Llama a IVI (+56) 2 2 571 36 01 / Si ya eres paciente: (+56) 2 2571 36 00
Portal Paciente
Chile
Brasil Chile Deutschland España France International Italia Panamá Portugal Russia UK
IVI CL
    • Reproducción asistida

      • Inseminación Artificial (IA)
      • Fecundación In Vitro (FIV)
      • Método ROPA
      • Ovodonación
      • FIV Genetic (FIV + PGT)
      • Preserva de la fertilidad
      • Ver todos nuestros tratamientos >
    • Nuestros resultados

      • Tasas de éxito
    • Resuelve tus dudas

      • Causas de la infertilidad
      • Primera visita
      • Tu proyecto de familia
      • Calidad y mejora continua
      • Fertility Days On Demand
    • Técnicas avanzadas

      • Vitrificación de ovocitos
      • EmbryoScope®
      • ICSI
      • Perfect Match 360°
      • MATCHER
    • Especialidades médicas

      • Genética
      • Apoyo Psicológico
      • Cirugía Ambulatoria
      • Andrología
    • Test genéticos

      • PGT
      • Mitoscore
    • Coberturas Médicas

      • Cobertura y reembolso de Isapres
    • Financiamiento y Planes

      • Financiamiento
      • Plan Bebé en Casa Ovodonación
    • IVI Chile

      • IVI Santiago
      • Centros colaboradores en Regiones
  • Donantes
    • Especialistas

      • Equipo médico
    • Portal del paciente

      • Descárgate la APP
    • Contenidos

      • Blog
      • Notas de Prensa
Pide cita
  • Reproducción asistida

    • Inseminación Artificial (IA)
    • Fecundación In Vitro (FIV)
    • Método ROPA
    • Ovodonación
    • FIV Genetic (FIV + PGT)
    • Preserva de la fertilidad
    • Ver todos nuestros tratamientos >
  • Nuestros resultados

    • Tasas de éxito
  • Resuelve tus dudas

    • Causas de la infertilidad
    • Primera visita
    • Tu proyecto de familia
    • Calidad y mejora continua
    • Fertility Days On Demand
  • Técnicas avanzadas

    • Vitrificación de ovocitos
    • EmbryoScope®
    • ICSI
    • Perfect Match 360°
    • MATCHER
  • Especialidades médicas

    • Genética
    • Apoyo Psicológico
    • Cirugía Ambulatoria
    • Andrología
  • Test genéticos

    • PGT
    • Mitoscore
  • Coberturas Médicas

    • Cobertura y reembolso de Isapres
  • Financiamiento y Planes

    • Financiamiento
    • Plan Bebé en Casa Ovodonación
  • IVI Chile

    • IVI Santiago
    • Centros colaboradores en Regiones
Donantes
  • Especialistas

    • Equipo médico
  • Portal del paciente

    • Descárgate la APP
  • Contenidos

    • Blog
    • Notas de Prensa
Llámanos
Contáctanos
8 Julio 2022

Cómo recuperarse después de una punción ovárica

punción ovárica
Inicio Blog Cómo recuperarse después de una punción ovárica

Por el Comité editorial de IVI Santiago

El cómo recuperarse después de una punción ovárica puede ser un proceso un poco complicado si la paciente no está bien informada. Por eso, a continuación, te damos toda la información para que puedas afrontar este proceso de la mejor manera.

Antes de profundizar en el tema, es importante explicar lo que es una punción ovárica -también conocida como punción folicular-. Se trata de un proceso donde se busca obtener los óvulos que se encuentran en los folículos del ovario y suele llevarse a cabo cuando se planea un proceso de fertilización in vitro (FIV). Es una pequeña intervención quirúrgica que se realiza aplicando sedantes y suele tener una duración de veinte minutos. 

La ovulación es cuando se libera el óvulo y sucede cada mes. Suele producirse entre trece y quince días previos al comienzo de la menstruación. Cuando se va a realizar una punción ovárica a la paciente se le debe administrar un tratamiento hormonal con la finalidad de obtener el mayor número de óvulos posibles en el mismo ciclo y aumentar la probabilidad de éxito en el proceso de FIV.

Tabla de contenidos

Toggle
  • Punción ovárica
  • Proceso de la punción ovárica
  • Reposo después de la punción
  • Cuidados después de una punción ovárica
  • Menstruación después de la punción ovárica
  • Malestares después de la punción ovárica

Punción ovárica

En la fecundación in vitro (FIV) la punción ovárica o punción folicular es el segundo paso de este tratamiento. Normalmente una mujer produce un solo óvulo que va a madurar en el folículo, por eso durante la reproducción asistida primero se realiza la estimulación ovárica.

Para que el laboratorio pueda proceder a trabajar y programar la Fecundación in Vitro se requiere idealmente entre ocho y diez óvulos; esa es la razón por la que se busca estimular a los ovarios. Para ello se administran fármacos hormonales durante aproximadamente dos semanas.

