Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
24 Mayo 2024

¿Qué es un útero septado?

útero septado 
Inicio Blog ¿Qué es un útero septado?

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El útero septado, también llamado útero septo, es una malformación uterina congénita en la que, exteriormente, el útero tiene un aspecto correcto, aunque internamente queda separado por un tabique.

Se trata de una de las malformaciones uterinas más frecuentes y se produce debido a que, en un proceso de desarrollo del útero normal, cuando este se va formando, los conductos de Müller se van uniendo entre sí, y se va absorbiendo el pequeño tabique que, inicialmente, separaba las diferentes partes del útero.

Sin embargo, cuando esto no sucede y el tabique no se absorbe, se produce un útero septado, que queda separado en dos por esa pared que no ha sido absorbida.

Dentro del útero septo pueden distinguirse dos tipos:

  • Útero septo completo, que es aquel que está totalmente separado en dos desde arriba hasta abajo.
  • Útero septo parcial, que es aquel que solo presenta una pequeña parte del tabique que lo separa.

Además, también pueden darse casos de que se presente un tabique vaginal o hasta un doble cérvix. 

 

Tabla de contenidos

Toggle
  • Síntomas del útero septo
  • ¿Cómo afecta a la fertilidad el útero septo?
  • Diagnóstico del útero septado 
  • Tratamiento del útero septado

Síntomas del útero septo

Si bien el útero septo no tiene por qué presentar ninguna sintomatología, sí que pueden observarse casos en los que se produzcan síntomas como los siguientes: abortos recurrentes, infertilidad, dismenorrea, relaciones sexuales dolorosas, problemas intestinales e infecciones urinarias.

 

¿Cómo afecta a la fertilidad el útero septo?

Este útero septado suele ser el más común en aquellas mujeres que presentan una malformación uterina, pero en el caso de un útero septado completo es cuando hay más riesgos y problemas en cuanto a la reproducción, pues el índice de abortos espontáneos en gestación avanzada es muy elevado y el riesgo de parto prematuro, en el caso de que el embarazo avance, también.

Aun así, su tratamiento es muy sencillo, puesto que puede revertirse a través de una histeroscopia.

 

Diagnóstico del útero septado 

Para poder diagnosticar un útero septado completo o parcial, el primer paso es acudir al ginecólogo para que este pueda llevar a cabo una exploración de la cavidad uterina. Esto se hace a través de una ecografía transvaginal que, en la mayoría de los casos, arroja toda la información necesaria para poder hacer un diagnóstico.

Pero, para garantizar que el diagnóstico es seguro, es posible que se lleve a cabo, también, una resonancia magnética. De esta forma, se puede visualizar con claridad cómo es el tabique y su tamaño.

Si el médico lo considera oportuno, y es posible y beneficioso hacerlo, es probable que recomiende llevar a cabo una histeroscopia para eliminar el tabique que separa en dos el útero. Y, de este modo, evitar posibles complicaciones en un futuro embarazo que pueda llegar a provocar abortos espontáneos en fases avanzadas de la gestación.

 

Tratamiento del útero septado

El tratamiento para el útero septado no es necesario si la mujer no tiene síntomas o no tiene la intención de quedarse embarazada. Si existe dolor pélvico o endometriosis, o los abortos espontáneos se están sucediendo, el médico especialista puede recomendar la cirugía para mejorar la situación y facilitar la fertilidad y el buen desarrollo del embarazo.

Es importante saber que la operación debe llevarse a cabo, siempre, antes de quedar embarazada, y que consiste en una histeroscopia.

La histeroscopia es un procedimiento sencillo que se realiza bajo sedación completa y que no conlleva más de 15 o 20 minutos, aunque al tener que eliminar el tabique que separa el útero, es posible que el tiempo se extienda hasta, más o menos, una hora.

Durante el procedimiento, el ginecólogo insertará un tubo delgado a través de la vagina, que tiene una cámara al final para poder ver en imágenes qué hay en el interior. Además, a través del histeroscopio se inyecta un líquido, o gas, que hace que se expanda el útero para poder trabajar mejor en él.

A través del tubo introducido en la vagina, también se insertan los instrumentos que son necesarios para eliminar el tabique y, una vez realizado todo el procedimiento, la mujer quedará en una sala preparada para despertar de la anestesia.

Pasado el tiempo pertinente, en el mismo día y si no hay complicaciones, la mujer puede volver a casa y regresar a los dos meses para ver que todo esté correcto e iniciar el tratamiento adecuado para poder buscar el embarazo.

La histeroscopia es una cirugía sencilla que no tiene efectos secundarios y que aporta grandes beneficios para aumentar la probabilidad de quedar embarazada y disminuir el riesgo de padecer abortos.

 

El útero septo y el embarazo no son incompatibles, excepto si se suman otros factores que hagan que la fertilidad se vea reducida. Pero para ello el médico especialista evaluará cada caso en concreto y valorará a cada paciente en particular para poder tratarla de la forma que se precise en cada momento.

Si estás pensando en quedar embarazada, ponte en manos de un buen especialista que te ayude a resolver todas tus dudas o posibles afecciones. Gracias a los avances médicos y a la reproducción asistida, conseguirás cumplir tu deseo de ser madre.

 

 

Fuentes:

  • Comité editorial de ISUOG (2023), Útero septo, Disponible en la web:

 https://www.isuog.org/clinical-resources/patient-information-series/serie-de-informaci-n-para-el-paciente/utero-septo.html

 

  • Zamboni, Milena et al. (2023), Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, SCIELO, Disponible en la web: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-75262023000400237&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  • Emergui Zrihen et al. (2017), Malformaciones congénitas en mujeres sometidas a técnicas de reproducción asistida, ElSevier. Disponible en la web: https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-articulo-malformaciones-congenitas-mujeres-sometidas-tecnicas-S0210573X16300041

Entradas relacionadas:

  1. ¿Qué son las pruebas de fertilidad en la mujer y en qué consisten?
  2. ¿Qué es una laparoscopia ginecológica y para qué sirve?
  3. Orquitis: causas, síntomas, tratamiento
  4. ¿Qué beneficios tiene la vitamina E para la fertilidad?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001