{"id":50623,"date":"2020-12-22T15:23:52","date_gmt":"2020-12-22T13:23:52","guid":{"rendered":"https:\/\/ivinet.cl\/?p=50623"},"modified":"2022-11-18T11:56:34","modified_gmt":"2022-11-18T09:56:34","slug":"que-es-la-hormona-antimulleriana","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ivinet.cl\/blog\/que-es-la-hormona-antimulleriana\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es la hormona antimulleriana y por qu\u00e9 es importante?"},"content":{"rendered":"
Desde los \u00faltimos 20 a\u00f1os el t\u00e9rmino cl\u00ednico conocido como la hormona antimiulleriana (AMh) <\/strong>ha estado sujeto a varios cambios. Por ejemplo, anteriormente estaba asociado con el desarrollo sexual fetal y ahora se considera como un marcador de la funci\u00f3n ov\u00e1rica. Aunado a esto, vale destacar que tiene funciones determinadas como ser reguladora del crecimiento folicular adem\u00e1s que interviene en la regulaci\u00f3n del n\u00famero de fol\u00edculos en crecimiento. Sin embargo, el papel m\u00e1s importante de dicha hormona tiene que ver con las primeras semanas del embarazo cuando el beb\u00e9 empieza a formar sus \u00f3rganos reproductores.<\/p>\n La hormona antimulleriana <\/em>es una prote\u00edna inhibidora de los conductos de M\u00fcller y fue expuesta por primera vez en el a\u00f1o 1947 gracias al profesor Alfred Jost. En su planteamiento demostr\u00f3 que esta hormona tiene un componente testicular; diferente al que tiene la testosterona. Adem\u00e1s, remarc\u00f3 que era responsable de la regresi\u00f3n de los conductos de M\u00fcller en lo que concierne al desarrollo embriol\u00f3gico masculino.<\/p>\n La hormona antimulleriana y la reserva ov\u00e1rica<\/p>\n Por otro lado, la hormona antimulleriana <\/strong>est\u00e1 relacionada a la reserva ov\u00e1rica de la mujer lo que define la fertilidad. Adem\u00e1s, esta hormona permite medir la cantidad de ovocitos que se genera en un determinado momento para decidir c\u00f3mo y cu\u00e1ndo ser madre. Vale mencionar que las mujeres nacen con aproximadamente 1.000.000 de \u00f3vulos, pero conforme llega la pubertad empieza a disminuir hasta llegar a unos 300.000. A esto se le a\u00f1ade que, despu\u00e9s de los 35 a\u00f1os, la cantidad de \u00f3vulos en el cuerpo es menor lo que se traduce a una baja posibilidad a quedar embarazada de forma natural.<\/p>\n En este punto, vale enfatizar que la reserva ov\u00e1rica se puede calcular de dos formas: la primera de ellas ser\u00eda mediante una ecograf\u00eda ov\u00e1rica con la finalidad de realizar un recuento de los fol\u00edculos antrales. Esta puede hacerse durante los primeros d\u00edas del ciclo menstrual o un par de d\u00edas despu\u00e9s. Y la segunda, tiene que ver con la anal\u00edtica de sangre para determinar la hormona antimulleriana. Esta puede realizarse en cualquier momento del ciclo.<\/p>\n Un dato importante a tener en cuenta es que, la prueba para medir la reserva ov\u00e1rica debe realizarse antes de aplicar cualquier tratamiento de reproducci\u00f3n asistida<\/a>. De esta manera, le ser\u00e1 m\u00e1s f\u00e1cil al especialista determinar cu\u00e1l ser\u00e1 la t\u00e9cnica o el tratamiento m\u00e1s indicado para la paciente conforme a los valores de la<\/strong> hormona antimulleriana<\/strong>. A su vez, en estas pruebas de fertilidad se considera cu\u00e1l es la concentraci\u00f3n de dicha hormona antimulleriana; pues se trata de un valor predictivo que ser\u00e1 fundamental para determinar cu\u00e1l ser\u00e1 la respuesta de los ovarios ante un tratamiento seleccionado.<\/p>\n <\/p>\n Los valores de la hormona antimulleriana<\/p>\n De acuerdo a los expertos en medicina reproductiva, se considera que una reserva ov\u00e1rica es normal cuando la paciente tiene en ambos ovarios aproximadamente entre unos 10 a 20 fol\u00edculos en total. Esto quiere decir que si los valores arrojan un resultado mayor a 20 se trata de una reserva ov\u00e1rica alta. Mientras que si se ubica entre 8 a 10 se refiere a que es una reserva ov\u00e1rica baja.