Todo el proceso se encuentra controlado y monitoreado de manera minuciosa por los médicos especialistas en reproducción asistida de IVI Santiago, por lo que tu única preocupación será agendar la primera cita

Proceso de la punción ovárica

La punción debe realizarse antes de que suceda la ovulación, razón por la cual se monitorea a la paciente desde que comienza el ciclo con diversos controles ecográficos que examinan los folículos en los ovarios esperando a que alcancen un diámetro de entre dieciséis a dieciocho milímetros. 

Una vez que el médico confirma que los folículos tienen el tamaño ideal se procede a administrar la hormona hCG con el fin de producir la ovulación en las siguientes treinta y seis o cuarenta y ocho horas, programando la punción en ese lapso para realizarla antes de que suceda la ovulación.

Para este proceso primero se procede con la sedación de la paciente y luego el experto de IVI Santiago se encarga de pinchar los folículos ováricos y aspirar el líquido donde se encuentran los óvulos para luego almacenarlos en tubos de ensayo en el laboratorio para su conservación. 

El personal capacitado se encarga de analizar el líquido que se obtuvo de los folículos y así obtener los óvulos maduros para el momento en que se vaya a realizar la FIV.

Reposo después de la punción

Después de la punción ovárica la paciente debe permanecer un par de horas en la clínica en reposo en caso de presentar efectos secundarios derivados de la anestesia como mareos o vómitos. 

Posteriormente, llega el momento de ir a casa y se recomienda mantener reposo por veinticuatro horas para recuperarse de la intervención y así prevenir sangrados, pues se aspiraron muchos folículos.

Cuidados después de una punción ovárica

Es recomendable evitar hacer caminatas largas, ejercicios o esfuerzos innecesarios. No se deben consumir grasas o alimentos irritantes y para prevenir el dolor se aconseja consumir los analgésicos recetados por el médico por el tiempo indicado.

Para poder retomar tus actividades rutinarias tendrán que transcurrir setenta y dos horas. En caso de que después de este periodo se presente alguna molestia adicional no debes dudar en acudir al médico.

Menstruación después de la punción ovárica

Tras la punción folicular lo normal es que la menstruación se produzca entre catorce y quince días después del procedimiento. Es recomendable acudir a una revisión con tu ginecólogo una vez termine la primera menstruación luego de la punción, con el fin de corroborar que todo marche bien.

Existen casos en los que la menstruación puede retrasarse un par de días. Sin embargo, si pasados veintidós días no se ha producido tu menstruación puedes acudir con el especialista sólo para monitorear que todo en tu cuerpo se encuentre en orden. 

Malestares después de la punción ovárica

En general los malestares son parecidos a los que se presentan durante la menstruación y no suelen ser razón para preocuparse, pero es mejor tenerlos en cuenta para tu tranquilidad. Los principales síntomas se mencionan a continuación:

  • Hinchazón: aparece en el momento previo y posterior a la punción folicular debido a que los fármacos que se administran para estimular el crecimiento folicular suelen causar dicho efecto, ya que la intención al dar estos medicamentos es lograr que se produzcan el mayor número de óvulos maduros.
  • Cólicos: se producen cólicos similares a los que se sienten antes y durante la menstruación.
  • Cambios de humor, así como molestias en los senos o dolor de cabeza.
  • Sequedad vaginal.

IVI Santiago está catalogada como una de las mejores clínicas de reproducción asistida a nivel global por lo que somos una excelente opción a la hora de planear tu embarazo. 

Nuestros especialistas te acompañarán en todo el proceso para que el camino a lograr tu sueño de tener un hijo sea el más llevadero. Desde los malestares hasta las dudas que puedan surgir son atendidos por un personal capacitado con años de experiencia. 

Nuestra clínica se caracteriza por el trato personalizado desde la primera consulta y el seguimiento que se da de forma continua a cada paso de cada procedimiento. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Entradas relacionadas:

  1. ¿Cuál es la hormona del embarazo y cómo funciona?
  2. ¿Es posible quedar embarazada con ligadura de trompas?
  3. ¿Qué es la Ovodonación y cómo es el proceso?
  4. Eyaculación retrógrada: causas y tratamiento
Artículos destacados
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
26 Abril 2025
¿Qué es el hidrosalpinx y cómo afecta tu fertilidad?
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
14 Marzo 2025
¿Qué es la sonohisterografía y para qué se utiliza en los tratamientos de fertilidad?
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
24 Enero 2025
Mioma uterino: Causas, Síntomas y tratamiento
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento
10 Enero 2025
Dispareunia: Síntomas, causas y tratamiento

Solicita más información sin compromiso

Enviando

Gracias,

Una de nuestras ejecutivas se pondrá en contacto contigo. Mientras, te invitamos a echar un vistazo a los Fertility Days online que hemos preparado con contenido exclusivo sobre reproducción asistida.

Accede a los fertility days

Los comentarios están cerrados.

Expertos en fertilidad

  • Reproducción Asistida
  • Preguntas Frecuentes

Conócenos

  • Información corporativa
  • IVIRMA Global Education
  • Investigación
  • Donantes
  • Trabaja en IVI
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Oficinas centrales

  • Calle Colón 1, 4ª planta, 46004 Valencia. España.
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo
  • logo

Sellos de calidad

IVI Chile

Primer centro de reproducción asistida de Chile certificado con la norma ISO 9001