Algunos dicen que es s\u00f3lo una moda, pero para la mayor\u00eda el empoderamiento femenino es mucho m\u00e1s que eso. Empez\u00f3 como una tendencia que t\u00edmidamente se utilizaba para referirse a mujeres que destacaban en \u00e1mbitos hist\u00f3ricamente masculinos, como nuestra primera Presidente de la Rep\u00fablica o primera Presidente del Senado.<\/p>\n
\nPero poco a poco, este empoderamiento fue traslad\u00e1ndose a otras esferas de la sociedad para llegar a reflejar a todas las mujeres de nuestra vida cotidiana. Hoy todas est\u00e1n empoderadas.<\/p>\n
\nVivimos un periodo en el que, a nivel mundial, las mujeres se hacen escuchar; ya no callan ante injusticias y desigualdades, se protegen unas a otras, sacan la voz por aquellas que no tienen voz, y luchan d\u00eda a d\u00eda por erradicar la desigualdad de g\u00e9nero.
\nSin embargo, la deuda pendiente es a\u00fan grande, y hay mucho por hacer en todos los aspectos del mundo laboral de las mujeres, incluida la maternidad.<\/p>\n
\nEn este contexto, cl\u00ednica IVI Santiago<\/a> organiz\u00f3 un evento gratuito<\/strong>, IVI Mujer Online \u201cEmpoderamiento y transformaci\u00f3n en el mundo laboral. \u00bfC\u00f3mo afecta la maternidad?\u201d<\/a> un encuentro de mujeres para mujeres, para que conversemos y compartamos nuestra experiencia sobre trabajo, maternidad<\/em> y la siempre dif\u00edcil b\u00fasqueda de equilibrio. IVI<\/strong>, como empresa l\u00edder a nivel mundial, tiene el compromiso de concientizar sobre la involuci\u00f3n de la brecha de g\u00e9nero a nivel econ\u00f3mico y laboral, destacando las posibilidades que tiene hoy la mujer a la hora de planificar una familia<\/p>\n
El apoyo entre mujeres es clave tambi\u00e9n en lo profesional. Est\u00e1 comprobado que las mujeres que se apoyan entre s\u00ed de forma genuina y desinteresada tienen mayor \u00e9xito en los negocios. Esta hermandad entre ellas se conoce como sororidad.<\/p>\n
\nSi hablamos de la realidad laboral de la mujer chilena, la verdad es que las \u00faltimas cifras son dram\u00e1ticas. Seg\u00fan indica ComunidadMujer<\/a>, Chile se ubica en el lugar 57 de 153 econom\u00edas (WEF, 2020), pero desciende a la posici\u00f3n 111 cuando se mide la participaci\u00f3n y oportunidades econ\u00f3micas para las mujeres. Dato que pone en evidencia la brecha de g\u00e9nero: menor participaci\u00f3n laboral; baja representaci\u00f3n en cargos de poder y toma de decisiones; sectores de la econom\u00eda segregados por sexo; falta de pol\u00edticas de corresponsabilidad; brecha salarial de g\u00e9nero, entre otros, seg\u00fan resalta la organizaci\u00f3n. Tambi\u00e9n se destacan algunos datos importantes:<\/p>\n
\nSeg\u00fan la Harvard Business Review, \u201cla presencia de la mujer en la alta direcci\u00f3n mejora la competitividad, la toma de decisiones, fomenta la innovaci\u00f3n y la creatividad, mejora la colaboraci\u00f3n y la fidelizaci\u00f3n, y son m\u00e1s resistentes a la crisis. Adem\u00e1s, la inteligencia colectiva de un grupo aumenta a medida que se incorpora la representaci\u00f3n femenina\u201d.<\/p>\n
