Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
19 Marzo 2020

Coronavirus y tratamientos de Reproducción Asistida

coronavirus y fertilidad
Inicio Blog Coronavirus y tratamientos de Reproducción Asistida

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Desde su aparición, el Coronavirus (COVID-19) ha tenido una rápida propagación. El brote del virus terminó generando una alerta mundial y ha estado afectando a diferentes países y grupos de población.

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el coronavirus?
  • El embarazo y el coronavirus.
  • Reproducción Asistida y el coronavirus
  • ¿Cómo evitar el contagio?

¿Qué es el coronavirus?

El coronavirus es una familia de virus que causa infecciones respiratorias. El nuevo agente de coronavirus fue descubierto a fines de diciembre del año pasado, luego de que se informaran casos en China. El virus causa una enfermedad llamada coronavirus (COVID-19).

Hay cuatro tipos de coronavirus: alfacoronavirus, betacoronavirus, deltacoronavirus y gammacoronavirus.

Dos subtipos están relacionados con enfermedades respiratorias graves: el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV). Ambos pueden infectar a mujeres embarazadas. Todavía no hay vacunas o tratamientos específicos aprobados para estos nuevos coronavirus.

El Coronavirus (COVID-19) ha preocupado a la población mundial y en especial a Chile desde que se detectó el primer caso. Este afecta a niños, jóvenes, adultos, ancianos y mujeres embarazadas. Las mujeres embarazadas están desarrollando una preocupación importante con respecto a los efectos de la enfermedad en ellas y en sus futuros hijos.

El embarazo y el coronavirus.

Hasta el momento, no hay información sobre la posibilidad de que COVID-19 cause algún tipo de problema en el feto o en el bebé. A medida que pasa los días y avanzan las investigaciones, será posible obtener más información.

Lo que sí se sabe es que la tasa de infección de coronavirus en el caso de mujeres embarazadas es similar a las de un adulto. Por eso, es importante que sigan las recomendaciones para evitar el contagio, y que consulten con el médico especialista en caso de sospecha de contagio.

Deben seguir las mismas pautas para las infecciones causadas por otros virus, como CoV-SARS, CoV-MERS y, especialmente, H1N1, ya que es un virus que se ha propagado a diferentes regiones del mundo y ha requerido una amplia investigación para combatirlo.

Es importante hacer un llamado a la calma, las mujeres embarazadas deben protegerse porque son consideradas población de riesgo. Hay que mantener las mismas medidas. Intentar no estar en contacto con la gente que tiene el virus o puede tener sospecha que lo tiene. Es un grupo de personas de riesgo y por lo tanto deben protegerse

El embarazo es un período en el que el cuerpo es más propenso a contraer enfermedades virales y bacteriológicas con mayor facilidad y tampoco puede combatirlas adecuadamente.

Con respecto al feto, aun no hay evidencia de que el COVID-19 cause algún problema. Pero, la protección de las mujeres embarazadas es importante. Es importante señalar que la mujer embarazada no recurre a la automedicación, ni a los suplementos vitamínicos, a menos que su médico se lo indique.

Reproducción Asistida y el coronavirus

Las mujeres que se someten a algún tratamiento de medicina reproductiva para tratar de quedar embarazadas deben tener la misma preocupación y los mimos cuidados de prevención que las mujeres que quedaron embarazadas por el método natural.

Hasta la fecha, no hay evidencia de transmisión de este tipo de virus a través de tratamientos de Reproducción Asistida. También como lo indica el Dr. Antonio Requena de IVI no hay un traspaso del virus a través del semen o a través de los óvulos

En IVI Santiago, se presta total atención a la información publicada por el Ministerio de Salud de Chile para adaptar todos los protocolos y garantizar la seguridad de los pacientes y el personal, esta información se va monitoreando día a día.

Con respecto a los tratamientos que se realizan en IVI Santiago se recomienda lo siguiente:

Se mantienen:

• Los ciclos de FIV y Ovodonación que estén ya iniciados, pero recomendamos criopreservar los embriones y no realizar transferencia;
• Las visitas gestacionales que estén programadas;
• Las urgencias médicas de pacientes de IVI que necesiten acudir a la clínica

Se paralizarán, hasta nuevo aviso, los siguientes servicios:

• Cualquier inicio de tratamiento de reproducción asistida;
• Los ciclos de Inseminación Artificial que ya hayan comenzado. En estos casos el médico responsable del tratamiento contactará con las pacientes;
• Cualquier tipo de transferencia de embriones. En las programadas, el médico tratante contactará con las pacientes;
• Las visitas presenciales a la clínica, pasarán a realizarse de manera online.

¿Cómo evitar el contagio?

A continuación, compartimos algunos consejos para prevenir el contagio.

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 70 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.

Siempre use una máscara si usted trabaja en contacto con pacientes. evite el contacto con la boca, la nariz y los ojos. Si tiene ganas de toser y / o estornudar, debe cubrirse la tos y estornudar con un pañuelo de papel.

Evite el contacto cercano con personas, mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad. Esto es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.

Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todos los días.

Finalmente, una de las medidas más importantes es intentar quedarse en casa.

Entradas relacionadas:

  1. Importancia de la consulta preconcepcional
  2. ¿Puedo estar embarazada y menstruar?
  3. Causas del Síndrome de Ovario Poliquístico
  4. ¿Qué es una laparoscopia ginecológica y para qué sirve?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001