Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
25 Julio 2025

Cómo hablar de infertilidad con tu pareja: claves para una comunicación sana

infertilidad en pareja
Inicio Blog Cómo hablar de infertilidad con tu pareja: claves para una comunicación sana

Por el Comité editorial de IVI Santiago

La infertilidad en pareja es uno de los desafíos más complejos que pueden atravesar dos personas que se quieren y que desean tener hijos.

Además del impacto médico, el diagnóstico suele ir acompañado de una fuerte carga emocional, generando tensiones, silencios incómodos y una montaña rusa de sentimientos difíciles de manejar.

Hablar sobre infertilidad con la pareja requiere tacto, empatía, y sobre todo, una comunicación sana que permita transitar el proceso de forma conjunta.

A continuación te entregamos herramientas prácticas para abordar el tema con tu pareja, promover el apoyo emocional mutuo, y fortalecer el vínculo afectivo.

 

Tabla de contenidos

  1. ¿Por qué es tan difícil hablar de infertilidad en pareja?
  2. ¿Cuándo y cómo iniciar la conversación?
  3. ¿Qué rol juega el diagnóstico médico?
  4. ¿Cómo brindar y recibir apoyo emocional?
  5. ¿Es recomendable la terapia de pareja?
  6. ¿Qué hacer si mi pareja es estéril?
  7. ¿Cómo sobrellevan el proceso las parejas infértiles?
  8. ¿Cómo abordar el acompañamiento reproductivo?
  9. ¿Qué aporta un estudio de fertilidad en pareja?
  10. Conclusión
  11. Fuentes consultadas

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Por qué es tan difícil hablar de infertilidad en pareja?
  • ¿Cuándo y cómo iniciar la conversación?
  • ¿Qué rol juega el diagnóstico médico?
  • ¿Cómo brindar y recibir apoyo emocional?
  • ¿Es recomendable la terapia de pareja?
  • ¿Qué hacer si mi pareja es estéril?
  • ¿Cómo sobrellevan el proceso las parejas infértiles?
  • ¿Cómo abordar el acompañamiento reproductivo?
  • ¿Qué aporta un estudio de fertilidad en pareja?

¿Por qué es tan difícil hablar de infertilidad en pareja?

La infertilidad toca fibras profundas relacionadas con la identidad, la autoestima y los sueños de vida. Muchas personas sienten vergüenza, culpa o miedo al rechazo, especialmente si piensan que pueden ser “el problema” dentro de la pareja.

Esto puede generar un silencio que afecta la intimidad emocional, e incluso al deseo sexual.

Hablar de infertilidad en pareja no solo implica decir “no podemos tener hijos”, sino enfrentarse a expectativas sociales, familiares y personales. A veces, uno de los miembros evita el tema por temor a dañar al otro o a perder la relación.

 

¿Cuándo y cómo iniciar la conversación?

No existe un momento perfecto, pero sí es importante que el diálogo se dé en un ambiente de tranquilidad, donde ambos puedan estar abiertos a escuchar y compartir sin juicios.

Algunos consejos que pueden ayudar:

  • Elige un momento sin interrupciones en el que estéis sólo los dos.
  • Usa un lenguaje claro, cercano y empático.
  • Expresa tus emociones sin culpas: “Me siento triste”, “Estoy confundido”…
  • Evita señalar responsabilidades. Eso puede derivar en que la otra persona se ponga a la defensiva.
  • Escucha a tu pareja. La comunicación debe ser fluida y de ambos lados.

 

¿Qué rol juega el diagnóstico médico?

El diagnóstico de infertilidad es un punto de inflexión. Puede ser devastador, pero también es el inicio de un camino con múltiples opciones.

Acudir al médico especialista es clave para que éste brinde todo su apoyo y ofrezca todas las opciones disponibles.

Una vez que hay claridad médica, se abren nuevas posibilidades para tomar decisiones desde un punto de vista informado.

Si uno de los dos recibe la noticia primero, debe compartirla desde un lugar de confianza, no como una carga. Ambos deben entender que la infertilidad es un problema de la pareja, no de uno sólo.

¿Cómo brindar y recibir apoyo emocional?

El apoyo emocional mutuo es clave para conservar la relación y que ésta no salga perjudicada.

Algunas estrategias que pueden ser muy efectivas son:

  • Validar los sentimientos del otro: “Entiendo que esto te duele”.
  • No minimizar el dolor ni buscar soluciones rápidas.
  • Respetar los tiempos de cada uno para procesar la información.
  • Compartir miedos sin ocultarlos.
  • Apoyar los sentimientos del otro.

A veces uno de los dos quiere hablar mucho del tema y el otro prefiere evitarlo. Es importante encontrar un equilibrio para que ninguno se sienta invadido ni abandonado.

 

¿Es recomendable la terapia de pareja?

Sí, por supuesto y sin dudarlo.

La terapia de pareja ofrece un espacio seguro donde ambos pueden expresar sus emociones con la ayuda de un profesional. No se trata de que “algo esté mal” en la relación, sino de contar con apoyo especializado para sobrellevar una crisis que es importante para ambos.

La infertilidad pone a prueba la conexión emocional, la sexualidad y el proyecto de vida futura.

