirugía más compleja. De no poder realizar la reversion, también es posible extraer espermatozoides directamente del testiculo mediante una biopsia testicular. En este ultimo caso, se requiere una fecundacion in vitro para lograr embarazo.

Que la reversión de una vasectomía dé resultado o no depende de:

  • El tiempo que haya transcurrido desde que te sometiste a la vasectomía. El tipo de vasectomía que hayas realizado Si tu cuerpo desarrolló anticuerpos contra el esperma (cuando tu sistema inmunitario ataca al esperma)

Si te preocupa la reversión al considerar someterte a una vasectomía, es probable que lo mejor sea esperar.

Antes de someterte a una vasectomía, piensa en cualquier cambio de vida que pueda afectarte en el futuro, como un divorcio, una nueva pareja o la muerte de un hijo. Es aconsejable que hables con tu pareja sobre esta decisión (o cualquier persona que pueda apoyarte y aconsejarte al respecto).

 

¿Cuáles son los riesgos de una vasectomía?

Someterse a una vasectomía suele ser muy seguro, sin embargo, como en todo procedimiento médico, pueden existir algunos riesgos. Por ejemplo, dolores pasajeros, hematomas e infecciones son los más comunes. Es posible que el médico deba administrarte un antibiótico para tratar la infección.

 

Otros posibles problemas de la vasectomía incluyen:

  • Sangrado en el lugar de la piel donde se realizó el corte (por lo general, se detiene por sí mismo).
  • Sangrado debajo de la piel que puede causar hinchazón o un moretón (denominado “hematoma”). Suele desaparecer por sí mismo. Colocarse hielo en el moretón y tomar analgésicos de venta libre puede ayudar.
  • Hinchazón (denominada “granuloma espermático”) a causa de una fuga de esperma en los conductos deferentes. Suele desaparecer por sí mismo, pero es posible que el médico deba drenarlo.
  • Es común sentir dolor o molestias temporales. Puedes tomar analgésicos de venta libre. El dolor prolongado es muy poco frecuente, pero es posible. Si esto sucede, debes hablar con un médico o enfermero acerca de un posible tratamiento.
  • Rara vez, los extremos cortados del conducto deferente se vuelven a unir, lo que puede permitir que se produzca un embarazo

En conclusión, es un buen método de anticoncepción masculino, pero debes ser responsable al momento de tomar la decisión. Como lo comentamos anteriormente el reloj biológico también afecta a los hombres, por lo que a edad avanzada pueden presentarse problemas de infertilidad, y la búsqueda del hijo puede ser un poco más complicada.

Entradas relacionadas:

  1. 5 alimentos ricos en ácido fólico que debes consumir durante el embarazo
  2. Métodos anticonceptivos: ¿Cómo discontinuarlos al buscar un embarazo?
  3. Test de embarazo: ¿Cómo y cuándo debe hacerse?
  4. ¿Cómo es la regla después de la punción ovárica?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001