El embarazo y la maternidad representan un desaf\u00edo enorme para cualquier mujer, pero el mismo podr\u00eda duplicarse para quien adem\u00e1s desea una carrera profesional.<\/p>\n
\nEs que el trabajo de llevar adelante un embarazo y cuidar de los ni\u00f1os, por m\u00e1s gratificante que resulte, es arduo y requiere de un trabajo de responsabilidad compartida de la pareja o de colaboraci\u00f3n constante de los allegados a esa madre, en caso de ser soltera. Cuando el entorno cultural, legal, econ\u00f3mico, sentimental y social no acompa\u00f1an la decisi\u00f3n de una mujer de asumir su maternidad y de trabajar, las dificultades crecen.<\/p>\n
\nHay un actor que es clave en el camino del \u00e9xito profesional y maternidad. Las redes, el apoyo, la corresponsabilidad cuando existe. Ya no se habla de \u201cmi marido o mi pareja me ayuda en la casa o con los ni\u00f1os\u201d. Hoy lo que la busca en paridad, corresponsabilidad, equidad en las labores de la casa, que son tanto o m\u00e1s demandantes que las propias responsabilidades profesionales.<\/p>\n
\nEjercer una carrera profesional y tener hijos son dos responsabilidades que se pueden llevar a cabo sin ning\u00fan problema, siempre que las personas se organicen, cuenten con una adecuada distribuci\u00f3n de actividades y, sobre todo un buen partner o red de apoyo.
\nMuchas mujeres pueden sentir, de esta forma, que deben elegir entre sus logros profesionales y la maternidad. La raz\u00f3n es que los llamados \u201ca\u00f1os f\u00e9rtiles\u201d de la mujer, suelen coincidir con los a\u00f1os en los que se crece laboralmente. Es as\u00ed como en algunos casos, el embarazo se posterga o la carrera se abandona.<\/p>\n
\n\u00bfSer madre implica perder o transar nuestro espacio, nuestra libertad, o dejar en segundo plano los estudios? Lo pol\u00edticamente correcto es decir \u201cno, por supuesto que no\u201d, pero la verdad es que en el momento en que la mujer decide embarcarse en la aventura de la maternidad s\u00ed se produce un stop, una pausa. Pero, por otro lado, la maternidad es un est\u00edmulo para salir adelante, y no debe considerarse como un obst\u00e1culo para el crecimiento profesional.<\/p>\n
\n\u00bfY qu\u00e9 ocurre cuando esta posibilidad de perfeccionamiento laboral es en paralelo con el peak reproductivo de la mujer? Porque no hay que olvidar que, adem\u00e1s, las mujeres tienen la carga del reloj biol\u00f3gico.<\/p>\n
Cuando se desea transitar un embarazo, hay muchos factores a considerar. Entre ellos, la edad y la salud materna. Por eso, cuanto m\u00e1s espera una mujer para ser madre, mayores podr\u00edan ser los riesgos asociados a un embarazo buscado de forma natural.<\/p>\n
\nEs que, a partir de los 32 a\u00f1os, y especialmente desde los 37, la calidad y cantidad de \u00f3vulos que tiene una mujer decrecen dr\u00e1sticamente.
