Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
26 Junio 2020

Las trompas de Falopio y la fertilidad

Ivi santiago ferring
Inicio Blog Las trompas de Falopio y la fertilidad

Por el Comité editorial de IVI Santiago

Las trompas de Falopio son dos conductos que van desde el útero hasta los ovarios, de cada lado de útero. Son las responsables de transportar los ovocitos que se generan durante el ciclo menstrual, además funcionan como la vía principal para que los espermatozoides puedan fecundar dichos ovocitos. Su nombre se origina de Gabriele Fallopio, anatomista italiano que en el siglo XVI confirmó su descubrimiento.

Pero, ¿cuál es la función de las trompas de Falopio? Estos conductos musculares miden entre 10 y 18 centímetros aproximadamente y su grosor es similar al que tiene un lápiz. Su misión es la de servir como vía de comunicación entre los ovarios y el útero. Tiene 3 funciones principales, captar el ovocito al momento de la ovulación, el sitio de la fecundación y generar el ambiente adecuado para el desarrollo embrionario los 5-7 primeros días de vida.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Cómo influyen en la fertilidad de la mujer
  • ¿Qué sucede si las trompas de Falopio están obstruidas?
  • Intervenciones quirúrgicas en las trompas de Falopio: los resultados

Cómo influyen en la fertilidad de la mujer

El Dr. Rodrigo Carvajal, médico especialista en Reproducción Asistida, detalló cómo las trompas de Falopio pueden influir en la fertilidad de la mujer: “Si están obstruidas no hay embarazo natural porque no ocurre la fecundación que ocurre normalmente en las trompas. Si tienen líquido en su interior (hidrosalpinx) es embriotóxico y disminuyen la implantación embrionaria a la mitad”. Ahora bien, luego de este planteamiento es normal que las pacientes tengan la siguiente inquietud: en caso de tener una sola trompa de Falopio, ¿pueden quedar embarazadas?

Para efectos, Carvajal expuso: “Pueden quedar embarazadas, pero debe ovular sólo de la trompa sana, lo que retardará la llegada de embarazo. Además, muchas veces lo que afecta una trompa también puede afectar la trompa sana. A largo plazo se pueden obstruir ambas o no funcionan tan bien”. 

Por otro lado, hay mujeres que se han sometido a una ligadura de las trompas o una oclusión tubárica: un procedimiento quirúrgico sencillo a través del cual se cierran o seccionan de forma permanente las trompas de Falopio. En este caso, de acuerdo con el Dr. Carvajal, se recurre a la Fecundación in Vitro, es decir, se realiza la fecundación fuera del cuerpo, en un laboratorio.

¿Qué sucede si las trompas de Falopio están obstruidas?

Una obstrucción en las trompas de Falopio dificulta el recorrido de los espermatozoides hacia el óvulo, o bien el recorrido del embrión al útero. La buena noticia es que esta causa de esterilidad puede corregirse mediante una cirugía, pero dicho proceso dependerá de la ubicación como también del alcance que tenga la obstrucción. Dentro de los procedimientos tubáricos se destacan los siguientes:

  • La reanastomosis tubárica: esta técnica se utiliza para revertir una ligadura de las trompas de Falopio o también para reparar algún daño causado por alguna enfermedad. En concreto, el médico especialista extrae la zona afectada de la trompa. Y, posteriormente, une los dos extremos que están sanos habitualmente por laparoscopía (técnica endoscópica mínimamente invasiva que permite utilizar los principios microquirúrgicos).
  • La salpingectomía: consiste en eliminar la porción afectada de la trompa. Este procedimiento se aplica para aumentar el éxito de la Fecundación in Vitro luego de una acumulación de líquidos en las trompas (hidrosalpinx).
  • La salpingostomía: a este procedimiento se recurre cuando el extremo de la trompa de Falopio está obstruido debido a una acumulación de líquido (hidrosalpinx). Por medio de esta técnica se crea otra abertura en la trompa próxima al ovario, aunque es común que se genere un nuevo tejido cicatricial, y esto se debe evaluar junto a un especialista.

De acuerdo a los expertos en Reproducción Asistida, después de una intervención quirúrgica para corregir una anomalía en las trompas de Falopio, es importante tener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, las pacientes deben cumplir con una estancia hospitalaria de 1 o 2 días. También se les recomienda un tratamiento médico con antibióticos para evitar infecciones. Incluso, una mujer puede reincorporarse a sus actividades de trabajo después de la 3-4° semana de la operación; aunque esto dependerá de su estado de salud.

Mientras que luego de una cirugía por laparoscopia, la paciente quedará internada por pocos días. Y, dependiendo del tipo de procedimiento al que fue sometida, podrá integrarse a sus actividades rápidamente.

Intervenciones quirúrgicas en las trompas de Falopio: los resultados

Los resultados tras un procedimiento en una trompa de Falopio dependen de varios elementos: el primero, la ubicación de la obstrucción. El segundo, la presencia o la ausencia de otros problemas que inciden en la fecundidad de la mujer (edad, reserva ovárica, factor masculino asociado). Según las estadísticas, de 20 a 30 de cada 100 mujeres que tuvieron una obstrucción próxima al extremo de la trompa de Falopio lograron embarazos exitosos a los 12-18 meses.

Si se trata de una reversión en las trompas de Falopio, los resultados estarán influenciados por las técnicas aplicadas al igual que por la edad fértil de la mujer. Claramente, esto incide en un embarazo exitoso, en el nacimiento de un bebé sano y en su correcto desarrollo.

En definitiva, más allá de que hay muchas mujeres que se han sometido a una ligadura de trompas en el pasado, al momento de recomendarlo como anticoncepción se debe considerar como un método de planificación familiar permanente e irreversible porque no todas las parejas son candidatas a una cirugía exitosa.

Si esta reversión se realiza antes de los 35 años, ofrece altas posibilidades de éxito, alcanzando hasta un 70% de embarazos en un plazo de 12-18 meses, siempre y cuando se asegure un factor masculino normal ni otro factor de infertilidad asociado. Además, recalcar siempre se puede hacer fecundación in vitro, sobre todo en parejas de mayor edad y otras posibles causas de infertilidad con tasas de embarazo acumulativas de hasta 85%.

Entradas relacionadas:

  1. EL CÁNCER NO ES IMPEDIMENTO PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE SER MADRE
  2. ¿Qué es el sangrado de implantación y cómo detectarlo?
  3. Embarazo tras un aborto: lo que debes saber
  4. ¿Qué es la histerosalpingografía?
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001