Un terapeuta puede ayudar a fortalecer esos vínculos y a tomar decisiones importantes, como continuar con tratamientos y redefinir el proyecto de familia.

 

¿Qué hacer si mi pareja es estéril?

Cuando llega la noticia de que mi pareja es estéril, pueden surgir sentimientos complejos como tristeza, rabia o impotencia. El dolor y el miedo también pueden estar presentes.

Lo más importante es recordar que la esterilidad no define a la persona ni su valor dentro de la relación, sino que es un ‘obstáculo’ nuevo que hay que superar juntos.

Hablar desde el amor y el respeto es fundamental. La decisión sobre cómo seguir debe tomarse en conjunto. Algunas opciones incluyen:

  • Tratamientos con donantes.
  • Tratamientos de fertilidad.
  • Adopción.
  • Decidir no tener hijos.

Todas son válidas si ambas partes están de acuerdo y se sienten emocionalmente estables.

 

¿Cómo sobrellevan el proceso las parejas infértiles?

Las parejas infértiles atraviesan una montaña rusa emocional que puede durar tanto tiempo como se resuelva el asunto.

Muchas veces enfrentan:

  • Expectativas de los familiares que no dejan de preguntar cuándo van a tener hijos.
  • Ciclos de esperanza y decepción tras llevar a cabo los tratamientos de fertilidad recomendados.
  • Problemas en las relaciones íntimas a consecuencia del estrés.

El camino puede ser largo, pero también puede unir profundamente a la pareja si logran apoyarse el uno al otro, comunicarse de forma clara y mantener espacios de disfrute más allá de la fertilidad.

 

¿Cómo abordar el acompañamiento reproductivo?

El acompañamiento reproductivo profesional, con psicólogos especializados, ginecólogos reproductivos y asesores, es un pilar esencial y muy importante para todo el proceso. Y es que aporta contención, información clara y alternativas reales.

Algunas clínicas cuentan con equipos interdisciplinarios que guían a las parejas no sólo en el aspecto médico, sino también en el emocional.

Sentirse acompañado disminuye el aislamiento y mejora la toma de decisiones conjuntas.

 

¿Qué aporta un estudio de fertilidad en pareja?

Un estudio de fertilidad en pareja es el primer paso para entender el origen de la dificultad para concebir. El médico especialista realizará exámenes, tanto en el hombre como en la mujer, como por ejemplo seminogramas, ecografías, análisis hormonales…

Más allá del aspecto clínico, este estudio es también una oportunidad para que la pareja enfrente la situación juntos, desde la cooperación y no desde la culpa. Entender que la pareja es un equipo, ayuda a transformar el miedo en fuerza compartida.

 

Conclusión

Hablar de infertilidad con la pareja no es sencillo, pero sí es posible y necesario. Una comunicación sana, basada en la empatía, el respeto y la escucha mutua, es fundamental para atravesar este proceso. Contar con apoyo emocional, considerar la terapia de pareja, informarse sobre el diagnóstico de infertilidad, y acceder a un adecuado acompañamiento reproductivo, puede marcar la diferencia.

Lo importante es recordar que el amor y el vínculo no dependen de la fertilidad, sino del compromiso con el proyecto común de vida.

 

 

Fuentes

  1. Benítez, Ana. Infertilidad: implicancias psicológicas y tratamiento emocional. Revista Chilena de Psicología Reproductiva.

https://revistapsicorep.cl/benitez-infertilidad

  1. Martínez, Rodrigo. Estudio integral de fertilidad en parejas: guía clínica 2022. Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva.

https://www.sochimer.cl/guia-estudio-fertilidad-2022

 

  1. González, Paula. Apoyo emocional en tratamientos de fertilidad: una necesidad urgente. Fundación Conectando Vidas.

https://www.conectandovidas.cl/apoyo-emocional-fertilidad

 

  1. Organización Mundial de la Salud. Infertilidad: datos y cifras. OMS, 2023.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infertility

  1. Riquelme, Fernanda. Terapia de pareja y fertilidad: una mirada integradora. Revista de Psicología Clínica de Chile.

https://www.revistapsicoclinica.cl/riquelme-terapia-pareja-fertilidad

Entradas relacionadas:

  1. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten?
  2. ¿Qué es una laparoscopia ginecológica y para qué sirve?
  3. Orquitis: causas, síntomas, tratamiento
  4. ¿Qué beneficios tiene la vitamina E para la fertilidad?
Artículos destacados
Cómo hablar de infertilidad con tu pareja: claves para una comunicación sana
25 Julio 2025
Cómo hablar de infertilidad con tu pareja: claves para una comunicación sana
¿El ejercicio intenso afecta al embarazo y la fertilidad femenina?
11 Julio 2025
¿El ejercicio intenso afecta al embarazo y la fertilidad femenina?
¿Qué es la insuficiencia ovárica primaria y cómo afecta la fertilidad femenina?
27 Junio 2025
¿Qué es la insuficiencia ovárica primaria y cómo afecta la fertilidad femenina?
¿En qué consiste la estimulación ovárica y cuándo se recomienda?
13 Junio 2025
¿En qué consiste la estimulación ovárica y cuándo se recomienda?

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001