Después de un año de relaciones sexuales regulares sin embarazo se puede empezar a sospechar de la existencia de alguna alteración. En caso de edades más avanzadas se recomienda consultar después de transcurridos seis meses de relaciones sexuales sin lograr un embarazo.
La especie humana no tiene un alto poder reproductivo, se habla de un 25% de posibilidad de embarazo en la relación sexual mantenida en el momento de ovulación de una mujer. Aproximadamente 1 de cada 6 parejas en edad fértil se verá afectada de esterilidad. Estos porcentajes conciernen a mujeres menores de 35 años, a partir de esa edad el potencial reproductivo disminuye y después de los 40 años, la posibilidad de embarazo por mes es menor de 10%.
Las pruebas para determinar la infertilidad incluyen una historia clínica y un examen físico completos de ambos miembros de la pareja. En el caso concreto de la mujer, las pruebas básicas son el estudio hormonal basal, la ecografía y la histerosalpingografía, aunque el abanico puede ampliarse en función de la paciente. Para completar el diagnóstico será necesario valorar también, en el caso del hombre, la calidad del semen mediante un seminograma. (o espermiograma).
La esterilidad es la incapacidad de un individuo o de una pareja para concebir, mientras que la infertilidad impide a una pareja que consigue una gestación llevar a término el embarazo con un recién nacido sano.
Ha empeorado la fertilidad masculina por una disminución del recuento de espermatozoides y de la movilidad de los mismos. También son frecuentes los casos de mujeres mayores que deciden buscar la maternidad en edades avanzadas, intentado el embarazo espontáneo cuando ha disminuido su fertilidad. Son habituales los casos de hombres que habiéndose hecho una vasectomía, al cambiar de pareja, quieren volver a ser fértiles.
Sólo en el sentido de que hoy en día en los países desarrollados hay factores que pueden incidir negativamente en la producción de espermatozoides como el alcohol o el tabaco. También la contaminación ambiental es importante, y las sustancias y aditivos que contienen los alimentos, como las hormonas para engordar al ganado. En las comunidades agrícolas, sobre todo en los sitios donde hay invernaderos, el uso de pesticidas que tienen cierta actividad hormonal puede incidir en la infertilidad de los hombres. Otros aspectos relacionados con los cambios en el estilo de vida: incorporación de la mujer al mercado laboral, retraso de la edad del primer embarazo, etc., contribuyen a la disminución de las tasas de natalidad.
La ovulación o periodo fértil de la mujer se produce hacia la mitad de cada ciclo, sobre el día decimocuarto en el supuesto de un ciclo de 28 días. Está comprobado que 24 horas después de la ovulación se produce una elevación de la temperatura basal de 4 a 6 décimas. Esta señal es la base del método de control que permite conocer los días en que ovulas.
Una vez que el óvulo abandona el ovario sobrevive unas 48 horas aproximadamente y es sólo durante este tiempo cuando puede ser fecundado por los espermatozoides, cuyo poder fecundante es de un máximo de 72 horas. De todas maneras, es mejor no estar obsesionado con el control de la ovulación, pues la ansiedad por la consecución de la gestación es contraproducente para la misma, e incluso puede llegar a perjudicar la relación de pareja. No obstante, la probabilidad de embarazo espontáneo tras un año de intento disminuye mucho aún con la programación de las relaciones sexuales.
Es un centro médico especializado en métodos diagnósticos y técnicas de reproducción, que posee personal específico altamente preparado y las más modernas tecnologías.
No hay una edad legal límite que impida a una pareja buscar un bebé. Depende mucho de la situación de cada pareja, de su salud y estado físico y de otras cosas. En el caso de la mujer, los 50 años sería un límite razonable a partir del cuál se desaconseja cualquier tratamiento de fertilidad.
Los bebés nacidos por RA son como los otros niños y no tienen problemas de salud añadidos.
Se habla de infertilidad primaria cuando ningún embarazo ha llegado a término satisfactoriamente y de infertilidad secundaria cuando sobrevienen los abortos después de haber logrado alguna gestación normal.