<\/p>\n Entonces, los valores de la hormona antimulleriana<\/strong> en la mujer ser\u00edan los siguientes:<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Reserva alta: 4.0ng\/ml<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Reserva normal: 1.5-4.0ng\/ml<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Reserva normal-baja: 1.0-1.5ng\/ml<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Reserva baja: 0.5-1.5ng\/ml<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Reserva muy baja: <0.5ng\/ml<\/p>\n En el caso de medir la reserva ov\u00e1rica y la funci\u00f3n ov\u00e1rica con la presencia del S\u00edndrome de Ovario Poliqu\u00edstico (SOP), los valores de la hormona pueden ser m\u00e1s altos hasta incluso 5 veces m\u00e1s. En este escenario es de vital importancia conocer a profundidad cu\u00e1les son los valores de la paciente, en especial si el tratamiento a implementar es la Fecundaci\u00f3n in Vitro<\/a> por su complejidad. En tanto, esta t\u00e9cnica permite evaluar la tasa de fecundaci\u00f3n, el n\u00famero y la calidad de los embriones.<\/p>\n Los valores de referencia de la hormona antimulleriana seg\u00fan la edad<\/strong> son los siguientes:<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 El valor de la concentraci\u00f3n promedio es de 14-466 ng \/ ml.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Entre los 2 y 12 a\u00f1os la concentraci\u00f3n promedio es 7.4-243 ng \/ ml.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 En la edad adulta disminuye a 0, 7-19 ng \/ ml.<\/p>\n <\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 En menores de 2 a\u00f1os el valor l\u00edmite es de 4.7 ng \/ ml.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Entre los 2 y los 12 a\u00f1os la concentraci\u00f3n es menor de 8.8 ng \/ ml.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Entre los 13 y los 45 a\u00f1os es 0.9-9.5 ng \/ ml.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Al estar por encima de los 45 a\u00f1os es menor a 1.0 ng \/ ml.<\/p>\n Vale acotar que si los valores de la AMH son bajos en una mujer y esta no tiene la intenci\u00f3n de ser madre, al menos en corto plazo, viene bien explicar que existe la alternativa de recurrir a las t\u00e9cnicas de preservaci\u00f3n de la fertilidad<\/a>. Es decir, este tipo de t\u00e9cnica se desprende de la reproducci\u00f3n asistida con la finalidad de posponer la maternidad<\/a> hasta un futuro mediante la vitrificaci\u00f3n de los ovocitos. Incluso, es una excelente opci\u00f3n para ayudar a aquellas pacientes con c\u00e1ncer que desean tener un hijo.<\/p>\n En IVI Santiago<\/a><\/strong> estamos siempre a la vanguardia en materia de la reproducci\u00f3n asistida. Por ende, el 90% de los pacientes que acuden a una cita m\u00e9dica con nuestro equipo m\u00e9dico logra tener un embarazo a buen t\u00e9rmino.<\/p>\n \u00bfPor qu\u00e9 se necesita la prueba de la hormona antimulleriana (AMH)?<\/p>\n <\/p>\n Este tipo de prueba que mide el nivel (AMH), es ideal realizarla cuando una mujer presenta dificultades para quedar embarazada. En l\u00edneas generales, esta prueba demuestra la probabilidad de concebir. Incluso, si una mujer tiene el S\u00edndrome de Ovarios Poliqu\u00edsticos (SOP) puede recurrir a este examen de la hormona antimulleriana<\/strong> si presenta los siguientes s\u00edntomas:<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Problemas en el ciclo menstrual como tambi\u00e9n la menopausia temprana o amenorrea.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Problemas de acn\u00e9.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Exceso de crecimiento de vello corporal y hasta facial.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Disminuci\u00f3n en el tama\u00f1o del busto.<\/p>\n – \u00a0 \u00a0\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Aumento considerable de peso.<\/p>\n <\/p>\n Es importante aclarar que este tipo de pruebas no produce ning\u00fan efecto adverso en las pacientes. Pero si debe estar supervisada bajo un m\u00e9dico especialista en reproducci\u00f3n asistida, aunque se trate de una prueba sencilla. En IVI Santiago<\/strong> estamos para atender las inquietudes de aquellas mujeres que deseen empezar un tratamiento de fertilidad con la asesor\u00eda calificada. \u00a1Estamos para apoyarte en este proceso de acudir a la primera cita<\/a>!\u00a0<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Desde los \u00faltimos 20 a\u00f1os el t\u00e9rmino cl\u00ednico conocido como la hormona antimiulleriana (AMh) ha estado sujeto a varios cambios. Por ejemplo, anteriormente estaba asociado con el desarrollo sexual fetal y ahora se considera como un marcador de la funci\u00f3n ov\u00e1rica. Aunado a esto, vale destacar que tiene funciones determinadas como ser reguladora del crecimiento… Ver art\u00edculo<\/a>","protected":false},"author":32,"featured_media":50624,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[15,17],"tags":[176,178,177],"acf":[],"yoast_head":"\n\n
\n