Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
7 Abril 2020

10 hábitos saludables que pueden favorecer la fertilidad, en el día mundial de la salud

Inicio Blog 10 hábitos saludables que pueden favorecer la fertilidad, en el día mundial de la salud

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El Día Mundial de la Salud busca llamar la atención sobre un importante problema de salud mundial cada año. Este día intenta aumentar la conciencia sobre el principal problema de salud y las repercusiones de este problema, mientras proporciona a los países y organizaciones materiales e ideas sobre cómo manejar mejor estos problemas de salud globales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue fundada el 7 de abril de 1948 para abordar mejor las necesidades de los problemas de salud mundiales. Cada año, la Asamblea de la OMS se reúne en Ginebra, Suiza, para elegir un importante problema de salud mundial y promoverlo a través del Día Mundial de la Salud con la esperanza de aumentar la conciencia y prevenir más casos. Este día se celebra anualmente el 7 de abril.

La salud femenina

¿Estás tratando de quedarte embarazada? ¿Te cuesta un poco conseguir que el resultado sea positivo? ¡No te preocupes! A cada mujer le cuesta un tiempo determinado concebir. Es importante seguir siempre los consejos de nuestros médicos especialistas, pero también puedes hacer pequeños cambios en tu día a día para mejorar la calidad de vida, y de paso, favorecer la fertilidad, a continuación, te damos 10 consejos.

1. La alimentación saludable
Es muy importante mantener muy buenos hábitos alimenticios, no solo para facilitar el embarazo, sino por tu salud en general. Lo ideal sería optar por alimentos con alto contenido en antioxidantes y vitaminas, como las frutas y las verduras, por aquellos que contengan ácido fólico, como las espinacas, y por productos ricos en ácidos grasos omega 3, como el pescado.

Asimismo, durante el proceso de búsqueda del embarazo, puede ser interesante tomar algún complemento alimenticio específico para asegurarte de que consumes todos los nutrientes necesarios. Como ya se ha mencionado, el ácido fólico, la vitamina D y el yodo, son especialmente importantes para la mujer en esta etapa de su vida.

Además, la obesidad puede influir negativamente en la ovulación y producir un mayor riesgo de diabetes gestacional e hipertensión. Por otro lado, si estás por debajo de tu peso ideal, la ovulación de tu cuerpo podría verse alterada, al mismo tiempo que puede verse afectada la disponibilidad del revestimiento uterino para permitir que el embrión pueda implantarse en él.

2. Reduce el consumo de alcohol
Al igual que ocurre con el tabaco, un consumo excesivo de alcohol podría disminuir la fertilidad e incrementar el riesgo de aborto, así como provocar otros posibles problemas para el feto si lo consumes durante la gestación. Lo mejor es tomarlo con moderación o no tomarlo.

3. Controlar tu peso
Debes prestar mucha atención al control del peso. Sobrepasarlo o estar por debajo puede dificultar la posibilidad de embarazo. Se trata de un factor muy importante, puesto que podría llegar producir inconvenientes durante la gestación, como enfermedades en la madre, o bien provocar un parto prematuro.

4. Vigila tu salud reproductiva
Es importante llevar al día todas las revisiones ginecológicas pertinentes (normalmente se realizan una vez al año) y en el caso de sufrir cualquier molestia, acudir al médico. A partir de los 30 años se aconseja analizar la reserva ovárica a través de dos pruebas: el recuento de folículos antrales a través de una ecografía y hacer análisis de sangre para comprobar el nivel de la hormona AMH. Actualmente en muchas clínicas están atendiendo de manera virtual, por lo que puedes pedir una hora en ese formato, para dejar más adelante cualquier examen presencial que tengas que realizarte una vez haya pasado el virus.