\nEs as\u00ed como en estos casos, la mujer no tiene por qu\u00e9 tomar riesgos innecesarios, y puede optar c\u00f3mo y cu\u00e1ndo ser madre. Est\u00e9 o no en pareja, y aunque no tenga la \u201cedad ideal\u201d, la mujer puede desarrollarse profesionalmente y tambi\u00e9n, ser madre.<\/p>\n
\nHay una herramienta que toda mujer debe conocer, para poder tomar decisiones informadas y planificar de la mejor manera su vida personal y laboral. Y esa herramienta es la Preservaci\u00f3n de la Fertilidad<\/a>, tratamiento que es posible gracias a la t\u00e9cnica de la vitrificaci\u00f3n.<\/p>\n
\nEsta t\u00e9cnica es \u00fatil en los casos de que la mujer necesite tiempo para elegir la maternidad, pero quiera preservar sus \u00f3vulos m\u00e1s j\u00f3venes para cuando los precise. Se trata de la extracci\u00f3n de los mismos, previa estimulaci\u00f3n folicular, y su preservaci\u00f3n con sustancias crioprotectoras. De esta forma, puede utilizarlos en el futuro, mediante un tratamiento de Fecundaci\u00f3n In Vitro (FIV).<\/p>\n
\nPara aquellas mujeres, que no han podido o no han querido preservar su fertilidad, y luego de lograr sus distintos objetivos y sue\u00f1os comienzan a pensar en la maternidad hay disponibles una seria de tratamientos para ayudarlas tambi\u00e9n. Las opciones van a variar de acuerdo a la historia cl\u00ednica de cada mujer, y son las siguiente:<\/p>\n
Para aquellas que busquen conocer m\u00e1s sobre la situaci\u00f3n laboral de las mujeres en Chile y o\u00edr historias inspiradoras sobre trabajo y maternidad, el 25 de mayo se realizar\u00e1 IVI Mujer Online<\/strong>, moderado por Ang\u00e9lica Castro<\/a>.<\/p>\n
Las panelistas de este evento \u00fanico ser\u00e1n:<\/p>\n
M\u00e9dica ginec\u00f3loga especialista en Reproducci\u00f3n Asistida<\/a> en IVI Santiago<\/strong>. Realiz\u00f3 su formaci\u00f3n en Reproducci\u00f3n Asistida en Europa, tanto en Francia y B\u00e9lgica, est\u00e1 casada y tiene 2 hijas. Para ella el equilibrio entre lo laboral y personal ha sido un gran tema, y adem\u00e1s nos pondr\u00e1 al d\u00eda sobre las herramientas que tenemos en la actualidad para planificar nuestra maternidad.<\/p>\n
La actividad gremial es uno de los intereses de la Gerente General de Inmobiliaria Exxacon y parte del Comit\u00e9 de Mujeres en Alta Direcci\u00f3n de la C\u00e1mara Chilena de la Construcci\u00f3n. L\u00edder innata y movilizadora de equipos, las palabras que mejor la definen son apasionada e intensa, tanto en su vida familiar como profesional. Su marido es su partner, llevan 30 a\u00f1os juntos, y son pap\u00e1s de una pareja de mellizos y una mujer. Su pap\u00e1 fue clave en su desarrollo profesional, indic\u00e1ndole que nunca se pusiera l\u00edmites y que fuera inquieta profesional e intelectualmente.<\/p>\n
Gerente General de la marca de vestuario infantil Limonada, directora de Endevor, y presidenta de la Asociaci\u00f3n de Marcas de Retail. El 2006, estando a\u00fan en la universidad, se hizo cargo de Limonada, el emprendimiento familiar que sus padres hab\u00edan construido con mucho esfuerzo en 1989. Hoy cuentan con 115 tiendas en Chile y el a\u00f1o pasado, en plena pandemia mundial, abri\u00f3 una tienda en Miami. Gran promotora de la igualdad de oportunidad, empuja temas como la relevancia de fomentar el emprendimiento femenino, la participaci\u00f3n de mujeres en directorios y puestos de liderazgos. Mama\u0301 de Martina y Mat\u00edas, y esposa Chris.<\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Algunos dicen que es s\u00f3lo una moda, pero para la mayor\u00eda el empoderamiento femenino es mucho m\u00e1s que eso. Empez\u00f3 como una tendencia que t\u00edmidamente se utilizaba para referirse a mujeres que destacaban en \u00e1mbitos hist\u00f3ricamente masculinos, como nuestra primera Presidente de la Rep\u00fablica o primera Presidente del Senado. Pero poco a poco, este empoderamiento… Ver art\u00edculo<\/a>","protected":false},"author":32,"featured_media":50870,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[17],"tags":[91,118,64,132,62],"acf":[],"yoast_head":"\n