Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
29 Septiembre 2021

El moco cervical, los días fértiles y la preserva de la fertilidad

betaespera
Inicio Blog El moco cervical, los días fértiles y la preserva de la fertilidad

Por el Comité editorial de IVI Santiago

¿Sabías que el método del moco cervical fértil se identifica como un tipo de planificación familiar? A su vez, a este método también se lo conoce como el Método de la ovulación de Billings. Principalmente, se basa en la observación minuciosa de las características del moco durante el ciclo menstrual. Según las estadísticas, unas 23 de cada 100 mujeres lo ponen en práctica como una alternativa anticonceptiva, pero, sin embargo, existe la posibilidad de que puedan quedar embarazadas durante el primer año. Entonces, ¿qué aspectos básicos deben conocerse sobre este método para fomentar la fertilidad? Desde IVI Santiago te explicamos todo lo inherente a esta temática.

En este punto es oportuno señalar que, durante la ovulación, las secreciones cervicales cambian por completo. De hecho, propician un entorno que le facilita al esperma desplazarse por el cuello del útero, el útero y las trompas de Falopio para llegar hasta el óvulo. Cuando una mujer llega a reconocer el moco cervical fértil, tendrá la posibilidad de saber con exactitud cuándo es su periodo de ovulación y cuándo puede concebir. Además, este método también es utilizado cuando una paciente quiere quedar embarazada de forma natural: el método del moco cervical ayuda a determinar cuáles son los días fértiles para así tener relaciones sexuales sin protección. Pero si ocurre lo contrario y no se desea concebir, saber identificarlo dará un indicio de los días que se debe usar otro método anticonceptivo de barrera.

¿Por qué se pone en práctica el método del moco cervical fértil?

Como bien se sabe, los especialistas aseguran que el método del moco cervical se emplea para saber cuáles son los días de mayor fecundidad para entonces planificar un embarazo. No quedan dudas que el seguimiento del moco cervical fértil funciona también como un excelente método anticonceptivo. Además, es un procedimiento que no tiene costo alguno y, sobre todo, no provoca efectos secundarios en la paciente. 

Un dato curioso, es que algunas mujeres se inclinan por este método por sus ideales religiosos. Sin embargo, más allá de las creencias populares, desde IVI Santiago se hace un llamado a las mujeres que desean ser madres para que cumplan con el chequeo médico correspondiente desde el momento que toman la decisión de tener un bebé, ya sea por la vía tradicional o con ayuda de un tratamiento de reproducción asistida.

Otra práctica común es que algunas mujeres combinan el método del moco cervical y los días fértiles, con el seguimiento de la temperatura basal. Se trata de la medición diaria de la temperatura del cuerpo cuando está en reposo; este tipo de práctica ayudará a la paciente a tener una idea más clara y exacta de cuándo es su periodo fértil. Otra alternativa es utilizar un monitor de fertilidad electrónico que permite medir los niveles de hormonas en la orina para conocer el nivel de fecundidad. A esta combinación de prácticas también se le denomina como Método sintotérmico o sintohormonal.

 

¿Existe algún riesgo si se aplica el método del flujo fértil?

El método del moco cervical fértil no representa ningún tipo de riesgo para la mujer que desea tener un embarazo por vía natural, sino, al contrario, es una forma idónea de promover la fertilidad. Sin embargo, no garantiza protección alguna en contra de las enfermedades de transmisión sexual y también existe un margen de error en el que un embarazo no deseado pueda ocurrir si no se conoce con precisión dicho método. Es por ello que es importante controlar las secreciones cervicales por varios ciclos menstruales, aunado a un registro de cómo son los cambios en el fluido fértil al finalizar la menstruación. Dos consejos prácticos a tener en cuenta para utilizar este método:

  •     Las secreciones cervicales antes y después de orinar: una vez se hace la limpieza en la zona genital, se verifica al observar el papel higiénico cómo es el color: amarillo, blanco, transparente o turbio. Al igual que la consistencia: espesa, pegajosa o gomosa. Y también la textura: seca, húmeda o resbaladiza. Otro factor determinante es observar si la vulva está seca, húmeda o mojada.
  •     La planificación del acto sexual en el periodo fértil, cuando se atraviesan por los días más fértiles en la mujer, las secreciones o fluidos cervicales son abundantes, transparentes, gomosos, húmedos y resbaladizos. Si quieres quedar embarazada de forma natural, lo ideal es tener las relaciones sexuales justo después cuando comienza la aparición del moco fértil.

 

Toma en cuenta estas recomendaciones…

Si deseas aplicar el método del moco cervical fértil como un anticonceptivo, debes consultar a tu médico especialista si presentas las siguientes indicaciones:

–        Si tuviste tu primera menstruación recientemente, diste a luz o suspendiste las píldoras anticonceptivas, así como cualquier otro anticonceptivo hormonal.

–        Si presentas alguna afección que comprometa la ovulación regular como el síndrome del ovario poliquístico.

–        Si estás en la fase de amamantar.

–        Si estás cerca de la etapa de la menopausia.

 

Entonces, si conozco mis días fértiles y no quiero salir embarazada ¿qué otra opción tengo? 

En la sociedad actual, cada vez se hace más común que las mujeres entre los 35 y 45 años decidan postergar la maternidad por varios factores: económicos, sociales, personales y profesionales. En estos casos, no es suficiente con conocer cuáles son sus días fértiles y cuáles no para no tener un embarazo no deseado, sino que su condición va más allá. A medida que pasan los años, la reserva ovárica disminuye y esto reduce las posibilidades de concebir. En efecto, existen otras alternativas que se desprenden de la reproducción asistida y se trata de la preserva de la fertilidad.

Vale apuntar que aquellas mujeres que no están preparadas para ejercer la maternidad pueden recurrir a las técnicas de preservación de la fertilidad, con el objetivo de postergar su rol como madres ya sea por los factores antes mencionados, o bien, porque padecen de una enfermedad compleja como el cáncer. Dentro de dichas técnicas que se aplican en IVI Santiago destacan las siguientes: la Vitrificación de los ovocitos y la Congelación de la corteza ovárica. Todos estos tratamientos apuntan a conservar la función de los ovocitos para cuando la paciente esté lista en un 100% de iniciar el maravilloso camino de ser mamá. 

Entradas relacionadas:

  1. EL CÁNCER NO ES IMPEDIMENTO PARA CUMPLIR EL SUEÑO DE SER MADRE
  2. En el camino de la infertilidad no estás sola
  3. Infertilidad masculina, dos estudios de IVI, a debate en el congreso de la ESHRE
  4. Quiero ser madre, pero tengo 40
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001