Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
22 Marzo 2024

Efectos de la cafeína en la fertilidad

cafeína y fertilidad
Inicio Blog Efectos de la cafeína en la fertilidad

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El café es un estimulante natural que afecta al sistema nervioso central de las personas que lo consumen y, actualmente, forma parte de la vida de cualquier persona.

En los últimos años se han llevado a cabo estudios para determinar si la cafeína afecta a la fertilidad, tanto masculina como femenina, llegando a conclusiones muy sorprendentes que deben ser tomadas en cuenta si se está intentando conseguir un embarazo.

En este artículo vamos a explicarte cuáles son los efectos de la cafeína en la fertilidad, pero recuerda que siempre debes seguir los consejos que tu médico especialista te de para así poder cumplir con vuestro deseo de ser padres.

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Cómo influye la cafeína en la fertilidad femenina?
  • Obstrucción de las Trompas de Falopio
  • Riesgo de aborto espontáneo
  • Ovulación alterada
  • ¿Cómo influye la cafeína en la fertilidad masculina?
  • Riesgos de consumir cafeína durante el embarazo

¿Cómo influye la cafeína en la fertilidad femenina?

 

Hay muchos factores que pueden influir en la fertilidad femenina y, entre ellos, el consumo de cafeína.

Siguiendo las recomendaciones médicas, tras analizar todos los estudios científicos realizados hasta el momento, se aconseja que las mujeres que quieren conseguir un embarazo reduzcan considerablemente el consumo de cafeína, pues la cafeína afecta a la fertilidad en la mujer si se abusa de ella.

De manera resumida, la cafeína afecta la fertilidad de la siguiente manera:

  • Obstrucción de las Trompas de Falopio
  • Riesgo de aborto espontáneo
  • Ovulación Alterada

 

Obstrucción de las Trompas de Falopio

Estudios científicos aseguran que un consumo excesivo de cafeína puede disminuir notablemente la motilidad en las trompas de Falopio, lo que hace mucho más complicado que el óvulo y el espermatozoide puedan encontrarse para llevar a cabo la fecundación y, si esto se consiguiera, resultaría muy difícil que el embrión pudiera desplazarse correctamente hasta el útero.

Así, la cafeína es capaz de afectar a las estructuras internas de las Trompas de Falopio. Estas estructuras son las que tienen la función de llevar a cabo los movimientos naturales que van deslizando los óvulos hacia el útero, donde se encontrarán con los espermatozoides y se llevará a cabo la fecundación.

Si las estructuras están dañadas por los efectos de la cafeína, estos movimientos no se llevarán a cabo y, por tanto, los óvulos no descenderán correctamente hacia el útero. Ello impedirá que se produzca la fecundación pues no llegarán a encontrarse con los espermatozoides. 

 

Riesgo de aborto espontáneo

Por otro lado, si se produce una fecundación con existencia de obstrucción en las Trompas de Falopio, los micro movimientos de las estructuras de las trompas no serían capaces de empujar adecuadamente el embrión hasta el útero, lo que provocaría un aborto espontáneo.

Así, a partir de los 200ml de café al día tendría consecuencias mortales para el feto, pues su metabolismo inmaduro es incapaz de procesar la cafeína.

No obstante, los estudios que señalan la relación entre cafeína y riesgo de aborto espontáneo no son concluyentes.

 

Ovulación alterada

El consumo excesivo de cafeína podría provocar cambios en el ciclo menstrual, siendo estos más largos e irregulares. Asimismo, también podría tener consecuencias sobre la calidad de la ovulación en relación con la maduración del folículo y la liberación del óvulo.

 

¿Cómo influye la cafeína en la fertilidad masculina?

La cafeína también tiene efectos negativos sobre la fertilidad masculina. Diversos estudios científicos muestran datos que apuntan a que un consumo excesivo de cafeína podría afectar a la producción de espermatozoides, alterando el correcto funcionamiento de las células de Sertoli que se encargan de producirlos.

Es importante saber que, tanto en hombre como en mujeres, no se sabe a ciencia cierta cuál es la cantidad de cafeína que puede afectar a su fertilidad. Se considera que para que esto ocurra debe haber un consumo muy elevado y que, uno o dos cafés al día no tendrían repercusión en la fertilidad de ninguno de los dos miembros de la pareja.

 

Riesgos de consumir cafeína durante el embarazo

En el año 2008 se publicó en la Revista Médica Británica un estudio científico que evaluaba los efectos de la cafeína en el embarazo.

Las conclusiones a las que llegó este estudio es que el consumo superior a 200 ml de cafeína al día, es decir, más de 2 cafés al día, podrían aumentar las probabilidades de que el bebé naciera prematuro o con un peso mucho más inferior a lo normal.

Esto supone un grave riesgo para la salud del recién nacido, pues aumentan las probabilidades de padecer enfermedades cardíacas o diabetes.

Además, el consumo de tanta cafeína afecta al sistema nervioso central de la mujer embarazada, lo que hace que su nivel de nerviosismo y ansiedad aumente.

 

 

Por tanto, es recomendable que si estás pensando en conseguir un embarazo disminuyas o elimines el consumo de cafeína para evitar que tu fertilidad se vea afectada.

Tu médico especialista será quien te ofrezca más detalladamente todos los datos relacionados con la cafeína y la fertilidad y, por supuesto, todas aquellas pautas que tanto tú como tu pareja debéis seguir para poder conseguir un embarazo.

 

 

Fuentes

 

  • Cade, Janet (2010), Maternal caffeine intake during pregnancy and risk of fetal growth restriction: a large prospective observational study, The BMJ. Disponible en la web: https://www.bmj.com/content/340/bmj.c2331

 

  • Cnattingius, S. et al. (2001), Consumo de cafeína y riesgo de aborto espontáneo en el primer trimestre, Disponible en la web:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1131-57682001000800014&script=sci_arttext

 

Lyngsø Julie. et al. (2017), Association between coffee or caffeine consumption and fecundity and fertility: a systematic review and dose–response meta-analysis, Dove Press, Disponible en la web: https://www.dovepress.com/association-between-coffee-or-caffeine-consumption-and-fecundity-and-f-peer-reviewed-fulltext-article-CLEP

Entradas relacionadas:

  1. Hipogonadismo: síntomas y causas
  2. Anovulación: ¿Qué pasa cuando una mujer no ovula?
  3. 5 vitaminas esenciales para embarazadas
  4. ¿Qué es la histerosalpingografía?

 

 

Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001