5. Acude a un especialista si no logras quedar embarazada
Si te tarda más de lo esperado en lograr la concepción, se puede acudir a una clínica de Reproducción Asistida. Actualmente con la pandemia del coronavirus las consultas se están realizando de manera online. En esta primera consulta online recibirás un completo y tecnológico informe con imágenes 3D, videos explicativos y todo lo que te indicó el médico, tendrás acceso a todo esto en la APP de IVI, la cual puedes descargar de App Store o Google Play. En esa consulta te informarán de qué opciones tienes para lograr quedar embarazada y te darán consejos adecuados a tu situación en particular. Optar por un tratamiento de Reproducción puede ser la mejor opción cuando los métodos convencionales fallan. Existen diferentes técnicas, como la inseminación artificial o la fecundación in vitro con las que se pueden lograr el embarazo.

6. Evita el tabaco
Fumar es un hábito nocivo, por lo que, si estás pensando en quedar embarazada, quizá sea mejor que lo pienses dos veces antes de encender un cigarrillo. El tabaco puede influir de manera negativa en la calidad ovocitaria, dificultando así las posibilidades de quedar embarazada. En estos días de encierro, incertidumbre y ansiedad, el tabaquismo puede aparecer, pero se recomienda consumir algunas frutas y hortalizas ya que empeoran el sabor del cigarrillo y así puedes reemplazar el fumar por consumir alimentos sanos como frutos secos, brócoli, la coliflor, el kiwi, el plátano, la manzana, las espinacas, la zanahoria, la calabaza o el apio.

7. Practicar deporte con frecuencia hace bien
Practicar deporte de manera regular y con moderación te aleja del sedentarismo, previene la obesidad y reduce el estrés. Todos estos factores pueden mejorar la salud reproductiva, ¡así que todas a hacer ejercicio! Actualmente en tiempos de cuarentena puedes hacer ejercicios en casa, una rutina fácil puede ser:

  • Flexiones de brazos: 3 series de 12 repeticiones cada una. Recuerda separar las manos del ancho de los hombros y que queden alineadas con éstos. Si resulta muy difícil, puedes apoyar las rodillas en el piso para ejecutar el ejercicio.
  • Sentadillas: 3 series de 10 repeticiones. Si eres principiante puedes realizarlo con ayuda de una silla delante tuyo. Los pies deben estar separados del ancho de la cadera y debemos bajar, procurando que la rodilla nunca pase de la punta del pie
  • Abdominales: 2 series de 20 repeticiones. En el piso, sobre una manta o alfombra, debemos levantar el torso sin forzar el cuello e intentar unir simultáneamente codo con rodilla contraria, simulando un movimiento de pedaleo constante con las piernas.

8. Es importante reducir el estrés
Este es un consejo tanto para ti como para tu pareja. El estrés no ayuda a la hora de lograr un embarazo, también en estos tiempos aumenta el estrés y la ansiedad por encierro debido a la cuarentena. Se recomienda realizar actividades relajantes para afrontar la búsqueda del embarazo de forma más tranquila. La práctica de yoga o la meditación pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad, y lo puedes practicar en tu casa adecuando el lugar prendiendo algún incienso y poniendo música de relajación.

9. Controla la toma de medicamentos
Tomar medicamentos debe ser de forma controlada debidamente por un médico, ya que existen algunos fármacos que pueden afectar a la fertilidad o interferir en los tratamientos de reproducción asistida.

10. ¿Y en el caso de los hombres?
No solo debes tener tú en cuenta estos consejos para favorecer la fertilidad, tu pareja también. Ellos deben cuidarse desde el principio y, al igual que nosotras, llevar una vida sana y saludable, no estresarse, evitar el tabaco y el alcohol y seguir las recomendaciones médicas pertinentes.

Entradas relacionadas:

  1. EL CÁNCER NO ES IMPEDIMENTO PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE SER MADRE
  2. Beneficios para tu tratamiento de Reproducción Asistida: conoce el Plan IVI Contigo
  3. Embarazo tras un aborto: lo que debes saber
  4. ¿Qué medicamentos se utilizan para la estimulación ovárica en IA y FIV?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001